Mañana domingo 8 de junio se celebrarán las elecciones provinciales en Misiones, en las que se elegirán diputados provinciales y concejales. El voto será obligatorio para todos los ciudadanos de entre 18 y 70 años, según establece la legislación vigente. La participación en los comicios no solo representa un derecho, sino también una obligación cívica, y su incumplimiento sin causa justificada puede generar sanciones económicas y administrativas.
Tanto la Ley Electoral Provincial como el Código Electoral Nacional contemplan penalidades para quienes no emitan su voto sin una razón válida. Las multas pueden ir desde los $50 hasta los $500, según la cantidad de infracciones previas registradas. Además, quienes no regularicen su situación ingresan al Registro de Infractores al deber de votar, lo que puede derivar en restricciones a la hora de realizar determinados trámites ante organismos estatales.
Las personas mayores de 70 años y los jóvenes de 16 y 17 tienen el derecho a votar, pero no están obligados. Por ello, no se les aplican sanciones si deciden no participar en el proceso electoral.
Cómo justificar la no emisión del voto
Aquellos que no puedan asistir a las urnas deberán presentar una justificación dentro de los 60 días posteriores a la elección. Las causas aceptadas incluyen razones de salud (debidamente certificadas), encontrarse a más de 500 kilómetros del lugar de votación, compromisos impostergables, entre otras.
Para verificar si se figura en el Registro de Infractores o regularizar la situación, se puede acceder al sitio oficial infractores.padron.gob.ar. Ingresando el número de DNI y el distrito electoral, se obtiene la información correspondiente.
No justificar la ausencia ni pagar la multa implica quedar registrado como infractor, lo cual puede tener consecuencias a largo plazo, sobre todo en futuras instancias electorales o ante la necesidad de realizar gestiones oficiales.
Qué hacer si te designaron autoridad de mesa y no podés cumplir
Ser autoridad de mesa es un deber cívico y un rol clave para asegurar la transparencia del acto electoral. No obstante, la normativa prevé motivos para excusarse en caso de no poder cumplir con la designación.
Las razones válidas para excusarse incluyen problemas de salud (con certificado médico), embarazo, cuidado de familiares directos, viajes impostergables o compromisos laborales debidamente acreditados. La solicitud de excusación debe presentarse por escrito ante el Tribunal Electoral de Misiones, acompañado de la documentación correspondiente.
Si la excusación es rechazada, la persona deberá cumplir con el rol asignado. En caso contrario, se considerará una infracción, que puede derivar en multas económicas y, en casos más graves, incluso en sanciones penales.