Este mediodía comenzó la marcha federal en Plaza de Mayo, donde diferentes centrales de trabajadores, sindicatos más duros y críticos, organizaciones sociales, y productores de economías regionales en el país por el DNU 70/2023 del presidente Javier Milei.
Bajo las consignas “la patria no se vende” y “por una Argentina sin hambre, con paz, justicia social y soberanía”, miles de manifestantes reclaman y complican el tránsito en ciudad de Buenos Aires en la movilización central pactada para las 13, frente a Casa Rosada, pero que comenzó a concentrar columnas de gente en los alrededores desde hace algunas horas.
Unos 45 productores yerbateros que representan a las 50 mil familias misioneras afectadas por el decreto presidencial, y representando a los trabajadores de las cooperativas yerbateras y secaderos dicen presente en Capital Federal para acompañar el reclamo y pedir el nombramiento de un presidente en el INYM, para poder fijar un “precio justo” al kilo de hoja verde.
Ver esta publicación en Instagram
“La justicia federal nos devolvió la potestad del Instituto, solamente hay que dejar de ser un poco caprichoso, y se soluciona. Firmar y nombrar un presidente y volvemos a discutir dentro del Instituto Nacional de la Yerba Mate nuestro problema”, aseguró el yerbatero Julio Peterson.
En diálogo con el corresponsal de PRIMERA EDICIÓN, Gerardo Strejevich el productor de la zona norte agregó que el INYM es “ un lugar creado por nosotros los productores, los trabajadores de las cooperativas y secaderos. Somos 50 mil familias que estamos padeciendo por un capricho, no puede ser que se esté beneficiando a cuatro grandes industrias, lo estafan al consumidor. ¿Cuántas veces subió el paquete de yerba este año? más del doble o el triple; y a nosotros nos bajaron más del doble el precio, ¿cómo vivir o subsistir así en nuestras chacras?”, se preguntó.
El MAM adhiere a la jornada
El Movimiento Agrario de Misiones (MAM) adhiere plenamente y convocó a sus núcleos de base a participar de las movilizaciones que se desplegarán en la provincia.
“Lo hacemos en repudio a las criminales políticas de ajuste y desregulación, que impactan de manera alarmante en la calidad de vida de las familias de la chacra. Estas medidas afectan gravemente las economías regionales y ponen en riesgo la supervivencia de miles de productores”, informaron a través de un comunicado.
Desde la organización, manifestaron que la caída de los precios de la hoja verde de yerba mate, sumada a la apertura del mercado a importaciones, ha generado una sobreproducción y una crisis sin precedentes en el sector: “Los pequeños productores, que representan una gran parte de la producción total, son los más afectados por esta situación, ya que carecen del poder de negociación de las grandes empresas y son más vulnerables a las fluctuaciones del mercado”.
“Son demasiados los motivos por los cuales levantar la voz, organizarse, unirse y luchar. El MAM, como lo ha hecho a lo largo de sus más de cinco décadas de historia, se movilizará y será parte activa de las acciones colectivas de resistencia”, enfatiza el comunicado del MAM.
En Misiones hubo movilizaciones en Posadas, Oberá, Montecarlo y San Vicente.