Desde las 20 de ayer sábado 7 de junio rige la veda electoral en todo el territorio de Misiones, en el marco de las elecciones provinciales que se realizan este domingo 8. En los comicios se renovarán 20 bancas en la Legislatura provincial y también se elegirán concejales en 10 municipios y un Defensor del Pueblo Oberá.
La jornada electoral comenzó a las 8 y finalizará a las 18, con más de 1 millón de misioneros habilitados para votar, incluidos los mayores de 16 años con domicilio en la provincia que figuren en el padrón.
Como establece la ley, la veda electoral tiene como objetivo garantizar un entorno de reflexión y libertad de decisión para los votantes, evitando presiones o influencias de último momento. Entre las restricciones más relevantes figura la prohibición de venta de bebidas alcohólicas.
Hasta cuándo no se puede vender alcohol
De acuerdo al artículo 71 del Código Electoral Nacional, la venta de bebidas alcohólicas está prohibida desde 12 horas antes del inicio de la elección y hasta tres horas después de su cierre. Por lo tanto, ningún comercio puede vender alcohol desde las 20 ayer hasta las 21 del domingo 8 de junio.
Esta restricción aplica a supermercados, bares, kioscos, restaurantes y cualquier otro establecimiento que comercialice bebidas alcohólicas. Su incumplimiento puede derivar en sanciones económicas y penales, con penas de hasta seis meses de prisión.
Qué otras actividades están prohibidas
Durante la veda también se prohíben:
Actos de campaña y proselitismo.
Publicidad electoral en medios de comunicación, tanto tradicionales como digitales.
Apertura de locales partidarios a menos de 80 metros de los lugares de votación.
Difusión de encuestas o sondeos preelectorales.
Estas medidas alcanzan a partidos políticos, candidatos, medios de comunicación y a toda persona que intente influir en el electorado durante este período de reflexión obligatoria.
Sanciones por violar la veda
El Código Nacional Electoral contempla distintas sanciones para quienes infrinjan las disposiciones de la veda. Algunas de ellas incluyen:
Prisión de 15 días a 6 meses para quienes vendan bebidas alcohólicas dentro del horario prohibido.
Penas de 2 meses a 2 años de prisión para quienes induzcan al voto mediante engaños o presiones.
Hasta 3 años de prisión por violaciones al secreto del voto.
Multas económicas de $10.000 a $100.000 por actos de campaña o publicidad política fuera de los plazos permitidos.
El control de estas disposiciones está a cargo de la justicia electoral, que recibe denuncias y tiene la potestad de intervenir ante irregularidades.