Cuando el senador nacional Edgardo Kueider fue detenido el miércoles a la madrugada en el cruce desde Brasil hacia Paraguay por el Puente Internacional de la Amistad, que une Foz de Iguazú con Ciudad del Este, iba conduciendo una camioneta 4 x 4 Chevrolet Trailblazer SUV negra, de alta gama, modelo 2021, cuyo valor ronda los USD 40.000
Dicho vehículo acumula una deuda total de $1.760.000 en Misiones, producto de cinco infracciones de tránsito cometidas, cada una con un costo de $352.000 en la tierra colorada por “exceso de velocidad”.
Las faltas figuran en la página de Monitoreo Vial del Ministerio de Gobierno, donde está asentado que cuatro de ellas tuvieron lugar el mismo día: el pasado 22 de julio.
Según el sitio web, el vehículo matrícula AE797OJ cometió su primera infracción el 15 de febrero, a las 6:44, según quedó registrado en el kilómetro 1531, sobre la Ruta Nacional 12, en Puerto Piray.
Luego, el lunes 22 de julio, cometió el resto de las faltas. La primera a las 14:07 sobre la Ruta Nacional 105, en el kilómetro 9 de Santa Inés. Poco más de una hora después, nuevamente excedió a la velocidad a las 15:20, en Hipólito Irigoyen, más precisamente a la altura del kilómetro 1.431, sobre la Ruta Nacional 12.
A las 15:38, cometió la tercera infracción del día, esta vez en Ruiz de Montoya. La última ocurrió a las 17:39 en el acceso a Puerto Iguazú.
El senador seguirá detenido
La justicia paraguaya ordenó este jueves el arresto domiciliario del senador nacional argentino Edgardo Kueider y de su secretaria, Iara Magdalena Guinsel Costa. Ambos permanecerán en un departamento de la ciudad de Asunción bajo vigilancia constante de la policía nacional. Además, se estableció una fianza personal de US$ 150 mil para cada uno.
El fiscal Alcides Giménez Zorrilla explicó que la medida responde al riesgo de que el senador pudiera evadir el proceso judicial si regresara a la Argentina. Esta decisión, solicitada por el Ministerio Público Fiscal, también incluyó la prohibición de salida de Paraguay.
La investigación
El caso, que tiene un plazo de seis meses para completarse según el Código Procesal paraguayo, busca determinar el origen y destino de una importante suma de dinero no declarada. Según las autoridades, el dinero podría estar vinculado a contrabando o lavado de activos.
Kueider y su secretaria habían declarado que los fondos eran para la compra de electrodomésticos e inversiones en criptomonedas, pero la falta de documentación respaldatoria llevó a la justicia a desestimar esa versión.
Giménez Zorrilla adelantó que la investigación seguirá nuevas pistas para esclarecer el origen del dinero no declarado y evaluar posibles imputaciones adicionales.
Este escándalo judicial mantiene en vilo a la política argentina y podría tener repercusiones significativas en el ámbito legislativo y diplomático.