Mediante la resolución 01/25 del 9 de enero, la Comisión Ejecutiva Coordinadora del Sistema integrado de Transporte Metropolitano estableció los nuevos valores del boleto de pasajeros para las ciudades de Posadas, Garupá y Candelaria, que entrarán en vigencia en los próximos días.
Mediante un decreto, publicado este viernes 10, determinó que el boleto de Transporte Público de Pasajeros del Sistema con Sistema Único de Boleto Electrónico (Sube Misionero), Boleto Inteligente (Subí Misionero) o Tarjeta con QR Estático pasará a costar:
- Posadas $ 1.050
- Garupá $ 1.120
- Candelaria $ 1.120
- Posadas / Garupá $ 1.365
- Posadas / Candelaria $ 1.595
- Candelaria / Garupá $ 1.365
Por otra parte, la utilización del servicio de transporte público denominado “Posadas”, sin Sistema Único de Boleto Electrónico Misionero (Sube Misionero), sin Boleto Inteligente Misionero (Subí Misionero) y sin Tarjeta con QR Estático, quedará de la siguiente manera:
- Posadas $ 1.400
- Garupá $ 1.500
- Candelaria $ 1.500
- Posadas / Garupá $ 1.900
- Posadas / Candelaria $ 2.100
- Candelaria / Garupá $ 1.900
La resolución fue firmada por el subsecretario de Transporte de la Provincia, René Kégler.
Se justifica la medida en que “el proceso inflacionario que atraviesa el país produce un aumento desmedido de las variables que conforman la cadena de costos del servicio ya que se han registrado considerables incrementos en los precios de insumos, combustible y servicios necesarios para el correcto funcionamiento del servicio público de transporte de pasajeros”.
PRIMERA EDICIÓN adelantó la semana pasada que los funcionarios de la Provincia y los municipales estaban trabajando en la redacción del decreto con la intención de establecer un 25% de incremento sobre los montos anteriores. El adelanto fue confirmado y la suba se acerca casi con exactitud al 24%. Los valores anteriores eran: Posadas $850 con Sube y $1100 en efectivo;
La anterior actualización tarifaria se había aprobado en agosto de 2024, cuando el urbano con SUBE pasó de $650 a $850.
Decisión de los intendentes
En el boletín también se publican las herramientas legales que han otorgado los intendentes para que la Comisión determine y oficialice los nuevos valores y su aplicación entre los municipios mediante el Sistema Integrado.
Cada municipio, previamente, estableció el valor del boleto urbano y luego la Provincia adoptó ese número para todo el sistema.
Se transcribe el Decreto el Decreto del Poder Ejecutivo posadeño Nº 35/2.025; el Decreto del Poder Ejecutivo de Garupá Nº 075/2.025; y la Resolución Nº 05/2.025 del Municipio de Candelaria.
Se describe que el municipio de Posadas emitió el decreto Nº 35/2.025 el 8 de enero del año 2.025 estableciendo un reacomodamiento tarifario de $ 1.050 para el boleto del transporte público de pasajeros con dispositivos electrónicos y $ 1.400 en efectivo.
Lo mismo hicieron Garupá mediante el Decreto Nº 075/2.025 y Candelaria por medio de la Resolución Nº 05/2.025 del 7 de enero, fijando los respectivos valores que se mencionan antes.
Estas herramientas le dieron el sostén legal a la Provincia. Es decir que primero fueron los intendentes Leonardo Stelatto, Luis Ripoll y Carlos Flores los que propusieron los montos y luego la Provincia consolidó la normativa.
La decisión fue tomada por los alcaldes sin pasar por los concejos deliberantes de ninguno de los tres municipios, como ocurría en años anteriores.