Durante abril de 2025, en Posadas se gestionaron 144 certificados comerciales: 39 por aperturas, 91 renovaciones y 14 modificaciones. En cuanto a las altas registradas, la gastronomía encabezó las declaraciones como actividad principal con un 33,3%. Le siguieron los negocios minoristas (28,6%) con rubros como carnicerías, farmacias, almacenes y autoservicios.
Estas cifras no contemplan tramitaciones realizadas mediante el sistema exprés MuniDigital, que desde julio de 2024 implementó formatos digitales. Durante el mismo mes, la ciudad presentó un saldo favorable en la cantidad de contribuyentes.
Según datos de la Oficina de Gestión de Datos municipal, se incorporaron 74 nuevos actores económicos, mientras que 39 solicitaron la baja.
El resultado neto fue un incremento de 35 inscripciones, lo cual refleja un indicio positivo del movimiento local. La actividad predominante entre los recientemente sumados fue la venta al por menor, con el 35,1% del total. Le siguieron los servicios vinculados a bienes raíces y alquileres (19,5%), así como también los empresariales y autónomos (11,7%). Además, se sumaron restaurantes, bares, cafés, servicios personales, construcción y almacenamiento, aunque en proporciones reducidas. En menor medida figuraron lavaderos, gomerías y mayoristas.
Este comportamiento en los registros no debe confundirse con las gestiones vinculadas a habilitaciones comerciales. El acumulado anual hasta abril indicó 254 incorporaciones frente a 174 retiros. En relación al año pasado, hay 35 contribuyentes netos adicionales.
Aunque implica una baja del 17,5% respecto al mismo período previo, el número total de locales activos con certificados vigentes en la ciudad sigue siendo alto: 8.511.
Nuevas edificaciones
En abril de 2025, la Municipalidad de Posadas aprobó 18.347,4 m² para nuevas construcciones, registraciones y ampliaciones. Aunque la superficie total representó una baja del 10,8% respecto a marzo, se mantuvo un crecimiento interanual del 13%.
De acuerdo a los datos oficiales de la Oficina de Datos, de los 29 expedientes aprobados en el mes, el 72,9% del metraje correspondió a edificaciones residenciales, con predominio de viviendas multifamiliares (90,2% dentro del segmento).
Las viviendas unifamiliares mostraron una caída mensual del 54,3%, mientras que las multifamiliares crecieron un 56,3%. Las obras no residenciales abarcaron el 27,1% del total.
En este grupo, “Almacenaje y galpones” lideró con 3.142 m², seguido por “Comercio” con 1.825,2 m², aunque este último presentó descensos tanto mensuales como interanuales.
Por tipo de trámite, la mayoría de los metros aprobados fueron registraciones (60,6%), es decir, construcciones ya existentes que no contaban con planos oficiales. Las obras nuevas representaron el 31,9% y las ampliaciones el 5,2%, ambas con caídas respecto al mes anterior.
Finalmente, “Reformas” registró 422,2 m2 en el mes de abril 2025, por lo que hubo una caída interanual del 85,5%.