A la reciente reactivación del vuelo Posadas-Córdoba operado por Aerolíneas Argentinas, se suma una nueva expectativa para el sector turístico de Misiones: el regreso de los vuelos low cost que unirán el aeropuerto de Iguazú con Mendoza. Aunque la ruta no fue oficializada por las autoridades provinciales ni nacionales, la aerolínea Jetsmart ya comercializa los tickets en su plataforma oficial.
Al respecto, según el medio digital iProfesional, informó que la conexión aérea directa entre Cataratas del Iguazú y Mendoza operará bajo modalidad low cost, con precios promocionales que “cuestan lo mismo que un combo de McDonald’s”.
A su vez, en sus plataformas oficiales Jetsmart anunció que volverá a ofrecer vuelos a distintos destinos dentro y fuera del país con importantes descuentos entre junio hasta noviembre de 2025.
Los pasajes para Iguazú en agosto ya están disponibles y, según el sitio web de Jetsmart, un vuelo con salida el 6 y regreso el 12 de ese mes se puede conseguir por unos $65.000.
“Es excelente”
Por otra parte, la semana pasada desde el sector hotelero habían celebrado la llegada de nuevos vuelos a la provincia, como el de Córdoba-Posadas, mencionado más arriba.
En diálogo con FM 89.3 Santa María de las Misiones, Gustavo Alvarenga, vicepresidente de la Asociación Misionera de Hoteles, Bares, Restaurantes y Afines (AMHBRA), señaló al respecto que “es una excelente noticia que vuelva un destino como Córdoba, que lo habíamos perdido en su momento. Cuanto más conectada está nuestra provincia, mucho mejor para el turismo, sea de ocio, corporativo, estudiantil o de eventos”, dijo enfático.
Además de la ruta Córdoba, el anuncio todavía no oficial de la vuelta del tramo Iguazú-Mendoza generó entusiasmo por su potencial para diversificar la oferta.
“Nosotros estamos preparando también un paquete de beneficios para los turistas que vienen. La Municipalidad de Posadas nos pidió que trabajemos entre los socios para ofrecer promociones. Ellos van a hacer la difusión”, adelantó Alvarenga.
Durante la charla con la FM 89.3, Alvarenga dijo que desde el sector hotelero misionero se reconoció que el “turismo de eventos y corporativo” está siendo fundamental para sostener la actividad durante el primer semestre.
“Me sorprendió para bien. Hay varios eventos, sobre todo a partir de ahora. Pensé que por la situación económica se iba a frenar todo, pero por suerte no. Por ejemplo, tenemos el Rally Mundial, que si bien se hace en un país vecino (Encarnación, Paraguay), va a derramar en Posadas. También hay congresos médicos, jornadas clínicas, eventos de ciencia económica, patín artístico, ingeniería y fútbol de veteranos”, enumeró Alvarenga.
Estos encuentros, según explicó, generan un fuerte impacto no solo en la hotelería y la gastronomía, sino también en otros rubros.
“Muchas veces viene el participante con su familia. Tuvimos eventos de patín donde vinieron los padres y entrenadores. Se consume hotelería, gastronomía y también en el comercio local”, detalló.
Temporada y ocupación
Consultado sobre la ocupación actual en Posadas, el referente de AMHBRA explicó: “Estamos atravesando todavía una situación económica complicada. Tuvimos un verano aceptable y una Semana Santa con entre 55% y 60% de ocupación. Ahora recién estamos recuperando el turismo corporativo, que siempre fue fuerte en Posadas, a diferencia de Iguazú”.
La recesión nacional también impactó en el comportamiento de los viajeros brasileños, un público históricamente importante para la provincia. “Se perdió el brasileño por este cambio de política económica, así que estamos apuntando a otros segmentos que compensen”, cerró.
Conectividad regional
Durante la amplia nota con FM 89.3 Santa María de las Misiones Alvarenga valoró los esfuerzos por mejorar la conectividad aérea, no solo desde Iguazú sino también desde Posadas y en conjunto con la región. “Cuanto más conectividad tenemos, mejor. Argentina está lejos y nosotros en Misiones estamos más lejos. Necesitamos la conectividad aérea. Y si Encarnación también tiene aeropuerto (próximo a habilitarse), eso va a tener su derrame acá. Cuanto más se desarrolla la región, es mejor para todos”, cerró.