El médico infectólogo, Ricardo Teijeiro explicó cuáles son los cuidados que se deben tener para prevenir la fiebre tifoidea, que en los últimos días afectó a alrededor de 17 personas de Ciudadela, partido de Tres de Febrero (Buenos Aires).
En contacto con la FM 89.3 Santa María de las Misiones, el especialista indicó que el brote no es tan sorpresivo porque la Salmonella Typhi y esta familia de bacterias son frecuentes en nuestro país.
“Lo que pasa es que habitualmente no se da casos de esta magnitud y tampoco, como pasó en este caso, que se están contaminando desde los tanques de agua”, dijo el médico y detalló que el brote se produjo porque los vecinos “extraían agua de una napa que estaba contaminada”.
En esta línea, la bacteria se propaga por medio del consumo de alimentos o agua contaminados con materia fecal. Teijeiro mencionó que es una enfermedad que puede ser grave y hasta ser mortal, porque “la salmonela puede producir una infección leve intestinal, con diarrea, con deshidratación”, pero también “cuando empieza a circular por sangre puede impactar en cualquier otro órgano noble y llevar al paciente una complicación de gravedad”, expresó.
Detección temprana
El infectólogo consideró muy importante el diagnóstico temprano para la atención médica, ya que hay distintos antibióticos que actúan sobre este tipo de bacteria. “Cuanto más temprano se inicia el tratamiento, más rápido va a ser la evolución favorable y menos complicaciones va a tener el paciente”, sostuvo.
Aclaró, también, que el contagio es pura y exclusivamente por consumir algo que esté contaminado. Y que los “más vulnerables son los niños pequeños y los adultos mayores. Un niño pequeño se deshidrata fácilmente y no es tan fácil hidratarlo. Entonces, hay que tener mucho cuidado en esos grupos de alto riesgo”.
Si ben no es común que aparezcan brotes de esta enfermedad, el médico sugirió prevenir, ser muy prudente, tener mucho cuidado en lo que consumen las personas.