El reclamo por el mal estado de las rutas nacionales 12 y 14 sigue sumando malas experiencias, por la falta de mantenimiento de ambos trazados. Desde Gobernador Virasoro, en Corrientes, el vecino y productor asesor de seguros Miguel Zaluski sumó sus críticas y una advertencia sobre la nacional 14: “Todos salimos a las rutas y no sabemos si llegamos”.
“No tenemos banquinas, no están mantenidas siquiera en los yuyos que crece y tapa el guardarraíl y hay lugares de banquina que tienen 60 centímetros de profundidad”, describió en diálogo con Radio República.
Siguiendo con el panorama actual de su zona en el norte correntino, Zaluski advirtió que “hay lugares muy peligrosos que hay que corregirlos, como el empalme con la ruta 71 en Playadito, de acceso a Liebig. Quien viene de norte a sur para ingresar a la 71, debe hacerlo desde la cinta asfáltica porque no hay salida a la derecha, en la cual tener amplitud de giro para ingresar. De sur a norte no hay salida rápida. Y peor los que vienen de la 71 hacia la 14, quedan en un punto muerto”.
Pero sostuvo que “así ocurre en todas las intersecciones. En la ruta 37 al norte de Virasoro, lo mismo. En la ruta 68, a dos kilómetros al sur de Virasoro, es algo parecido; la 69 lo mismo”.
En muchos tramos se observan cada vez más baches y de mayores proporciones, que se convierten en verdaderos peligros por su daño a los vehículos, pero también por quienes intentan evitarlos con maniobras bruscas. “Los desperfectos, deformaciones y pozos que tiene la ruta provocan grandes accidentes. En el último tuvimos tres fallecidos, una familia paraguaya que venía a pasar las fiestas a Paraguay y se encontró con un camión que hizo una maniobra para no pasar los pozos, lo que los obligó a desviarse y se pegaron de frente, con el auto prendido fuego”, recordó Miguel Zaluski.
En cuanto al pedido a las autoridades de actuar en la zona, recordó que enviaron una nota al presidente Javier Milei, “para que vengan y defiendan nuestras vidas, que se den cuenta que es obligación del Estado hacerlo”, aseveró.
“La Provincia gestiona con la Nación, con el Municipio, y ni Provincia ni Municipio pueden tocar la ruta porque no hay convenio que les permita hacerse cargo de la situación”, reveló Zaluski.