miércoles, mayo 24, 2023
Primera Edición
23 °c
Posadas
22 ° jue
24 ° vie
20 ° sáb
15 ° dom
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
Primera Edición
No Result
View All Result

Paro de residentes se hace sentir en la atención de los hospitales

27 octubre, 2015

Conforme pasan los días y las respuestas no aparecen, las adhesiones al paro de los residentes médicos y no médicos que ejercen en Misiones se van sumando. Este martes, quinto día de la medida de fuerza, los más de 70 trabajadores definirán la realización de una marcha hacia el Ministerio de Salud el miércoles por la mañana."El Ministro de Salud de Misiones o el gerente asistencial del Madariaga son los únicos que pueden dar alguna solución a esta situación", señaló a PRIMERA EDICIÓN Ariel Bustios, residente del Hospital Escuela de Agudos "D. Ramón Madariaga", uno de los 50 trabajadores del nosocomio que reclaman mejoras salariales y pago de haberes atrasados. Ayer volvieron a dirigir notas destinadas a ambos funcionarios.Bustios señaló que por diferentes motivos, todos relacionados con la labor de los residentes, la mitad de las 25 cirugías programadas para ayer en este hospital debieron postergarse. “No pudieron hacerse porque no había camas libres para internación porque justamente ese papeleo de dar el alta, entrevistar al paciente, hacer los informes es un trabajo que hacemos los residentes, lo mismo el seguimiento de los estudios prequirúrgicos”, indicó Bustios."Estamos todos juntos" En la jornada del lunes, tras cuarto días de paro, cinco residentes del Samic de Oberá se hicieron presentes en el acceso al hospital Escuela para sumarse al reclamo.Lo mismo hicieron los 17 residentes del Pediátrico. "Los de Eldorado nos mandaron una nota en apoyo, todavía no pudieron hacerse presentes por una cuestión de distancia", agregó Bustios.Por su parte, Leonardo Beresi, residente de tercer año en el Hospital Pediátrico, indicó que "a las 11 (de ayer) nos convocó la directora del hospital, Norma Benítez. A la reunión fuimos representantes del Pediátrico y del Madariaga, porque estamos todos juntos en la lucha. Pero ella nos dijo que no tenía nada que hablar con los residentes de otros hospitales, pero hemos decidido que a las reuniones iremos todos", agregó Beresi.400 horas de trabajo, 7.500 pesosUn residente de tercer año del Pediátrico trabaja alrededor de 400 horas por mes y su sueldo es de 7.500 pesos (4.500 de Nación y un compensatorio de 3.000 que abona la Provincia pero que en algunos casos no se paga hace dos meses y en otros, hace cinco). Es decir que el valor de cada hora trabajada es de 18,75 pesos. En horario es de 7 a 12. Los del primer año cumplen once guardias mensuales, los de segundo, nueve y los de tercero, seis. Las guardias comienzan al mediodía y se extienden hasta el otro día a las 8. "Pero no salimos sino que debemos quedarnos hasta las 12 y si hay trabajo que hacer, como las carpetas de evolución de las historias clínicas de los pacientes, nos tenemos que quedar hasta terminar, y eso puede ser a las 16.30 o hasta las 18", detalló Beresi.

ShareTweetSendShareShare
Previous Post

Las cinco claves sobre el ballotage

Next Post

Habrá debate y será el 15 de noviembre

Discussion about this post

DONDE VOTO? PADRON DIGITAL DE MISIONES

LO MÁS LEÍDO

  • Desarrollo Social de la Nación cortó 437 planes Potenciar en Misiones

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La historia oculta detrás del matrimonio que vive en el auto en el barrio Yohasá

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Tras la orden judicial, docentes levantaron el corte de ruta en Iguazú

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Iguazú: “No vamos a permitir que los docentes nos impidan trabajar este fin de semana largo”

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Fábricas reclaman el saldo de los planes de ahorro: aconsejan esperar el final del juicio

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • FTEL: “Nadie puede entrar ni salir de Puerto Iguazú”

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Madre de la Misericordia: adolescentes tuvieron que ser asistidos tras accionarse por accidente un gas pimienta

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Corte programado de energía para este miércoles en Posadas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • El Soberbio: los jóvenes se van a trabajar al Brasil o apuestan al “dinero fácil” del contrabando

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Procrear II: abrió la inscripción para lotes con servicios

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Diario Primera Edición
Corrientes 2434, Posadas, Misiones
Todos los derechos reservados © 2022

[email protected]
[email protected]
+54(0376)4420407 / 4 440054 / 4427639 / 4426712
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores