Los beneficiarios de las Pensiones No Contributivas (PNC) que abona la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) recibirán un aumento en junio, de acuerdo con el índice de movilidad atado al Índice de Precios al Consumidor (IPC) del mes de abril. Según anticipó el ministro de Economía, Luis Caputo, la inflación del mes pasado rondará el 3%, porcentaje que definirá el ajuste de estas prestaciones.
Además del incremento, en junio se liquidará un bono extraordinario de $70.000, establecido por el Decreto 298/2025, junto con el medio aguinaldo correspondiente a la primera mitad del año. De este modo, los titulares de pensiones no contributivas recibirán una mejora considerable en sus ingresos, aunque de carácter temporal.
¿Cuánto se cobrará en junio según cada prestación?
PNC para madres de siete hijos:
Este beneficio, compatible con la Tarjeta Alimentar para hijos menores de 17 años o con discapacidad, alcanzará un haber mensual de $305.376,19. Al sumar el bono y el aguinaldo, el total a cobrar será de $528.064,29, el monto más alto entre todas las pensiones no contributivas.Pensión no contributiva por invalidez:
Otorgada a personas con una discapacidad del 66% o más, sin ingresos ni cobertura social. Representa el 70% del haber mínimo jubilatorio del SIPA. En junio, con el ajuste, el haber estimado será de $213.763,34. Junto al bono y aguinaldo, se elevará a $390.645,00.Pensión no contributiva por vejez:
Para personas mayores de 70 años sin aportes ni cobertura previsional. Aunque ya no se otorgan nuevas, quienes la percibían antes continúan recibiéndola. En junio, también se ajustará a $213.763,34, con un ingreso total estimado de $390.645,00 sumando los adicionales.
Requisitos para la PNC de madres de siete hijos
Para acceder a esta pensión es necesario cumplir ciertos criterios:
Ser argentina o naturalizada, con al menos un año de residencia. Las extranjeras deben tener al menos 15 años de residencia continua en el país.
No ser titular de otra jubilación, pensión o retiro, y no percibir Asignación Familiar por Hijo, AUH ni Asignación por Embarazo.
No contar con ingresos ni bienes que permitan el sustento propio o del grupo familiar.
El cónyuge o concubino, si percibe otro beneficio, no debe ser titular de una pensión no contributiva por vejez o invalidez