martes, julio 15, 2025
Primera Edición
27 °c
Posadas
29 ° vie
30 ° sáb
30 ° dom
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
Primera Edición
No Result
View All Result

Yerbateros convocan a una asamblea para reactivar acciones por pérdida económica

Se organizó un encuentro frente a la COTAVI de San Vicente para exigir soluciones urgentes. Se analizan dos acciones: una movilización a la Casa Rosada en Buenos Aires, o una marcha a la Legislatura local para pedir un Instituto Provincial por ley.

17 junio, 2025

Productores yerbateros vuelven a organizarse para reclamar medidas urgentes que frenen la crisis del sector. La primera gran cita será el próximo viernes 20 de junio frente a la cooperativa COTAVI de San Vicente, donde se realizará una asamblea abierta de colonos, cooperativas y referentes del sector primario. El encuentro servirá como punto de partida para retomar acciones de protesta y visibilizar la difícil situación que atraviesan tras la desregulación del Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM).

La convocatoria surge de la mano del dirigente rural y diputado provincial electo por el Partido Agrario y Social, Héctor “Cacho” Bárbaro, quien viene impulsando la creación de un Instituto Provincial de la Yerba Mate (IPYM) como respuesta al vacío regulatorio generado por el desmantelamiento del organismo nacional.

En diálogo con PRIMERA EDICIÓN, Bárbaro describió un panorama desolador: “No alcanza la plata. Un colono con 20 hectáreas no llega a cubrir sus gastos. Entrega la yerba y cobra a 90 días. Algo tenemos que hacer. El Gobierno provincial tiene que poner el oído”.

La asamblea del 20 de junio buscará reunir no solo a pequeños productores, sino también a representantes gremiales y de entidades rurales, con el objetivo de definir un plan de lucha. Entre las medidas que se barajan, hay dos que concentran adhesiones: una protesta frente a la Legislatura de Misiones para exigir la sanción del IPYM, y una movilización nacional frente a la Casa Rosada para reclamar la reactivación del INYM o una solución de fondo para la crisis yerbatera.

 

SAN VICENTE. Fue uno de los epicentros de la última protesta yerbatera entre los meses de enero y marzo.

 

Un Instituto Provincial

Según Bárbaro, el Instituto Provincial debería cumplir funciones clave que antes correspondían al INYM: “Necesitamos un instituto que fije el precio, limite la plantación y regule. Además, que controle la calidad de la yerba”. En ese sentido, el legislador electo propuso retomar el rol fiscalizador sobre el producto que sale de la provincia: “Nosotros producimos el 90% de la yerba. Podemos controlar la calidad desde Misiones. Después, si la quieren mezclar o degradar en otras provincias, es otra cosa. Pero acá debe salir yerba de calidad”, aseguró.

El dirigente agrario también salió al cruce de los argumentos esgrimidos por sectores del Gobierno provincial que ven con cautela la creación del IPYM. “Dicen que si lo hacemos, Corrientes va a plantar más y vender más barato. Pero para eso tienen que pasar años. Además, no tienen la superficie que tiene Misiones. Peor que ahora no podemos estar. Con el IPYM vamos a estar mejor”, argumentó.

En cuanto al respaldo de las bases, Bárbaro aseguró que el cambio de clima entre los productores es notorio: “Si preguntaba hace dos años, siete de cada diez yerbateros me puteaban y no querían saber nada con un instituto provincial. Pero si pregunto ahora, siete de cada diez apoyan”.

El legislador también señaló que la creación del IPYM no solo beneficiaría al productor, sino que tendría un fuerte impacto positivo en la recaudación provincial y en el movimiento económico de los municipios: “Imaginemos solo 100 pesos más por kilo de yerba. Estamos hablando de miles de millones de pesos que se derramarían en la economía local”.

 

Un sector en retroceso

A la vera de los caminos rurales y en las redes sociales, crece el número de chacras con plantaciones de yerba mate en venta. Aunque todavía no es una tendencia masiva, el fenómeno remite a los años 90, cuando la desregulación empujó a miles de pequeños colonos a vender sus tierras, facilitando la concentración en manos de grandes industrias y empresas exportadoras.

La raíz del problema es la pérdida de rentabilidad. Con el INYM desfinanciado y sin poder de intervención, el precio de la hoja verde quedó librado al mercado. Hoy, los secaderos y molinos aprovechan la sobreoferta y la falta de controles para pagar precios por debajo de los costos de producción.

El diputado provincial y contador Cristian Castro aportó cifras contundentes que ilustran el derrumbe del poder adquisitivo del productor: “Hoy un colono necesita más de 266.000 kilos de hoja verde para comprarse una camioneta 4×4. En diciembre del 2023 alcanzaba con 97.000. Es decir, perdió dos tercios de su poder de compra en apenas seis meses”.

 

Tags: asambleaCacho BárbaroMisionesYerba Mate
ShareTweetSendShareShare
Previous Post

El SEM en Oberá inicia hoy con crédito gratis y por ahora sin aplicar multas

Next Post

Cristódulis: una elección

Radio en Vivo

Videos

No te pierdas el análisis de los temas más importantes
📻¡Actualidad, música y buena energía!
✨Somos tu compañía para terminar el día con la mejor onda!
Soledad Rodríguez, alumna del Instituto Superior Politécnico de Misiones, de la tecnicatura en enfermería
Dra. Liliana Canalis, coord. servicio odontología del htal. Favaloro y coordinadora del servicio de guardias.
No te pierdas el análisis de los temas más importantes
📻¡Actualidad, música y buena energía!
✨Somos tu compañía para terminar el día con la mejor onda!
Macarena Koderer - Lic. en psicología
Dario Díaz, director de metodología y relevamiento estadístico del IPEC
Con la adrenalina a tope, el "Chino" revela todos los detalles sobre la próxima fecha del Turismo Nacional en Oberá 🏁, destacando la venta anticipada de entradas 🎟️, los preparativos del circuito largo y el protagonismo de pilotos misioneros como Pastor y Beitia que pelean por la cima 🏆. El Automóvil Club Oberá se pone a punto para ofrecer un espectáculo vibrante, lleno de sobrepasos y emoción desde el 3 de agosto.#LaHoraDeportiva #TurismoNacional #MisiónTN📢🎙️ ¡Sintonizá la pasión por el deporte en La Hora Deportiva! ⚽🏀🏆Todos los días, Ángel Miño te trae la mejor información deportiva, análisis, entrevistas exclusivas y toda la emoción del mundo del deporte. ¡No te lo pierdas!📅 Lunes a Viernes: 11 Hs.📍 FM 89.3 - El Aire De Las Misiones🔊 Escuchanos en vivo y sumate a la conversación. ¡Deportes, pasión y adrenalina en un solo lugar!#LaHoraDeportiva #ÁngelMiño #FM893 #ElAireDeLasMisiones #DeporteEnVivo
https://www.primeraedicion.com.ar/nota/101022501/a-15-anos-del-matrimonio-igualitario-en-misiones-se-celebraron-177-enlaces/En diálogo con FM 89.3 Santa María de las Misiones, la directora del organismo, Paula Echeverría, explicó que el número “fue creciendo con los años” y que en lo que va de 2025 ya se celebraron ocho nuevos enlaces.✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky ZalazaGR
📚 En Misiones, la Biblioteca Popular 2 de Abril impulsa una ley para fomentar la lectura en centros de detención juvenil. La propuesta busca acelerar los procesos judiciales, no reducir penas. Se incluyen libros como El caballero de la armadura oxidada, acompañamiento pedagógico, evaluaciones y talleres. El proyecto ya genera impacto nacional e internacional, promoviendo la lectura como herramienta de reinserción, transformación y derechos.#LecturaQueSana #ReinserciónConLibros #BibliotecasTransforman 📖✨✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky ZalazaGR
Ver más... Suscribirse
This error message is only visible to WordPress admins

Reconnect to YouTube to show this feed.

To create a new feed, first connect to YouTube using the "Connect to YouTube to Create a Feed" button on the settings page and connect any account.

Lo más leído

  • Torta “10 cucharadas”: la receta viral que se prepara en minutos y con ingredientes fáciles de recordar

    Torta “10 cucharadas”: la receta viral que se prepara en minutos y con ingredientes fáciles de recordar

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Máxima de 30°C y la llegada de lluvias y tormentas: el clima en Misiones los próximos días

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Sigue el calor atípico en Misiones, pero llegará un frente frío con lluvias y descenso térmico

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Cuánto cuesta una Chevrolet Classic usada en julio de 2025

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Hay nuevos montos para jubilaciones, AUH y PNC: cuánto van a cobrar en agosto

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Confirman un nuevo acuerdo salarial para tareferos: cuánto cobrarán

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • El Gobierno nacional cede bienes de rezago aduanero a Misiones

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Tres empresas se presentaron a la licitación para la concesión del puente internacional entre Santo Tomé y São Borja

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Misioneros contaron sus experiencias de compra en TEMU y SHEIN: mirá los comentarios

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Para olvidadizos: 14 plantas casi imposibles de matar

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Diario Primera Edición
Corrientes 2434, Posadas, Misiones
Todos los derechos reservados © 2022

[email protected]
[email protected]
+54(0376)4420407 / 4 440054 / 4427639 / 4426712
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores