jueves, junio 12, 2025
Primera Edición
27 °c
Posadas
29 ° vie
30 ° sáb
30 ° dom
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
Primera Edición
No Result
View All Result

Un colono debe producir casi el triple de yerba para comprar lo mismo que en 2023

El precio de la hoja verde subió apenas 14% en un año, mientras los costos y bienes básicos como camionetas y gasoil se dispararon más de 200%. Con 98 mil kg se compraba una 4x4, ahora necesita 266 mil kilos.

6 junio, 2025
Imagen Archivo

Imagen Archivo

La crisis económica que atraviesan los productores yerbateros en Misiones se profundizó notablemente tras la desregulación del Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM), impulsada por el Gobierno nacional mediante el Decreto 70/23. Las consecuencias de esta medida se reflejan con crudeza en los números: hoy un colono necesita 266.554 kilos de hoja verde para comprar una camioneta 4×4, cuando en diciembre de 2023 le bastaban 97.971 kilos.

El dato expone la pérdida de poder adquisitivo de los productores frente al encarecimiento de bienes y servicios esenciales. Y muestra cómo el valor de la hoja verde de yerba mate tuvo un aumento del 14,29% en el período diciembre 2023 a mayo 2025, mientras que otros bienes como una camioneta subieron 210,94%, el gasoil 140,55% y el dólar blue 19,19% en el mismo lapso.

“El productor hoy recibe entre 240 y 305 pesos por kilo, pero los costos de producción y la falta de regulación hacen que trabajen a pérdida. Entre el pago de la tarefa, el flete y el costo en planta, les quedan apenas 90 pesos por kilo, lo que no alcanza ni siquiera para abonar”, explicó el contador y diputado provincial Cristian Castro, autor del informe.

 

Desregulación y concentración

El INYM había sido creado en 2002 con el objetivo de regular la actividad yerbatera, fijando precios de referencia y limitando la cantidad de hectáreas que podía plantar cada productor, con el fin de evitar la sobreproducción que desbalanceara el mercado. Sin embargo, con el Decreto 70/23, todas las facultades de regulación fueron eliminadas, lo que dejó al sector expuesto a las leyes de oferta y demanda sin mecanismos de control.

Una de las medidas más cuestionadas por los pequeños productores fue la eliminación de la limitación de cinco hectáreas por productor para nuevas plantaciones.

“Ahora los grandes pueden plantar 300 hectáreas, mientras los pequeños seguimos sin protección ante un mercado saturado”, advirtió. Además, denunció la existencia de un “oligopsonio”, es decir, un mercado en el que pocos compradores concentran el poder y determinan los precios. Según datos aportados por el diputado, dos grandes empresas controlan el 40% del mercado yerbatero y fijan unilateralmente el precio de compra de la materia prima.

 

“El acuerdo de precio en marzo prometía 305 pesos por kilo con la expectativa de llegar a 400 pesos en junio. Sin embargo, muchos productores hoy están cobrando apenas 240 pesos, y lo más grave es que los pagos se están haciendo a 300 días, es decir, casi un año después de entregar la producción”,remarcó el legislador.

 

Además, dijo que “de eso tienen que descontar Convenio de Corresponsabilidad, tarefa y flete, que son 150 pesos menos. De 240 le quedan 90 pesos nomás al productor”.

 

Cuántos kg llenan el tanque

El informe elaborado por Castro compara, además, que en diciembre de 2023 un colono necesitaba vender 236 kilos de hoja verde para llenar un tanque de gasoil de 80 litros, y en mayo de 2025 necesita casi el doble: 496 kilos. Y destaca que mientras en 2023 se podían adquirir 212 dólares con una tonelada de hoja verde, hoy solo se accede a 203 dólares.

“El precio de la hoja verde quedó totalmente retrasado en comparación con los bienes que el productor necesita para vivir o trabajar. No pueden cambiar su camioneta, no pueden cargar gasoil, no pueden acceder a dólares para reponer maquinaria o insumos importados”, dijo.

 

Una actividad clave en crisis

La yerba mate es uno de los principales productos de la economía misionera. Según datos oficiales, Misiones produce más del 80% de la yerba mate consumida en el país y exporta anualmente unas 35 mil toneladas, generando empleo para más de 13.000 familias de tareferos y productores.

La caída del precio de la hoja verde y el atraso en los pagos afectan de manera directa a toda la cadena productiva, desde los pequeños colonos hasta los trabajadores rurales que dependen de la zafra para sostenerse. “El problema es estructural. Mientras no haya un precio de referencia justo y mecanismos de fiscalización efectivos, el mercado seguirá favoreciendo a los grandes actores y castigando al pequeño productor. Esto pone en riesgo no solo la sustentabilidad de miles de familias, sino también la soberanía alimentaria de un producto estratégico para Misiones”, dijo Castro a PRIMERA EDICIÓN.

Desde el sector yerbatero, numerosos productores y cooperativas han manifestado su preocupación y reclaman que se restablezca algún tipo de regulación para equilibrar el mercado. De hecho, la hermana del Presidente, Karina Milei, fue abucheada y se tuvo que retirar custodiada el pasado viernes cuando visitó Oberá y los yerbateros le reclamaron por su situación.

