El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) adoptó medidas sanitarias para contener los brotes de rabia paresiante registrados en las localidades de Cerro Corá y Puerto Leoni, enMisiones, luego de que se confirmara la presencia de la enfermedad en muestras procesadas por el Laboratorio de Candelaria.
En respuesta, el Centro Regional Corrientes-Misiones del Senasa activó el protocolo de enfermedad denunciable, lo que incluyó la localización y recolección de datos de los establecimientos afectados. Además, se interdictaron los predios ubicados dentro de un radio de 10 kilómetros alrededor de los brotes, con restricciones de movimiento de animales.
El personal del Senasa está trabajando en conjunto con los productores de la zona para brindarles la información necesaria y asesorarlos sobre esta zoonosis. Como medida adicional, se resolvió la vacunación obligatoria para todas las especies susceptibles, incluyendo bovinos, equinos, caprinos, porcinos y ovinos, dentro del área delimitada.
El organismo continúa atendiendo denuncias sobre posibles refugios de vampiros de la especie Desmodus rotundus, principal transmisor de la rabia paresiante, y advierte que la circulación viral sigue siendo un riesgo en otras localidades de la provincia, como San Vicente, Eldorado y Puerto Rico. Esto hace necesaria una vigilancia constante para prevenir su propagación.
Se recomienda evitar el contacto directo con animales que presenten sintomatología nerviosa, ya que podrían ser portadores de la enfermedad.
En caso de sospecha, el Senasa solicita notificar inmediatamente a través de los siguientes canales:
- Oficina de Puerto Rico: 03743 42-0834
- Oficina de Posadas: 03764 43-2699
- Whatsapp: (11) 5700-5704
- Correo electrónico: [email protected]
- Formulario “Avisá al Senasa” disponible en su página web.