Desde el pasado lunes, comenzó a implementarse en Misiones y otras 18 jurisdicciones del país la posibilidad de renovar la licencia nacional de conducir a través de un proceso completamente digital.
Se trata de una iniciativa que busca modernizar el trámite y facilitar el acceso, pero que todavía enfrenta límites operativos y diferencias según la localidad. La nueva modalidad permite gestionar la licencia nacional directamente desde el celular, mediante la aplicación Mi Argentina.
Según explicaron las autoridades, el procedimiento es inmediato cuando se cumplen todos los requisitos y no hay inconvenientes técnicos. Sin embargo, las primeras horas fueron complejas: “Ayer (por el lunes) el sistema colapsó y hoy todavía sigue con problemas”, reconoció Juan Carlos Cuenca, presidente del Consejo Provincial de Seguridad Vial, en una entrevista con FM 89.3 Santa María de las Misiones.
El funcionario describió la situación con una metáfora cotidiana: “Es como cuando organizás una fiesta en tu casa y tenés un solo baño: llega una hora y todos quieren ir al baño. Se colapsa”.
Aun así, confió en que “en la semana se va a resolver todo”.
En Misiones conviven dos modalidades distintas para otorgar el carné de conducir: la nacional, impulsada por la Agencia de Seguridad Vial, y la de los municipios a los que la Provincia les delega esa facultad respetando su autonomía.
Esto significa que no todas las licencias emitidas en la tierra colorada tienen validez fuera de sus límites. Actualmente, solo 16 municipios están adheridos al sistema nacional y habilitados para emitir el nuevo formato.
“Por ahí, en otra provincia un conductor puede llegar a tener problemas en un control si presenta la licencia municipal y no la nacional”, indicó una fuente consultada por PRIMERA EDICIÓN.
Las comunas que forman parte del esquema digital con alcance interjurisdiccional son: Posadas (con dos centros), Oberá, Eldorado, Jardín América, Montecarlo, Puerto Rico, San Vicente, Santa Ana, Aristóbulo del Valle, Colonia Wanda, Bernardo de Irigoyen, Dos de Mayo, 25 de Mayo, Dos Arroyos, Campo Viera y Cerro Azul. Otras 20 localidades iniciaron los trámites para sumarse, aunque aún no están operativas.
Cuenca explicó que el nuevo régimen se enmarca en un convenio con la Agencia Nacional de Seguridad Vial, a través del cual se delegaron facultades a la provincia. A su vez, Misiones transfiere estas funciones a los municipios, siempre que cuenten con prestadores médicos y capacitadores autorizados. Esto permitirá, en un futuro cercano, que los ciudadanos puedan realizar el trámite completo sin necesidad de trasladarse a la capital u otras ciudades con mayor infraestructura.
En paralelo, se mantiene la posibilidad de contar con el documento físico. Aunque la versión digital es válida en todo el país, muchos usuarios prefieren tener la tarjeta por cuestiones de conectividad o practicidad. En esos casos, deberán acercarse a uno de los centros habilitados en los 17 municipios adheridos a la ley nacional, ya que el formato impreso no se envía por correo.
Una de las principales dudas surgió en relación al uso de la app sin conexión. Al respecto, Cuenca aclaró que la aplicación Mi Argentina permite descargar un código QR válido por 24 horas, lo cual garantiza su funcionamiento en zonas sin señal. Si se detecta una infracción grave, el sistema bloquea automáticamente la licencia -ya sea física o digital- gracias a un sistema de actualización que cruza datos entre la Provincia y la base nacional.
Actualmente, la provincia cuenta con 17 Centros de Emisión de Licencias y dos espacios de capacitación autorizados por la Nación. La alta demanda generó demoras en la entrega de turnos y en la atención al público.
“Esta traba tecnológica atenta principalmente contra los conductores que necesitan desplazarse por trabajo”, afirmó Cuenca.
Qué pasa con los transportistas
De todas las modificaciones introducidas en la Ley Nacional de Tránsito, el cambio más visible es la desaparición de la LiNTI, la licencia que habilitaba el transporte interjurisdiccional para conductores profesionales.
Por ello, los choferes con licencias municipales deben realizar el trámite online para obtener la nacional. Para ello es necesario volver a hacer las capacitaciones y evaluaciones psicofísicas.
En Misiones, por ahora, son solo dos los centros de salud habilitados para llevar adelante los estudios médicos obligatorios.