martes, julio 15, 2025
Primera Edición
27 °c
Posadas
29 ° vie
30 ° sáb
30 ° dom
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
Primera Edición
No Result
View All Result

Biotecnología para combatir el rulo, la plaga que afecta a la yerba

A través de un trabajo de investigación, buscan implementar la tecnología de ARN de interferencia para el control de este insecto, en colaboración con otros investigadores de INTA y APOLO Biotech, una empresa de base tecnológica.

5 julio, 2025

La lucha contra una de las principales plagas que afectan a la yerba mate, el “rulo” o psílido (Gyropsylla spegazziniana), podría tener un nuevo e innovador aliado. Yesica Gisel Candia es profesora universitaria en Ciencias Biológicas y becaria doctoral de CONICET, y se encuentra al frente de un proyecto de investigación que busca desarrollar soluciones biotecnológicas innovadoras para combatir una de las principales plagas que afectan a este cultivo mediante la implementación de la tecnología del ARN de interferencia (ARNi) para controlar a este insecto.

Esta investigación es parte de su tesis doctoral, en la que busca implementar la tecnología del ARN de interferencia para el control de este insecto plaga, en colaboración con otros investigadores del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) y APOLO Biotech, una empresa de base biotecnológica. Cabe destacar que este trabajo se lleva a cabo en el INTA Montecarlo, bajo la dirección de los investigadores Nicolás Bejerman y María Elena Schapovaloff, quienes poseen un amplio conocimiento en el control de plagas de este cultivo.

Se trata del psílido de la yerba mate, un pequeño insecto que al alimentarse provoca la deformación característica de las hojas, conocida popularmente como “rulo”. Esta deformación no solo afecta a la calidad y el rendimiento de la producción, sino que también debilita a las plantas, haciéndolas más susceptibles a otras enfermedades. Los métodos de control actuales suelen depender de productos químicos, lo que genera una creciente preocupación por el impacto ambiental y la salud.

Ante este desafío, la investigación de Candia busca ofrecer una alternativa para contrarrestar este problema. Es por ello que durante el Primer Encuentro en Redes de Biotecnología Argentina, la investigadora presentó una parte de su trabajo de tesis doctoral, que se basó en el estudio del transcriptoma del insecto, lo que les permitió identificar genes esenciales para su desarrollo.

Al respecto, Candia dialogó con PRIMERA EDICIÓN y comentó detalles acerca del trabajo que está realizando: “La idea es implementar una alternativa de control más sustentable, que sea específica para el insecto y que no influya en otros organismos como animales ni plantas”, dijo. Ante ello, una de las innovaciones clave en la investigación es el uso de la herramienta del ARN de interferencia, que permite un control dirigido a Gyropsylla spegazziniana. Este método es sumamente específico y se centra únicamente en los genes esenciales del insecto, evitando así afectar a otras especies. La investigadora explicó que esta tecnología representa una solución más sostenible para el control de la plaga.

“La tecnología del ARN de interferencia es un mecanismo de regulación génica que tiene la capacidad de inhibir o silenciar la expresión de cualquier gen, es decir, no se modifica la información genética del individuo, sino que se silencian genes y no se expresan las características asociadas a ese gen”, comentó.

A partir de este paso, contó acerca de los resultados de este primer avance: “Se obtuvo la información de estos genes ‘blancos’ mediante técnicas moleculares y análisis bioinformático. Una vez seleccionados los genes con los cuales trabajar, en conjunto con una empresa llamada APOLO Biotech, se diseñaron y construyeron ARN doble cadena, que en futuros ensayos de laboratorio, serán administrados al insecto por distintos métodos y se evaluará el efecto que tienen midiendo la mortalidad o variación fenotípica del insecto plaga, Gyropsylla spegazziniana”.

En ese sentido, Candia enfatizó que el objetivo final de su tesis es implementar efectivamente la tecnología de ARN de interferencia para controlar la esta plaga: “El fin de esta investigación es ofrecer o implementar esta tecnología llamada ARN de interferencia para controlar específicamente a este insecto conocido como el rulo de la yerba mate”, indicó.

Finalmente, este proyecto representa un gran paso hacia una producción de yerba mate más sostenible. De resultar exitosa, la investigación de Yesica Candia y sus colaboradores podría transformar el manejo de plagas en los yerbales, ofreciendo una solución biológica, eficiente y con un menor impacto ambiental para una de las economías regionales más importantes de Misiones.

Tags: ConicetGyropsylla spegazzinianaINTA MontecarlopsílidoRuloYerba MateYesica Gisel Candia
ShareTweetSendShareShare
Previous Post

Vuelve el Festival Mi Tierra Roja, en búsqueda de nuevos talentos

Next Post

Historias de vida: Cría pollos y sueños en su granja al norte de la provincia

Radio en Vivo

Videos

No te pierdas el análisis de los temas más importantes
📻¡Actualidad, música y buena energía!
✨Somos tu compañía para terminar el día con la mejor onda!
Soledad Rodríguez, alumna del Instituto Superior Politécnico de Misiones, de la tecnicatura en enfermería
Dra. Liliana Canalis, coord. servicio odontología del htal. Favaloro y coordinadora del servicio de guardias.
No te pierdas el análisis de los temas más importantes
📻¡Actualidad, música y buena energía!
✨Somos tu compañía para terminar el día con la mejor onda!
Macarena Koderer - Lic. en psicología
Dario Díaz, director de metodología y relevamiento estadístico del IPEC
Con la adrenalina a tope, el "Chino" revela todos los detalles sobre la próxima fecha del Turismo Nacional en Oberá 🏁, destacando la venta anticipada de entradas 🎟️, los preparativos del circuito largo y el protagonismo de pilotos misioneros como Pastor y Beitia que pelean por la cima 🏆. El Automóvil Club Oberá se pone a punto para ofrecer un espectáculo vibrante, lleno de sobrepasos y emoción desde el 3 de agosto.#LaHoraDeportiva #TurismoNacional #MisiónTN📢🎙️ ¡Sintonizá la pasión por el deporte en La Hora Deportiva! ⚽🏀🏆Todos los días, Ángel Miño te trae la mejor información deportiva, análisis, entrevistas exclusivas y toda la emoción del mundo del deporte. ¡No te lo pierdas!📅 Lunes a Viernes: 11 Hs.📍 FM 89.3 - El Aire De Las Misiones🔊 Escuchanos en vivo y sumate a la conversación. ¡Deportes, pasión y adrenalina en un solo lugar!#LaHoraDeportiva #ÁngelMiño #FM893 #ElAireDeLasMisiones #DeporteEnVivo
https://www.primeraedicion.com.ar/nota/101022501/a-15-anos-del-matrimonio-igualitario-en-misiones-se-celebraron-177-enlaces/En diálogo con FM 89.3 Santa María de las Misiones, la directora del organismo, Paula Echeverría, explicó que el número “fue creciendo con los años” y que en lo que va de 2025 ya se celebraron ocho nuevos enlaces.✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky ZalazaGR
📚 En Misiones, la Biblioteca Popular 2 de Abril impulsa una ley para fomentar la lectura en centros de detención juvenil. La propuesta busca acelerar los procesos judiciales, no reducir penas. Se incluyen libros como El caballero de la armadura oxidada, acompañamiento pedagógico, evaluaciones y talleres. El proyecto ya genera impacto nacional e internacional, promoviendo la lectura como herramienta de reinserción, transformación y derechos.#LecturaQueSana #ReinserciónConLibros #BibliotecasTransforman 📖✨✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky ZalazaGR
Ver más... Suscribirse
This error message is only visible to WordPress admins

Reconnect to YouTube to show this feed.

To create a new feed, first connect to YouTube using the "Connect to YouTube to Create a Feed" button on the settings page and connect any account.

Lo más leído

  • Torta “10 cucharadas”: la receta viral que se prepara en minutos y con ingredientes fáciles de recordar

    Torta “10 cucharadas”: la receta viral que se prepara en minutos y con ingredientes fáciles de recordar

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Máxima de 30°C y la llegada de lluvias y tormentas: el clima en Misiones los próximos días

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Sigue el calor atípico en Misiones, pero llegará un frente frío con lluvias y descenso térmico

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Cuánto cuesta una Chevrolet Classic usada en julio de 2025

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Hay nuevos montos para jubilaciones, AUH y PNC: cuánto van a cobrar en agosto

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Confirman un nuevo acuerdo salarial para tareferos: cuánto cobrarán

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • El Gobierno nacional cede bienes de rezago aduanero a Misiones

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Tres empresas se presentaron a la licitación para la concesión del puente internacional entre Santo Tomé y São Borja

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Misioneros contaron sus experiencias de compra en TEMU y SHEIN: mirá los comentarios

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Jubilados: cuánto cobran en julio 2025

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Diario Primera Edición
Corrientes 2434, Posadas, Misiones
Todos los derechos reservados © 2022

[email protected]
[email protected]
+54(0376)4420407 / 4 440054 / 4427639 / 4426712
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores