lunes, junio 23, 2025
Primera Edición
27 °c
Posadas
29 ° vie
30 ° sáb
30 ° dom
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
Primera Edición
No Result
View All Result

Misiones es la provincia con más picaduras de serpientes con venenos neurotóxicos

Además de encabezar la estadística con yararás, también se reporta en la provincia un alto índice de accidentes con serpientes cascabel y coral.

23 junio, 2025
VERANO. El mayor número de incidentes con yararás se reporta entre enero y marzo de cada año.

VERANO. El mayor número de incidentes con yararás se reporta entre enero y marzo de cada año.

Misiones es la provincia argentina con más casos de mordeduras de serpientes venenosas. Esta situación se mantiene desde hace varios años, aunque otras provincias del nordeste argentino (NEA), como Chaco, Formosa y Corrientes, también tienen cifras altas.

Según datos oficiales publicados en el Boletín Nacional Epidemiológico, más de la mitad de los accidentes con serpientes en Argentina ocurren en el NEA. Solo en los primeros cinco meses de 2025, se reportaron 554 casos en todo el país, lo que representa el 53% del total registrado en 2024. Entre 2019 y 2024 se notificaron 4.596 casos, con un aumento constante cada año. El año con menos casos fue 2019 (591) y el que más tuvo fue 2024, con 1.042.

La mayoría de los casos se concentra en el NEA

Entre 2019 y 2024, entre el 47% y el 58% de los casos se dieron en el NEA. En 2024, por ejemplo, hubo 606 casos solo en esta región. Hasta mayo de este año, el NEA ya sumaba 276 casos, la mitad del total nacional.

El NOA es la segunda región con más casos, con entre el 22% y el 27% en los últimos años. En lo que va de 2025 ya tiene 166 casos (30% del total). La región Centro del país (como Santa Fe o Córdoba) tiene cifras más variables, pero en 2025 ya registra 100 casos (18%). Cuyo representa entre el 1% y el 3%, y el Sur del país tiene los números más bajos, sin superar el 1,5%.

 

Solo 19 especies de serpientes son peligrosas

En Argentina hay 136 especies de serpientes, distribuidas por casi todo el país excepto Tierra del Fuego. De todas ellas, solo 19 son venenosas y peligrosas para la salud humana. Las más comunes son las yararás (género Bothrops), las corales (Micrurus) y las cascabel (Crotalus).

Las yararás son las más frecuentes en las zonas cálidas y húmedas, como Misiones. Algunas especies, como Bothrops alternatus y Bothrops ammodytoides, también viven en zonas más frías. Las corales, en cambio, tienen hábitos subterráneos y pueden encontrarse hasta en la Patagonia.

CASCABEL. Norte de Misiones es una zona con alto índice de accidentes.

Necesidad de vigilancia y suero disponible

Para el Ministerio de Salud de la Nación es clave fortalecer la vigilancia médica, tener sueros antiofídicos disponibles en todas las regiones con más casos, y capacitar al personal de salud sobre cómo actuar según el tipo de serpiente. Esto último es básico pues, dependiendo del tipo de víbora que haya ocasionado el accidente, se requerirá el uso de un suero diferenciado.

Las regiones con más reportes de mordeduras son el NEA, el NOA y el Centro del país.

 

¿A quiénes muerden más las serpientes?

Entre 2019 y 2024, de los 4.582 casos con datos de sexo, el 83% afectó a hombres y el 17% a mujeres. En lo que va de 2025, el 71% de las víctimas siguen siendo varones.

La mayoría de los casos ocurre en personas de entre 14 y 64 años, especialmente entre varones de 15 a 34 años, posiblemente por su mayor exposición en trabajos rurales o actividades al aire libre.

La yarará, responsable del 93% de los casos

Las yararás son responsables de casi todos los casos (93%). Las especies más comunes son la yarará grande (Bothrops alternatus) y la yarará chica (Bothrops diporus), presentes en el NEA, NOA y Centro del país. Estas serpientes suelen salir al atardecer y tienen un comportamiento defensivo, lo que aumenta el riesgo de contacto con personas.

Las zonas con más casos de accidentes con yarará son el este de Formosa, el noreste de Salta, todo Misiones, el centro-norte de Chaco y Corrientes. Allí se registraron más de 64 casos en el período 2019-2024. Esto indica que en esas áreas la presencia de serpientes venenosas es constante y la población está más expuesta.

En 2024, la tasa de casos en Misiones fue de 18,6 cada 100.000 habitantes, una de las más altas del país.

 

Más casos entre enero y marzo

Los accidentes con yarará ocurren sobre todo en los meses cálidos y húmedos. Entre enero y marzo es cuando más se reportan, coincidiendo con la época de mayor actividad de las serpientes.

Los síntomas más comunes ante la picadura de la yarará son locales: dolor intenso, hinchazón, moretones y marcas de colmillos. También pueden aparecer síntomas más generales como náuseas, taquicardia, baja presión y problemas de coagulación, aunque son menos frecuentes.

 

El 8% de los casos fue grave

De los casos registrados, el 67,5% fueron leves, el 24,5% moderados y el 8% graves. Entre 2019 y 2024, murieron tres personas por mordeduras de serpiente, todas provocadas por yararás. Los fallecimientos ocurrieron en San Luis, Santa Fe y Misiones, y afectaron a dos personas mayores de 65 años y a un adolescente.

En lo que va del año 2025, se notificó un fallecimiento asociado a accidente ofídico también por yarará en Misiones. El caso corresponde a un hombre mayor de 65 años, que recibió tratamiento con suero antiofídico.

 

Cascabel: menos agresiva, pero con veneno muy peligroso

Las serpientes de cascabel, del género Crotalus, tienen un comportamiento menos agresivo que otras especies venenosas, pero su veneno es altamente tóxico. Actúa sobre el sistema nervioso, lo que las convierte en un riesgo clínico importante.

En Argentina, solo hay una especie de cascabel: Crotalus durissus terrificus. Los accidentes con esta serpiente se registran principalmente en el norte del país, especialmente en el oeste de Santiago del Estero, el este de Salta y algunas zonas del noreste, como el norte de Misiones.

Entre 2019 y 2024 se notificaron 240 casos por mordeduras de cascabel, siendo el NOA la región con más reportes: 108 casos (45%). Le sigue el NEA, con 101 casos. En esta última región, la mayoría se concentró en Misiones (50), seguido por Chaco (31), Formosa (16) y Corrientes (4). A partir de 2021 se observó un aumento de casos en el NEA, con un pico en 2023, cuando se registraron 26 eventos.

En los primeros cinco meses de 2025 se notificaron 32 casos en total, con el NOA nuevamente a la cabeza (20 casos, 62,5%) y el NEA con 11 casos (34%), todos ocurridos en Misiones (7) y Chaco (4).

 

Coral: poco común, pero de alto riesgo

Las serpientes corales verdaderas, del género Micrurus, no suelen ser agresivas y sus mordeduras son poco frecuentes. Sin embargo, su veneno es altamente neurotóxico, y puede causar parálisis muscular progresiva, por lo que representa una amenaza seria si no se trata a tiempo.

Entre 2019 y 2024 se reportaron 76 casos de mordeduras de coral, la mayoría en provincias del norte como Misiones, Santiago del Estero, Salta, Formosa y Tucumán. También hubo casos esporádicos en Córdoba, Mendoza y algunas zonas del sur de la región Pampeana.

El NOA registró 30 casos (39,5%), mientras que el NEA sumó 33 casos (43%). Dentro del NEA, la provincia con más notificaciones fue Misiones (15), seguida por Formosa (9), Chaco (6) y Corrientes (3). La región Centro reportó 7 casos (9%) y las regiones de Cuyo y el Sur, 3 casos cada una (4%).

En lo que va de 2025, ya se notificaron 7 casos de mordedura por coral, de los cuales 5 ocurrieron en el NEA. Dentro de esa región, Misiones registró 3 de esos casos.

 

Producción de antiofídicos

El Instituto Nacional de Producción de Biológicos (INPB) es una de las organizaciones que forman parte de la Administración Nacional de Laboratorios e Institutos de Salud (ANLIS) “Dr. Carlos G. Malbrán”.

Este instituto es el único productor (público o privado) de todos los antivenenos para el tratamiento de accidentes con animales ponzoñosos de importancia médica en Argentina, de esta forma elabora ocho diferentes antivenenos, entre los cuales se encuentran todos los antivenenos ofídicos.

Produce el antiveneno crotálico, y los antivenenos bivalente (Bothrops alternatus, Bothrops diporus y afines) y tetravalente (Bothrops alternatus, Bothrops neuwiedi, Bothrops diporus y afines, Bothrops jararaca y Bothrops jararacussu).

El antiofídico es una solución estéril y apirógena de inmunoglobulinas equinas específicas purificadas, a partir de plasma equino hiperinmune para neutralizar los venenos de serpientes obtenidas por termocoagulación, precipitación salina y digestión enzimática. Se producen antiofídicos diferentes para cada especie.

La producción de todos estos antivenenos está directamente relacionada con la disponibilidad de veneno y por ende de animales, de allí la importancia que cada jurisdicción realice operativos de captura, recolección, almacenamiento y entrega de estos ejemplares vivos para poder extraer el veneno para desarrollar el suero antiofídico.

Noticias relacionadas:


  • “Por las lluvias, hay una fuerte caída de la hoja verde en Misiones”

  • Temporal en Misiones: al menos cinco localidades afectadas con caída de árboles y voladuras de techos

  • El finde XL arribaron a Misiones más de 18 mil personas: Posadas e Iguazú encabezaron la ocupación

  • “Pérdidas irreparables”: tras el siniestro fatal sobre la ruta 12, vecinos de Santo Pipó se movilizan por mayor seguridad vial
Tags: MisionesMordeduras de serpientessuero antiofídico
ShareTweetSendShareShare
Previous Post

Nieve en Buenos Aires: localidades bonaerenses afectadas por la ola polar

Next Post

Dolor y pesar por el fallecimiento de Don Brígido Caballero

Radio en Vivo

Videos

El Turismo Carretera brilló en Posadas 🌟 con la participación destacada de pilotos locales y nacionales. Jorgito Barrio y Gabriel Gandulia emocionaron al público con sus podios y conexión misionera 🤝. En Fórmula 2, Agustín Ortega debutó con un valioso 5.º lugar, respaldado por su familia 👨‍👦. En el TC, la intensa batalla entre Canapino y Oto Fistler culminó en victoria para este último 🏁, marcando un momento clave de la nueva generación. El evento dejó huella en la provincia y anticipa más adrenalina en Concepción del Uruguay y otras fechas del calendario automovilístico 🚗💨.#TurismoCarretera #PasiónFierrera #PosadasVibra📢🎙️ ¡Sintonizá la pasión por el deporte en La Hora Deportiva! ⚽🏀🏆Todos los días, Ángel Miño te trae la mejor información deportiva, análisis, entrevistas exclusivas y toda la emoción del mundo del deporte. ¡No te lo pierdas!📅 Lunes a Viernes: 11 Hs.📍 FM 89.3 - El Aire De Las Misiones🔊 Escuchanos en vivo y sumate a la conversación. ¡Deportes, pasión y adrenalina en un solo lugar!#LaHoraDeportiva #ÁngelMiño #FM893 #ElAireDeLasMisiones #DeporteEnVivo
Favio Cabello, director de la OPAD, explicó la llegada del invierno astronómico y su impacto en Misiones ❄️. Se espera el día más frío del año con mínimas bajo cero y heladas en zonas suburbanas 🧊. Aunque hay condiciones térmicas e isotermas aptas para nieve, la falta de nubosidad impide que ocurra 🌨️. Cabello recuerda la histórica nevada de 1975 en Bernardo de Irigoyen. El clima se mantendrá seco y frío hasta el miércoles, cuando podría llover en el norte de la provincia. Una radiografía del clima misionero entre memoria, ciencia y sorpresa.#InviernoEnMisiones #Heladas2025 #MemoriaClimática✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky ZalazaGR
Santo Pipó está de luto tras un trágico accidente que costó la vida a tres personas. Vecinos del barrio Apepú exigen medidas urgentes ante la falta de seguridad vial en la Ruta Nacional 12, señalada como un punto crítico desde hace años. La intendenta Claudia Acuña gestionó reclamos ante Vialidad Nacional y, paralelamente, impulsó la apertura de un camino vecinal con iluminación para brindar una solución provisoria. La comunidad, unida por el dolor, exige respuestas concretas. 🕯️🛣️#SantoPipó #SeguridadVial #Ruta12✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky ZalazaGR
La Dra. Mirta Soria brinda recomendaciones clave para adultos mayores ante la ola polar en Misiones 🌬️🧣. Destaca la importancia de mantenerse activos, usar ropa liviana en capas, asegurar ventilación para prevenir intoxicaciones con monóxido de carbono y evitar la automedicación. Subraya la necesidad de controles de presión arterial, buena alimentación, hidratación y vacunación 💉. También llama a la solidaridad con personas en situación de calle. Su enfoque integra salud física, prevención y conciencia social.#SaludMayor #OlaPolar #PrevenciónInvernal✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky ZalazaGR
Viviana Barr, técnica en bromatología, explica los peligros de consumir huevos sin trazabilidad ni control sanitario. Advierte sobre el contrabando, el mal almacenamiento (como guardarlos en la puerta de la heladera) y la pérdida de inocuidad por cambios térmicos. Enseña cómo identificar un huevo fresco observando la yema y la clara, y resalta la importancia de leer los códigos impresos en la cáscara. Además, detalla las condiciones para eliminar la salmonella mediante una cocción adecuada. El mensaje es claro: la seguridad alimentaria también comienza en casa.#CuidáTuSalud 🧪 #HuevosSeguros 🍳 #TrazabilidadAlimentaria 🔍✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky ZalazaGR
Javier Velázquez, director de Tránsito de Oberá, explicó los detalles del nuevo sistema de estacionamiento medido digital. Con más de 5000 descargas en una semana, el sistema busca mejorar la rotación vehicular, reducir el caos en el centro y facilitar los trámites. El costo inicial es de $40 por media hora, con implementación formal desde el 1.º de julio. Velázquez también abordó las infracciones más comunes, especialmente en motos, y la necesidad de estacionamientos exclusivos. La medida apunta a modernizar la gestión vial sin ampliar zonas ni cambiar las tarifas vigentes.#EstacionamientoMedido 🚗 #OberáOrdenada 📲 #TránsitoSeguro 🛑✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky ZalazaGR
El 23 de junio se conmemoran hitos diversos: el Día Internacional de la Mujer en la Ingeniería y el Día Internacional de las Viudas, impulsados por la ONU para promover la equidad y el reconocimiento social. Además, se recuerda la tragedia de la Puerta 12 (1968) en el estadio de River y el ascenso del club en 2012. También se celebra la Noche de San Juan y el aniversario del Tratado Antártico. En el plano cultural y deportivo, destacan el último concierto de Carlos Gardel, el fallecimiento de Violeta Rivas y el título mundial de sóftbol masculino argentino en 2019.#Efemérides #HistoriaArgentina #Reconocimiento🌅 ¡Arrancá la mañana con pura energía en "El despertar de las Misiones"! 🎙️ Con Silvia Resoalbe al frente, disfrutá de la mejor combinación de noticias, buena música y la onda positiva que necesitás para empezar el día.📻 De lunes a viernes, de 6 a 8 hs.
Argentina enfrenta un frente polar extremo con temperaturas bajo cero, intensas nevadas en zonas montañosas y persistentes lluvias en varias provincias. El informe advierte sobre posibles interrupciones en el tránsito, aumento del consumo energético y afectación a cultivos. También se recomienda extremar cuidados para personas en situación de vulnerabilidad. El fenómeno, inusual por su intensidad y alcance, genera un impacto significativo en la vida cotidiana y obliga a tomar precauciones inmediatas.
#FrentePolar 🇦🇷 #AlertaClimática ☔ #Invierno2025 🧣🌅 ¡Arrancá la mañana con pura energía en "El despertar de las Misiones"! 🎙️ Con Silvia Resoalbe al frente, disfrutá de la mejor combinación de noticias, buena música y la onda positiva que necesitás para empezar el día.📻 De lunes a viernes, de 6 a 8 hs.
📻¡Actualidad, música y buena energía! No te pierdas el análisis de los temas más importantes✨Somos tu compañía para terminar el día con la mejor onda!
Ver más... Suscribirse
This error message is only visible to WordPress admins

Reconnect to YouTube to show this feed.

To create a new feed, first connect to YouTube using the "Connect to YouTube to Create a Feed" button on the settings page and connect any account.

Lo más leído

  • ANSES confirmó el aumento para jubilados: cuánto cobran en septiembre 2024

    El Gobierno confirmó el aumento a los jubilados: cuánto cobrarán en julio

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Alerta en la Asignación Universal por Hijo: el Gobierno dará de baja a varios titulares

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Temporal en Misiones: al menos cinco localidades afectadas con caída de árboles y voladuras de techos

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Villarruel habilita jubilaciones anticipadas en el Senado para quienes adeuden hasta cinco años

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Emiten alerta amarilla por tormentas en Misiones e ingresa un aire polar que derrumbará las temperaturas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Misiones es la provincia con más picaduras de serpientes con venenos neurotóxicos

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Con la llegada del invierno y después de casi 60 años, ¿podría nevar en Misiones?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Santo Pipó: falleció la tercera víctima del siniestro vial sobre la ruta nacional 12

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • El 28 de junio acreditan haberes a la administración pública provincial

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Pensiones No Contributivas: cuánto cobrarán en julio con el aumento

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Diario Primera Edición
Corrientes 2434, Posadas, Misiones
Todos los derechos reservados © 2022

[email protected]
[email protected]
+54(0376)4420407 / 4 440054 / 4427639 / 4426712
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores