Waldemar Laumann, presidente de la Federación de Bomberos Voluntarios de Misiones, confirmó que varios cuarteles que presentaban problemas administrativos lograron ponerse al día y volver a integrar la estructura federativa. Otros aún tienen cuestiones pendientes, pero están en proceso de regularización.
En diálogo con 89.3 FM de las Misiones, explicó que recientemente se realizó una fiscalización a cargo de la Dirección Nacional de Bomberos: “Hace una semana atrás tuvimos una fiscalización… vinieron dos fiscalizadores justamente a verificar a las entidades que están, nosotros llamábamos flojitos de papeles”.
Uno de los principales cambios que impacta en las asociaciones es la implementación obligatoria de un nuevo sistema para las rendiciones de subsidios. A partir de este año, los trámites deben realizarse exclusivamente de forma digital. “Hasta fines del año pasado era en el formato papel, eso terminó”, señaló Laumann.
El dirigente advirtió que aquellas entidades que no cumplieron con la rendición en tiempo y forma deberán devolver los fondos que hayan recibido. “Los que no rindieron en el formato papel tienen que devolver el dinero que han recibido oportunamente”, remarcó, y recordó que es obligatorio estar al día con los subsidios anteriores para poder acceder a nuevas ayudas. “Siempre tenés recibido un subsidio; para recibir el segundo, tenés que estar al día con el anterior”.
Para Laumann, esta situación representa también una oportunidad para fortalecer la responsabilidad institucional. “Eso enseña a que hay que cumplir con las cuestiones legales, no solamente reclamar derechos y no cumplir con las obligaciones. Creo que tenemos que invertir, cumplir con las obligaciones y después reclamar los derechos”.
Además de la importancia de la transparencia, el presidente de la Federación detalló que cumplir con los requisitos habilita a las entidades a acceder a subsidios y beneficios, como capacitaciones y equipamiento. Por ejemplo, explicó que el subsidio nacional que proviene del uno por mil de las aseguradoras y reaseguradoras se distribuye a través de la Dirección Nacional de Bomberos, pero sólo llega a quienes tienen la documentación al día.
“Cada entidad que va a percibir tiene que tener al día sus obligaciones jurídicas y operativas”, indicó. En esa línea, remarcó que es indispensable contar con certificados de personería jurídica y operatividad, además de cumplir con requisitos como la presentación de asambleas, la distribución de cargos y estar al día con hoy ARCA. “Si no tenés los certificados de persona jurídica y el de operatividad, no avanza el trámite del subsidio”.
Laumann detalló que, una vez cumplidos todos los requisitos, los fondos se transfieren directamente a las cuentas habilitadas de las asociaciones. “Vienen los recursos a medida que van depositando las aseguradoras, el Estado Nacional o la Dirección Nacional de Bomberos… viene distribuyendo los fondos depositando en las cuentas correspondientes”.