 

Tags: #economíadesregulaciónDNU70/23MisionesPreciosYerba Mate
ShareTweetSendShareShare
Previous Post

Santi recibió ayer el segundo injerto de células madres y evoluciona bien

Next Post

San Vicente: el 12 de junio juzgarán a Calixto Closs por el femicidio de Radke

Radio en Vivo

Videos

Walterius Rex, músico y uno de los organizadores
📻 En Primera Plana, Marcelo Gimenez y Silvia Resoalbe te brindan un análisis completo de los eventos más importantes del día, con una mirada crítica y perspectivas únicas.
📻 En Primera Plana, Marcelo Gimenez y Silvia Resoalbe te brindan un análisis completo de los eventos más importantes del día, con una mirada crítica y perspectivas únicas.
Dr. Marcelo Cabañas Urólogo especialista en Andrología
Silvana Giménez, ministra de Trabajo de la Provincia
Ramiro Aranda, ministro de Educación de Misiones - ACTIVARON EL PRIMER PROTOCOLO DE VIAJES ESTUDIANTILES- Trasladaron en vuelo sanitario a estudiante que se descompensó en viaje escolar
🎙️ En “La Hora Deportiva”, Ernesto "Pinti" Álvarez, ídolo de Crucero del Norte, anuncia su esperado regreso al club misionero tras su paso por Paraguay. Con emoción y compromiso, busca liderar al equipo en un momento difícil del Torneo Federal A. Aunque aún no puede jugar por falta de transfer, ya entrena con el plantel y apunta a devolver al "Colectivero" a los primeros planos. Su vínculo con el club va más allá del fútbol: planea seguir ligado como dirigente o formador.  💛💚#PintiEstáDeVuelta #CruceroDelNorte #TorneoFederalA ⚽📢🎙️ ¡Sintonizá la pasión por el deporte en La Hora Deportiva! ⚽🏀🏆Todos los días, Ángel Miño te trae la mejor información deportiva, análisis, entrevistas exclusivas y toda la emoción del mundo del deporte. ¡No te lo pierdas!📅 Lunes a Viernes: 11 Hs.📍 FM 89.3 - El Aire De Las Misiones🔊 Escuchanos en vivo y sumate a la conversación. ¡Deportes, pasión y adrenalina en un solo lugar!#LaHoraDeportiva #ÁngelMiño #FM893 #ElAireDeLasMisiones #DeporteEnVivo
Ángel Miño destaca la hazaña del joven Emiliano Lescano, quien selló la victoria de Ferro sobre Boca con un triple épico a 1.3 segundos del final (76-73) en los cuartos de la Liga Nacional 🏀💥. La jugada, viral en redes, deslumbró incluso a Manu Ginóbili, que la calificó como “increíble final”. También se anticipa el tercer juego de OTC ante Regatas en Corrientes (serie 1-1), clave para definir el futuro del equipo misionero en los playoff 🔥🇦🇷.#LescanoClutch #PlayoffLigaNacional #OTCEnJuego 📣📢🎙️ ¡Sintonizá la pasión por el deporte en La Hora Deportiva! ⚽🏀🏆Todos los días, Ángel Miño te trae la mejor información deportiva, análisis, entrevistas exclusivas y toda la emoción del mundo del deporte. ¡No te lo pierdas!📅 Lunes a Viernes: 11 Hs.📍 FM 89.3 - El Aire De Las Misiones🔊 Escuchanos en vivo y sumate a la conversación. ¡Deportes, pasión y adrenalina en un solo lugar!#LaHoraDeportiva #ÁngelMiño #FM893 #ElAireDeLasMisiones #DeporteEnVivo
La provincia de Misiones confirma su participación en los Juegos Nacionales Evita 2025, que se celebrarán en Mar del Plata. Más de 30.000 estudiantes competirán en 46 disciplinas a nivel provincial para integrar una delegación de 400 atletas. Como novedad, se incorporan los eSports 🎮 y se suman los intercolegiales, abriendo nuevas oportunidades de inclusión y desarrollo deportivo. A pesar de los recortes presupuestarios, el esfuerzo provincial garantiza presencia en este evento clave para el crecimiento formativo de la juventud misionera. 🙌#MisionesPresente #JuegosEvita2025 #PasiónDeportivaEntrevista a Aldo Steinhorst, ministro de Deportes de la Provincia de Misiones.📢🎙️ ¡Sintonizá la pasión por el deporte en La Hora Deportiva! ⚽🏀🏆Todos los días, Ángel Miño te trae la mejor información deportiva, análisis, entrevistas exclusivas y toda la emoción del mundo del deporte. ¡No te lo pierdas!📅 Lunes a Viernes: 11 Hs.📍 FM 89.3 - El Aire De Las Misiones🔊 Escuchanos en vivo y sumate a la conversación. ¡Deportes, pasión y adrenalina en un solo lugar!#LaHoraDeportiva #ÁngelMiño #FM893 #ElAireDeLasMisiones #DeporteEnVivo
Ver más... Suscribirse
This error message is only visible to WordPress admins

Reconnect to YouTube to show this feed.

To create a new feed, first connect to YouTube using the "Connect to YouTube to Create a Feed" button on the settings page and connect any account.

Lo más leído

  • Heladas y tormentas: el clima en Misiones los próximos días

    Heladas y tormentas: el clima en Misiones los próximos días

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • 20 años de uno de los discursos más famosos de la historia contemporánea

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ANSeS adelanta el pago del aguinaldo a jubilados por los feriados de junio: cuándo cobran

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Bajan los precios del pollo y el huevo, pero el consumo sigue medido

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Expectativa en Puerto Iguazú por cambios administrativos en el Centro de Frontera

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Se dice que…

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Hubo un nuevo ataque de yaguareté en la zona de colonias de Wanda

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Ya son 1.500 los jóvenes misioneros que se postularon al servicio militar voluntario

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Vouchers educativos: 631 alumnos inscriptos sin certificar en Misiones

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Trasladaron en vuelo sanitario a estudiante que se descompensó en viaje escolar

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Diario Primera Edición
Corrientes 2434, Posadas, Misiones
Todos los derechos reservados © 2022

[email protected]
[email protected]
+54(0376)4420407 / 4 440054 / 4427639 / 4426712
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores