BUENOS AIRES (NA). La demanda del mercado eléctrico mayorista subió 3,5% en marzo respecto a igual mes de 2011, a raíz de un “muy fuerte crecimiento” del consumo en el norte del país.Así lo reveló un informe difundido ayer por la Fundación para el Desarrollo Eléctrico (Fundelec), que a la vez detalló que en la comparación con febrero, en marzo también se registró una suba, aunque de sólo 1,5%. Según ese trabajo, la mejora “estuvo impulsada por un muy fuerte crecimiento en el norte argentino, regiones que lideraron el alza, aunque también se registraron altos consumos en Cuyo y en el centro del país”. De este modo, el primer trimestre de 2012 cerró con una suba interanual del 6,3%, según Fundelec. La entidad precisó que en marzo de 2012 la demanda neta total del mercado eléctrico mayorista fue de 10.209 Gigawatts-hora (GWh); mientras que, en el mismo mes de 2011 había sido de 9.863 GWh; por lo tanto, la comparación interanual refleja una suba del 3,5%. “A pesar de que el incremento parece pequeño, marzo de 2012 fue el quinto consumo mensual más alto de la historia, tras enero 2012, julio 2011, agosto 2011 y enero 2011”, destacó la Fundación. En cuanto a la demanda de potencia, marzo de 2012 verificó, en promedio, picos que fueron 3,2% más altos que los consumos de potencia de marzo de 2011 y un 8,3% mayor a los de 2010, puntualizó el informe. Y aseguró que el mes pasado, 26 empresas o provincias marcaron subas de su demanda eléctrica: Corrientes (30,3%), Santiago del Estero (29,8), Jujuy (19,4), Tucumán (17,1), Misiones (14) y Mendoza (13,8) fueron las que verificaron más incrementos.En cambio, registró baja del consumo sólo una: Chubut (38,5%), debido al descenso de los requerimientos eléctricos por parte de la metalúrgica Aluar. Fundelec también informó que las distribuidoras de jurisdicción nacional (Edenor y Edesur, que operan en Capital y Gran Buenos Aires), totalizaron una suba conjunta del 1,9%, mientras que la evolución de la demanda eléctrica del interior del país mejoró, en forma conjunta, un 5,2%.Por último, la entidad indicó que según datos globales de marzo, la generación térmica lideró el aporte de producción al cubrir el 67% de los requerimientos.
Discussion about this post