La nueva modalidad para la renovación online de licencias de conducir y la nueva Licencia Nacional de Conducir digital comienza a aplicarse en 18 provincias y la ciudad de Buenos Aires, para que los conductores no tengan que realizar el trámite de manera presencial.
La normativa entre en vigencia dos meses después de la publicación del Decreto 196/2025 en el Boletín Oficial de la Nación, donde se especificaba qué lugares adhirieron a la medida.
“La medida comienza a aplicarse en las provincias que adhirieron a los cambios del Gobierno Nacional. Por lo tanto, los conductores ya pueden acceder a la nueva Licencia Nacional de Conducir digital, evitando hacer el trámite de manera presencial, perdiendo tiempo y dinero”, explicaron desde la Agencia Nacional de Seguridad Vial.
La nueva Licencia Nacional de Conducir fue diseñada y concebida como un documento 100% digital, lo que le permite tener altos estándares de seguridad. Desde ahora, los fiscalizadores habilitados a realizar los controles vehiculares tendrán acceso al sistema nacional para verificar en tiempo real los datos del conductor al que se le está haciendo la verificación.
Por este motivo es que fue necesario firmar un convenio entre las provincias y el gobierno nacional, ya que se deben cruzar todos los datos de las bases de cada jurisdicción para que la licencia sea verdaderamente un documento de validez nacional.
Esta nueva modalidad abarca a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y las provincias de Santa Fe, Neuquén, Mendoza, Catamarca, Chaco, Salta, Jujuy, Chubut, Corrientes, Misiones, La Rioja, Entre Ríos, San Luis, La Pampa, Tierra del Fuego, San Juan, Santa Cruz y Río Negro. Las provincias que están en tratativas para la incorporación son Córdoba, Tucumán, Santiago del Estero y Buenos Aires.
“Se espera que el resto de los distritos que no adhirieron lo hagan prontamente y así reducir procesos burocráticos para todos los argentinos”, sumaron.
Dónde tramitarla
La licencia digital ya está disponible en la plataforma Mi Argentina y a partir de ahora “será válida para circular en todo el territorio nacional, sin necesidad de presentar la licencia física”.
Asimismo, las licencias vigentes, que aún no tienen que ser renovadas, se actualizarán automáticamente en el sistema y quedarán disponibles en la app Mi Argentina para ser presentada ante los controles pertinentes.
A su vez, explicaron que “las licencias que se tramiten por primera vez también serán digitales y podrán solicitarse de forma física de manera optativa y abonando un costo adicional por la impresión”.
¿Cómo renovar la licencia?
– Ingresar a lncargentina.seguridadvial.gob.ar con usuario y contraseña de la App Mi Argentina.
– Validar datos personales.
– Seleccionar el trámite a realizar: renovación y/o ampliación de licencia.
– Si se elige la licencia profesional, indicar si es para transporte interjurisdiccional.
– Abonar las boletas del trámite elegido a través de las opciones disponibles.
– Elegir los prestadores para hacer los cursos y exámenes requeridos según la licencia que estés tramitando.
– Tanto los exámenes de salud (psicofísico) como los cursos, una vez que estén aprobados, los resultados serán cargados en sistema por los prestadores, sin necesidad de ser presentados por los ciudadanos.
– Finalizado el trámite, la licencia digital aparecerá en MiArgentina.
Para obtener una licencia física se deberá contactar al Centro Emisor de Licencias en su jurisdicción.
Posibles problemas y sus soluciones
En caso que no haya cobertura digital en el momento de tener que exhibir la licencia digital, el documento permite la posibilidad de descargar el código QR previamente, de manera de poder tenerlo a disposición de manera offline.
Ese código QR tiene una validez de 24 horas para poder mostrarlo sin conexión a internet. Ante un viaje es recomendable descargarlo antes de salir a la ruta, y si el viaje es de más de 24 horas, volver a descargarlo cuando se tenga cobertura digital antes que expire.
También se podrá hacer una captura de pantalla, siempre y cuando se contemple la misma variable del vencimiento del código QR cada 24 horas.
Siempre que el conductor así lo desee, se puede tramitar la Licencia Nacional de Conducir en formato físico, que tiene un costo adicional pero sigue siendo un documento válido como opcional al digital.
Fuente: Noticias Argentinas e Infobae.