miércoles, julio 16, 2025
Primera Edición
27 °c
Posadas
29 ° vie
30 ° sáb
30 ° dom
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
Primera Edición
No Result
View All Result

Reclamo y memoria, los ejes de la Jornada Federal de Lucha en Oberá

Agropecuarios, activistas ambientales, docentes, trabajadores del Estado y movimientos sociales se sumaron al grito “La Patria No se Vende”.

5 diciembre, 2024

En el marco de la Jornada Federal de Lucha “La Patria No se Vende”, la ciudad de Oberá se expresó en la voz de los productores agrarios, activistas ambientales, docentes, trabajadores del Estado, pueblos originarios, partidos políticos y movimientos sociales.

La Plazoleta Islas Malvinas de esa localidad fue el lugar elegido por las organizaciones para llevar adelante el acto, por ser el sitio donde un 15 de marzo de 1936 se concentraron las columnas de familias campesinas que marcharon a pedir mejores precios para sus productos. Aquella manifestación pionera del sector del pequeño campesinado misionero fue duramente reprimida por una partida de policías y civiles en los hechos conocidos como “La Masacre de Oberá”.

La localidad del centro de Misiones es uno de los nodos principales de la comercialización de la hoja verde de yerba mate. El duro momento que atraviesa hoy el mismo sector a partir de las políticas de desregulación del mercado yerbatero, sumado al ajuste en el Estado motivaron a una gran diversidad de organizaciones a sumarse a la jornada de lucha.

El acto

La apertura del acto estuvo a cargo del capellán Ramón Pérez y contó con la coordinación de la secretaria general de la CTA A Misiones Mónica Gurina.

La representatividad del acto fue reivindicada en su intervención por Leandro Sánchez, secretario adjunto de la CTA A Misiones y uno de los dirigentes sindicales criminalizados en Misiones por su papel en las luchas salariales de este año.

Sánchez repasó las gravísimas consecuencias que han tenido para nuestro país los diferentes y recurrentes ciclos de implementación de políticas neoliberales, y llamó a la unidad de los diferentes sectores del campo popular. “Lo que nos proponen hoy es un país para pocos”, advirtió, y criticó a la gestión provincial por el aval legislativo que le presta junto a otras fuerzas políticas, a los proyectos de hambre, ajuste y entrega del gobierno nacional.

“No nos queda otra que juntarnos”, afirmó Sánchez y agregó que ante los planes de la derecha ultra liberal, de la persecución y la represión, “la respuesta va a ser con más organización y más lucha”.

El cierre del acto estuvo a cargo del emblemático dirigente de la Asociación de Productores Agrarios de Misiones (APAM) Hugo Sand, quien llevó a la Plaza el tractor con el que participó en 2001 y 2002 de los tractorazos y que hace pocos meses llevó en protesta a la Plaza de Mayo en Buenos Aires.

Sand inició su alocución saludando a quienes participan en la Jornada Federal de Lucha tanto en Misiones como en CABA, a los productores y tareferos que estuvieron participando recientemente en los cortes de ruta en reclamo de mejor precio para la hoja verde de yerba. Y explicó que “el problema agrario es un problema político y cíclico” y que no será solucionado por los gobiernos.

Con cifras concretas, explicó de qué manera la caída actual del precio de la hoja verde implica una monumental transferencia de ingresos desde el bolsillo de los pequeños productores a sectores concentrados de la industria y la comercialización. El dirigente advirtió que ese dinero, que calcula en más de 200 millones de dólares, es lo que está faltando en los circuitos económicos de los pueblos de Misiones.

“Estamos al inicio de una crisis muy severa, esto se va a complicar muchísimo”, advirtió el dirigente, quien agradeció el apoyo de su sector a las demandas de los tareferos. “Celebro mucho esta reunión, creo que este es el camino para lograr una Patria como la que nos merecemos”, cerró Sand.

YERBATERO. El dirigente Hugo Sand fue uno de los oradores en el acto en la ciudad de Oberá.

Un paseo por la historia

Para finalizar la jornada, tras el cierre del acto los participantes recorrieron unas cuadras hasta la esquina de Wilde y Buenos Aires, hasta los antiguos galpones tabacaleros donde se inició la represión de 1936 contra los colonos que marcharon a reclamar mejores precios para sus cosechas.

La historiadora obereña Severa Barrios, precursora en las investigaciones sobre la Masacre, tuvo a su cargo evocar los hechos acontecidos allí. Con notable emoción se refirió a los sucesos del ’36, y destacó que es la primera vez que se realiza un acto en ese sitio, ya que los distintos recordatorios y homenajes hasta ahora se han realizado en otros puntos de la ciudad.

De esta manera, la Jornada Federal de Lucha en Oberá se constituyó en un hecho no sólo de reclamo, sino de evocación de la memoria y de reivindicación de las luchas históricas.

Como lo expresara al cerrar el acto, la dirigente de CTA A Misiones Mónica Gurina, este fue una afirmación de que “no van a poder borrar de este Pueblo la fuerza de los que no se resignan”.

Noticias relacionadas:


  • Productores misioneros llevaron su reclamo a la marcha federal contra Milei

  • Jornada federal de lucha: “Empezaron por dejar afuera a los jubilados, pero van por la Universidad y los jóvenes”

  • Plaza de Mayo será el centro del paro y movilización nacional contra el ajuste

  • Misiones se une a la Jornada Federal de Lucha ” La Patria no se vende”
Tags: #OberáCTA AJornada Federal de LuchaLa Patria No se VendeManifestaciónmemoriaReclamosTractorazo
ShareTweetSendShareShare
Previous Post

Para testigos era “imposible” robar la marihuana sin que viera el guardia

Next Post

Jugadores de Guaraní denunciaron a Patricio Vedoya por “amenazas”

Radio en Vivo

Videos

🌅 ¡Arrancá la mañana con pura energía en "El despertar de las Misiones"! 🎙️ Con Silvia Resoalbe al frente, disfrutá de la mejor combinación de noticias, buena música y la onda positiva que necesitás para empezar el día.📻 De lunes a viernes, de 6 a 8 hs.
No te pierdas el análisis de los temas más importantes
📻¡Actualidad, música y buena energía!
✨Somos tu compañía para terminar el día con la mejor onda!
Soledad Rodríguez, alumna del Instituto Superior Politécnico de Misiones, de la tecnicatura en enfermería
Dra. Liliana Canalis, coord. servicio odontología del htal. Favaloro y coordinadora del servicio de guardias.
No te pierdas el análisis de los temas más importantes
📻¡Actualidad, música y buena energía!
✨Somos tu compañía para terminar el día con la mejor onda!
Macarena Koderer - Lic. en psicología
Dario Díaz, director de metodología y relevamiento estadístico del IPEC
Con la adrenalina a tope, el "Chino" revela todos los detalles sobre la próxima fecha del Turismo Nacional en Oberá 🏁, destacando la venta anticipada de entradas 🎟️, los preparativos del circuito largo y el protagonismo de pilotos misioneros como Pastor y Beitia que pelean por la cima 🏆. El Automóvil Club Oberá se pone a punto para ofrecer un espectáculo vibrante, lleno de sobrepasos y emoción desde el 3 de agosto.#LaHoraDeportiva #TurismoNacional #MisiónTN📢🎙️ ¡Sintonizá la pasión por el deporte en La Hora Deportiva! ⚽🏀🏆Todos los días, Ángel Miño te trae la mejor información deportiva, análisis, entrevistas exclusivas y toda la emoción del mundo del deporte. ¡No te lo pierdas!📅 Lunes a Viernes: 11 Hs.📍 FM 89.3 - El Aire De Las Misiones🔊 Escuchanos en vivo y sumate a la conversación. ¡Deportes, pasión y adrenalina en un solo lugar!#LaHoraDeportiva #ÁngelMiño #FM893 #ElAireDeLasMisiones #DeporteEnVivo
https://www.primeraedicion.com.ar/nota/101022501/a-15-anos-del-matrimonio-igualitario-en-misiones-se-celebraron-177-enlaces/En diálogo con FM 89.3 Santa María de las Misiones, la directora del organismo, Paula Echeverría, explicó que el número “fue creciendo con los años” y que en lo que va de 2025 ya se celebraron ocho nuevos enlaces.✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky ZalazaGR
Ver más... Suscribirse
This error message is only visible to WordPress admins

Reconnect to YouTube to show this feed.

To create a new feed, first connect to YouTube using the "Connect to YouTube to Create a Feed" button on the settings page and connect any account.

Lo más leído

  • Torta “10 cucharadas”: la receta viral que se prepara en minutos y con ingredientes fáciles de recordar

    Torta “10 cucharadas”: la receta viral que se prepara en minutos y con ingredientes fáciles de recordar

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Cuánto cuesta una Chevrolet Classic usada en julio de 2025

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Sigue el calor atípico en Misiones, pero llegará un frente frío con lluvias y descenso térmico

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Máxima de 30°C y la llegada de lluvias y tormentas: el clima en Misiones los próximos días

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Hay nuevos montos para jubilaciones, AUH y PNC: cuánto van a cobrar en agosto

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • El Gobierno nacional cede bienes de rezago aduanero a Misiones

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Cuándo y a qué hora se espera el ingreso de un frente frío en Misiones

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Tres empresas se presentaron a la licitación para la concesión del puente internacional entre Santo Tomé y São Borja

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Misioneros contaron sus experiencias de compra en TEMU y SHEIN: mirá los comentarios

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Confirman un nuevo acuerdo salarial para tareferos: cuánto cobrarán

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Diario Primera Edición
Corrientes 2434, Posadas, Misiones
Todos los derechos reservados © 2022

[email protected]
[email protected]
+54(0376)4420407 / 4 440054 / 4427639 / 4426712
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores