El próximo fin de semana se paralizará la ciudad de Posadas y la región por los ruidos de los motores. Como cada año, el Turismo Carretera (TC) desembarcará en el autódromo Rosamonte de la capital provincial y las expectativas son muchísimas: más allá del movimiento económico, el público fierrero espera compartir momentos únicos la semana que viene en el predio, ya considerado un ritual.
El jueves se abren las puertas para el público, pero el viernes 20 recién los amantes de los fierros podrán interactuar con los autos y pilotos, incluso ingresar a boxes. El sábado 21 ya comienza la actividad de la tercera fecha con los entrenamientos y las clasificaciones, mientras que el domingo 22 será la frutilla del postre con la carrera final.
Lo dicho, las expectativas son altas a todo lo que mueve el TC. Germán Cortese, titular del Automóvil Club Misiones habló con la FM 89.3 Santa María de las Misiones sobre lo que se espera, habló de precios y promociones, además de las modificaciones y la inversión realizada en el autódromo, que lo convierten en “uno de los mejores autódromos del país”, aseguró.
Los amantes del TC ya el jueves ingresan al predio del autódromo y se instalan hasta el final del domingo, con carpas para acampar, gazebos y asado de por medio, considerado ya un ritual en Posadas. “Se ve muy lindo cómo disfrutan entre amigos y familia, la carrera pasa a ser algo anecdótico, yo creo. Es una tradición”, apuntó Cortese al respecto.
El lanzamiento oficial se realizará el viernes por la tarde en un local de la costanera. Y, en la previa, alrededor de las 18, habrá autos del TC girando y haciendo ruido en el lugar para deleitar el público. Después, será la conferencia de prensa.
Entradas: precios y puntos de venta
Sobre la venta de entradas, dijo que los simpatizantes del mundo motor “normalmente esperan hasta la última semana” para comprar su ticket, pero “venimos con los parámetros normales de los años anteriores, así que no tenemos ningún tipo de preocupación en ese sentido”.
Se aguarda la llegada de público de toda la región, que seguramente aprovechará también el finde largo para disfrutar de los atractivos en la provincia de Misiones. Ya tuvieron compras virtuales desde Santa Fe, Chaco, Corrientes y Formosa, “así que esa gente es cautiva de este tipo de eventos y todos los años está”, afirmó Cortese.
Acerca de los precios, la entrada general (portón 1, 2 y 3) cuesta $35.000 para los tres días. “El tema de los valores de las entradas es una exigencia de la ACTC que pone en todos los autódromos, en todas las provincias. Eso no es que lo maneja el club”, aclaró Cortese. En este caso, se aclara que, jubilados y personas con discapacidad, presentando el CUD, ingresan gratis.
Después, existen las entradas para boxes, pero tienen un costo más elevado: mayores de 12 años en adelante pagan $160.000; mientras que menores hasta 11 años, abonan $100.000.
Las entradas se puede conseguir en puntos físicos de Posadas, Oberá, Eldorado, Puerto Rico y Apóstoles o por medios virtuales: a través de Ticket Misiones o la página automovilismomisionero.com.ar. En este marco, el titular del ACM explicó que “desde hoy se van a anexar unas promociones de pago para el Día del Padre. Se pueden hacer con tarjeta en varios pagos sin intereses”, sumó.
Mejoras en el autódromo
Para los que van seguido a estas carreras, este año se van a encontrar con “un autódromo nuevo”, dijo Cortese.
“Van a encontrar una pista totalmente nueva, es como un autódromo nuevo, está muy lindo, tiene mucho colorido porque le hemos dado mucho color, con unas rayas simulando la bandera de Misiones y unas zonas nuevas con otros colores más vivos, así que quedó muy vistoso”, dijo.
En la parte de seguridad, “se trabajó mucho también en todo lo que son las salidas de emergencias que hay con las camas de leca y los muñecos de goma, se reforzó muchísimo eso. Es una inversión que el club la tenía que hacer ya por por exigencia de la categoría y aprovechando que el autódromo está nuevo, ya lo dejamos con eso para muchos años”, agregó.
Con estas mejoras, “estamos entre uno de los mejores autódromos del país. No es un autódromo de los más modernos, porque ya tiene muchos años y entonces no podemos competir directamente contra autódromos internacionales, pero sí dentro de los autódromos que más o menos tienen la misma antigüedad que la nuestra, estamos bien arriba”, resaltó.

La posibilidad de ampliar la capacidad
En las última visita de Roberto Argento, de la ACTC, donde se dio el visto bueno al autódromo posadeño, Cortese dijo que “quedó sorprendido por el avance de obras, porque ya estaba casi listo todos los puntos que habíamos marcado en la visita anterior”. En este sentido, adelantó que “se trabajó ya para un proyecto para el año que viene”: la de ampliar la capacidad de espectadores.
“A raíz de que la categoría está creciendo muchísimo, ellos están ocupando mucho lugar por todo lo que traen, todas las áreas corporativas que tienen, todos los desarrollos en ese sentido. Entonces, nos quita a nosotros público lo que es adentro de boxes. Entonces, se trabajó en buscar una solución para poder poner tribunas de capacidad hasta 5000 personas en algunos lugares”, contó.
Para llegar a eso, sumó, “tenemos que hacer una serie de modificaciones en cómo está planteado el circuito en este momento, pero sin tocar nada de lo que es el autódromo en sí, sino la parte del público. Es un proyecto para el año que viene”.
Hoy el autódromo tiene capacidad para unas 25.000 personas. Con este proyecto, “queremos llevar a 50.000 personas”, destacó Cortese.