Con la presentación de nuevos y consagrados artistas de la provincia, el viernes 18 y sábado 19 de julio arranca la 21° edición del Festival Mi Tierra Roja en la Casa Paraguaya (calle San Martín 1335), de Posadas.
El certamen comenzará a las 19 horas, con un jurado integrado por destacadas figuras del arte local como: Patricia Gaona, Alberto Behar y “Chiquito” Christen, entre otros, quienes evaluarán a los participantes en los rubros de solista de canto; dúo de canto; solista instrumental; conjunto instrumental; pareja de danzas; conjunto de danzas; cuadro argumental y canción inédita. Los elegidos pasarán al otro día a la final donde se conocerán a los nuevos talentos, quienes recibirán un diploma y un trofeo del festival. Mientras que para el “Consagración del Año”, se le otorgará una plaqueta del Concejo Deliberante de Posadas y la grabación de un disco profesional. Al finalizar ambas jornadas, el festival ofrecerá una celebración con la actuación de artistas consagrados de la región, además de baile y servicio de cantina.
En diálogo con PRIMERA EDICIÓN, Roberto Acosta, organizador del Festival Mi Tierra Roja comentó que cada año “surgen jóvenes valores y entre todos estos rubros y se elige a la ‘Consagración del año del Festival’ que ya van 20 ganadores quienes se hacen acreedor de una plaqueta, un certificado y el reconocimiento del Honorable Consejo Deliberante de Posadas, que le hace entrega en el mismo recinto y luego podrá grabar un disco profesional”.
En este sentido, el referente recordó a la ganadora del festival pasado Paola Rissi Haddad, quien “ya estuvo en el Festival de la Música del Litoral, en el Parque de las Fiestas y fue invitada por las municipalidades del interior de la provincia. De alguna manera, a través de nuestro festival se proyectan como artistas consagrados”.
Por otra parte, Acosta recordó cuando este sueño del Festival Mi Tierra Roja comenzó a tomar forma, allá por el año 1994 en el Club Alemán de Posadas, en el cual formaron parte el maestro Ricardo Ojeda, el docente, músico y bailarín Daniel Larrea, el escritor y compositor Daniel Stefani, el periodista Esteban Abad, el músico Tito Molina, Arnaldo Ramírez y el conductor Roberto Acosta, quienes “nos reuníamos para ‘pergeñar’ de alguna manera, un festival que tuviera la raíz folclórica misionera, como decíamos nosotros, que se vea el ‘caracú’ de los ritmos que identificaban a Misiones”. Música en la cual se viera reflejada la identidad misionera como: la galopa, el chotis, la polquita rural y el gualambao entre otros; y “así arrancábamos este festival con la idea y consejos de los estudiosos que era realizar un certamen, buscando a los nuevos valores para que se vaya renovando también el cancionero popular de estos ritmos misioneros y así comenzábamos el certamen”, describió.
Con el correr de los años el Festival Mi Tierra Roja fue declarado Interés Cultural tanto por el Concejo Deliberante, la Cámara de Diputados de la Provincia y de la Nación, “o sea que estamos ganando prestigio a nivel nacional”, indicó Acosta.
Los interesados deberán ser mayores de 13 años y podrán inscribirse de manera gratuita al Whatsapp: 3764-838021 o bien a través de las redes sociales del Festival.