La concejal Graciela Maidana denunció que el intendente de San José, Jorge Tenaschuk, ordenó una veloz aprobación del presupuesto para el año 2025, sin debate público e incorporando un artículo que le permite disponer y modificar las partidas a total discreción, sin necesidad de informar al Concejo ni al resto del Ejecutivo municipal.
La polémica cláusula fue incorporada en el artículo 9, a última hora, convocando a una sesión extraordinaria, fuera de fecha y horario, para evitar el debate, sostuvo la edil opositora.
En declaraciones a PRIMERA EDICIÓN, Maidana indicó que “en la ordenanza se lo faculta en varios artículos a tomar decisiones solo, sin que pase nada por el Ejecutivo ni el Concejo. Lo planteé ante el contador y su respuesta fue insólita: dijo que ‘si el intendente está en Buenos Aires y necesita aprobar algo, no puede esperar a reuniones’”.
“El presupuesto pasó de 516 millones en 2024 a 1.562 millones de pesos en 2025. Se triplicó y tiene mil millones más”, afirmó Maidana, quien fue la única concejal que votó en contra del proyecto. La edil también señaló que el aumento se aprobó sin una discusión pública, ya que la sesión fue convocada como extraordinaria.
La referente del radicalismo sostuvo que “pedimos que la sesión fuera pública, como siempre, pero dijeron que los contadores no podían asistir en el horario habitual. Esto no es válido como excusa”, explicó.
Maidana agregó que las facultades discrecionales violan la Ley de Municipalidades y podrían ser declaradas incostitucionales. Están analizando una presentación judicial en este sentido.
“El artículo 99 de la Ley de Municipalidades dice que el Ejecutivo no podrá desafectar ni cambiar el destino de cuentas especiales sin autorización del Concejo Deliberante. Sin embargo, en este presupuesto, le están dando carta blanca para hacerlo”, explicó.
El presupuesto también contempla la creación de 28 nuevos cargos en la Municipalidad, pasando de 125 en 2024 a 153 en 2025. Para Maidana, este aumento es incoherente con la gestión actual: “Las falencias en nuestra municipalidad son muchas. No se cumplen las ordenanzas; están ahí en un archivo. Incluso el intendente no asistió ni a la apertura de nuestras sesiones este año. Tenemos un intendente ausente”, reclamó.
Además, explicó que “tenemos concejales con doble rol”. Y agregó que hay una “vinculación de dos concejales del Frente Renovador con el Ejecutivo municipal”, algo que, según Maidana, “viola la Ley de Municipalidades”.
“El artículo 14 de la ley establece que la función de concejal es incompatible con la de funcionario o empleado a sueldo de la municipalidad. Sin embargo, ellos dicen que no cobran sueldo y que solo colaboran. Pero no corresponde, porque si están en las oficinas del Ejecutivo, no pueden participar en sus decisiones”, señaló.
La concejal recordó que, en el período anterior, una edil debió firmar licencia sin goce de sueldo para cumplir con la normativa. “A esa persona no la dejaron ir a colaborar, pero a estos dos concejales sí. ¿Por qué? Esto genera sospechas y está fuera de la ley”, comparó.
Por último, contó que los tres pagos que recibió el municipio, por parte de la Provincia, para realizar obras, “no sabemos a dónde fueron”.
“No vimos nada, no hay un ladrillo. Este intendente no puso un solo ladrillo, ninguna obra desde 2015, todo lo que se hizo fueron empedrados y cordón cuneta”, indicó.
Recordó que “hay ordenanzas que están aprobadas y encajonadas, que no se cumplen, como una dársena del ingreso en la avenida Queirel, viniendo de Apóstoles, para evitar accidentes. Y otra para pedir a los ciclistas o motociclistas que utilicen chalecos refractarios en la ruta”.
Y cuestionó que “el HCD autorizó empedrado de calle Guacurarí pero ese empedrado fue a otros lugares, frente a la casa del que fue su concejal en la calle ex Combatientes de Malvinas”.