Con un enfoque preventivo y territorial, la Policía de Misiones continúa desplegando un programa provincial de charlas y talleres destinados a niños, niñas y adolescentes en escuelas, clubes deportivos y centros comunitarios. La iniciativa, que ya alcanzó a más de 500 instituciones educativas, incluye contenidos adaptados por edad sobre violencia digital, bullying, adicciones, seguridad vial y uso responsable de redes.
Las jornadas se realizan de manera sostenida a lo largo del año y están a cargo de las Divisiones de Policía Comunitaria, en articulación con psicólogos, trabajadores sociales, equipos de salud mental y otras áreas del Estado. El objetivo es generar espacios de reflexión y brindar herramientas para actuar ante situaciones de riesgo.
En los últimos días se realizaron encuentros en Puerto Rico, Oberá, Eldorado, San Pedro, Posadas, Iguazú y San Ignacio, con la participación de estudiantes de nivel primario y secundario. Los contenidos están diseñados por equipos interdisciplinarios de prevención, psicología, trabajo social, Cibercrimen y el Gabinete Vial, entre otros, respetando los marcos pedagógicos y legales vigentes.
“Los chicos y chicas no solo reciben información, sino que se convierten en multiplicadores dentro de sus familias y entornos. La prevención comienza en el aula, pero su impacto se expande a toda la comunidad”, expresaron desde la Dirección de Policía Comunitaria.
Desde la División Escuela Segura destacaron además que se trabaja para que cada menor pueda “identificar situaciones de violencia y contar con información clara sobre cómo pedir ayuda”. Además de los ámbitos escolares, las capacitaciones también se dictan en clubes y organizaciones barriales, reforzando el enfoque comunitario.
Los módulos incluyen contenidos sobre grooming, ciberbullying, vínculos entre adicciones y delito, así como también demostraciones de la División Canes o charlas sobre Ley Penal Juvenil, según la edad de los participantes.
Esta propuesta se enmarca dentro del modelo de Policía de Cercanía, que promueve el contacto directo con la comunidad, el abordaje territorial y la prevención como eje del trabajo policial.
Desde la Jefatura de Policía se impulsa la continuidad de estas actividades durante todo el año y en distintos municipios. Las instituciones educativas o sociales que deseen sumarse pueden coordinar la visita a través de la comisaría más cercana o del área de Policía Comunitaria de su Unidad Regional.