viernes, junio 13, 2025
Primera Edición
27 °c
Posadas
29 ° vie
30 ° sáb
30 ° dom
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
Primera Edición
No Result
View All Result

Hoy suben los combustibles y las ventas caen, pero estacioneros ya ven “una recuperación”

El barril internacional del petróleo bajó, pero el Gobierno nacional prosigue con su plan de actualizar impuestos. Desde la CESANE se estimó que este nuevo ajuste en los valores no alcanzará el 2% para el interior, mientras que para CABA será de 3% y así “equiparar los precios y achicar la brecha”.

1 diciembre, 2024

Las ventas de combustible no repuntan en Misiones, donde la caída del consumo sigue siendo drástica y hoy, cuando se aplique el nuevo ajuste del Gobierno, que se prevé que sea menos de 2% para el interior y así reducir la brecha con CABA, el aumento no impactará significativamente en las ganancias de los estacioneros.

“En Misiones seguimos complicados; las ventas siguen estancadas; en algunas zonas de Misiones mejoraron, pero muy poquito, a diferencia del resto del país que no tiene territorio en zona de frontera”, aseguró el presidente de la Cámara de Estaciones de Servicios y Afines del Nordeste (CESANE), Faruk Jalaf.

“Las ventas extras que hacíamos a nuestros vecinos (Paraguay y Brasil) están suspendidas, al igual que en Paso de los Libres y Clorinda. Además los combustibles están subiendo, no porque suba el barril de petróleo, que bajó; sino porque se están actualizando impuestos atrasados”, añadió el dirigente en diálogo con PRIMERA EDICIÓN.

Y agregó: “Se trata de impuestos que vienen con mucho atraso; la inflación de este año fue muy grande y todavía falta actualizar. Ya se pusieron al día con los que se debían ajustar desde 2021 al 2023; quedó pendiente este año. Este año la inflación iba a incidir fuerte sobre los impuestos y por ello las subas son mensuales para que no incidan mucho en el costo de vida que mide el INDEC y su impacto en los productos de la canasta básica no sea tan fuerte”.

 

Impacto del real

En los últimos tiempos fue noticia que el real tuvo una caída frente al dólar y que el peso cobró vigor, por lo tanto hay un nuevo comportamiento de la gente que vive en zonas de frontera con ese país de volcarse masivamente a hacer compras, sobre todo comestibles.

Para Jalaf este comportamiento todavía no es notorio respecto de cruzar la frontera exclusivamente para cargar el tanque, como ocurrió en otros contextos de crisis económica; pero, sin embargo se siente y fuerte la ausencia de extranjeros cargando en estaciones locales.

“La gente no está yendo a cargar; la diferencia que puedan llegar a tener no es significativa todavía; sin embargo, a raíz de la compra de alimentos que si ya es notoria, lo vemos como ejemplo de que el equilibrio que ya se invirtió”, reflejó el estacionero.

“Ahora el consumo está dirigido al Brasil porque tienen una devaluación de su moneda y a eso se suma la valorización de nuestro peso, ya no conviene a un brasileño venir a hacer compras y eso invierte las economías de las provincias de frontera”, amplió.

Según el análisis de Faruk Jalaf, este contexto “fue lo que dio la base importante a la caída de ventas; que si se reactiva la economía del país, puede ser que nosotros mejoremos y vayamos a valores normales”.

“De todas formas, más allá que se vea una mejora en algunas economías, a la provincia y en particular a los estacioneros nos va a llevar un tiempo, que calculo lo vamos a poder palpar de manera cierta entre marzo y mayo del 2025”; afirmó.

 

“No incide”

Consultado sobre si el aumento previsto para hoy incidiría en una mejora de los ingresos del sector, Jalaf sostuvo que “no”, porque es “mínimo”.

“El ajuste no tiene que ver con la devaluación ni con cotización del dólar, ya que el valor oficial de la divisa se está equilibrando con el blue; el otro punto que forma parte de la cadena de precios es que el barril de crudo en argentina se paga en dólares, pero el precio del petróleo bajó a nivel internacional y eso trajo alivio para que el gobierno decida aumentar los impuestos e ir equilibrando para los próximos meses”, sostuvo.

 

“La brecha que era del 30% ahora será del 7%”

Un reclamo de vieja data, que involucró sendos pedidos de las Cámaras de Estacioneros y del Gobierno provincial, en conjunto, empieza a mostrar frutos.

“Llegó a haber una brecha de un 30% en un determinado momento y ahora es mínima, no llega al 10% y con este incremento (que se aplica hoy) ya no llegará ni al 8%, estimo que será del 7%”, aseguró Faruk Jalaf consultado por los resultados de unas de las más grandes demandas, tanto del sector empresarial como de los consumidores misioneros.

“Este fue un reclamo permanente, lo mismo por el hecho que no tenemos gas natural en una de las provincias con el combustible más caro del país, la luz más cara y el agua más cara. Ya era tiempo que tuviéramos un beneficio. No hablo solamente de equilibrar, tenemos que tener un beneficio directo, un plus por el hecho de generar energía eléctrica para todo el país, cuando para colmo tenemos la tarifa de luz más cara. Entonces, es tiempo de pasar de haber tenido el combustible más caro, el pasaje más caro, lo mismo que los servicios y la comida en una provincia donde para colmo no tenemos gas natural, a lograr un plus un beneficio”, insistió el dirigente estacionero.

 

A medias

“Es muy importante que Nación mire a la provincia para que acceda al gas natural, donde hay industrias como la yerba que tiene secaderos aquí, que todavía funcionan a combustibles fósiles y derivados de la madera; que para colmo ya tienen un flete encarecido”, apuntó el empresario.

Y luego añadió: “Ese pedido fue atendido parcialmente, porque no se puede hacer todo de una sola vez. Creemos que esto es porque se está trabajando en la macroeconomía y ahora se va a modificar, me imagino, a la micro”.

A su vez, pese al contexto de crisis que las empresas de este tipo de servicios palpan desde la pandemia, cuando eran servicio esencial pero no vendían más allá del 10% del combustible en sus cupos normales, Faruk aseguró que en todo este tiempo se ha privilegiado al personal y que por ese motivo el sector nunca decidió despidos compulsivos.

Por lo tanto, este año, más allá de los meses críticos por la faltaban de plata y suba de precios, no hubieron despidos notables.

“Recientemente se homologó paritarias para avanzar en un incremento en los salarios hasta enero y no hemos sabido de cierre de estaciones, salvo algunas muy pequeñas que trabajaban a pérdida y fueron reabsorbidas por empresas más grandes”.

Noticias relacionadas:


  • ¿Cuánto subirán la luz, el gas y los combustibles en diciembre?

  • Se viene un nuevo aumento en los combustibles: desde cuándo y cuánto

  • Verano 2025: es misionero, se fue a vivir a Brasil y contó cuáles son los precios en Florianópolis

  • Autorizan suba de 100% en la tarifa de taxis de Posadas
Tags: Aumento de preciosCESANESuba de combustiblesventa de combustibles
ShareTweetSendShareShare
Previous Post

Hockey: llegó la hora de la definición en los CRC

Next Post

DNI no binarios ya emitidos no perderán su vigencia

Radio en Vivo

Videos

Walterius Rex, músico y uno de los organizadores
📻 En Primera Plana, Marcelo Gimenez y Silvia Resoalbe te brindan un análisis completo de los eventos más importantes del día, con una mirada crítica y perspectivas únicas.
📻 En Primera Plana, Marcelo Gimenez y Silvia Resoalbe te brindan un análisis completo de los eventos más importantes del día, con una mirada crítica y perspectivas únicas.
Dr. Marcelo Cabañas Urólogo especialista en Andrología
Silvana Giménez, ministra de Trabajo de la Provincia
Ramiro Aranda, ministro de Educación de Misiones - ACTIVARON EL PRIMER PROTOCOLO DE VIAJES ESTUDIANTILES- Trasladaron en vuelo sanitario a estudiante que se descompensó en viaje escolar
🎙️ En “La Hora Deportiva”, Ernesto "Pinti" Álvarez, ídolo de Crucero del Norte, anuncia su esperado regreso al club misionero tras su paso por Paraguay. Con emoción y compromiso, busca liderar al equipo en un momento difícil del Torneo Federal A. Aunque aún no puede jugar por falta de transfer, ya entrena con el plantel y apunta a devolver al "Colectivero" a los primeros planos. Su vínculo con el club va más allá del fútbol: planea seguir ligado como dirigente o formador.  💛💚#PintiEstáDeVuelta #CruceroDelNorte #TorneoFederalA ⚽📢🎙️ ¡Sintonizá la pasión por el deporte en La Hora Deportiva! ⚽🏀🏆Todos los días, Ángel Miño te trae la mejor información deportiva, análisis, entrevistas exclusivas y toda la emoción del mundo del deporte. ¡No te lo pierdas!📅 Lunes a Viernes: 11 Hs.📍 FM 89.3 - El Aire De Las Misiones🔊 Escuchanos en vivo y sumate a la conversación. ¡Deportes, pasión y adrenalina en un solo lugar!#LaHoraDeportiva #ÁngelMiño #FM893 #ElAireDeLasMisiones #DeporteEnVivo
Ángel Miño destaca la hazaña del joven Emiliano Lescano, quien selló la victoria de Ferro sobre Boca con un triple épico a 1.3 segundos del final (76-73) en los cuartos de la Liga Nacional 🏀💥. La jugada, viral en redes, deslumbró incluso a Manu Ginóbili, que la calificó como “increíble final”. También se anticipa el tercer juego de OTC ante Regatas en Corrientes (serie 1-1), clave para definir el futuro del equipo misionero en los playoff 🔥🇦🇷.#LescanoClutch #PlayoffLigaNacional #OTCEnJuego 📣📢🎙️ ¡Sintonizá la pasión por el deporte en La Hora Deportiva! ⚽🏀🏆Todos los días, Ángel Miño te trae la mejor información deportiva, análisis, entrevistas exclusivas y toda la emoción del mundo del deporte. ¡No te lo pierdas!📅 Lunes a Viernes: 11 Hs.📍 FM 89.3 - El Aire De Las Misiones🔊 Escuchanos en vivo y sumate a la conversación. ¡Deportes, pasión y adrenalina en un solo lugar!#LaHoraDeportiva #ÁngelMiño #FM893 #ElAireDeLasMisiones #DeporteEnVivo
La provincia de Misiones confirma su participación en los Juegos Nacionales Evita 2025, que se celebrarán en Mar del Plata. Más de 30.000 estudiantes competirán en 46 disciplinas a nivel provincial para integrar una delegación de 400 atletas. Como novedad, se incorporan los eSports 🎮 y se suman los intercolegiales, abriendo nuevas oportunidades de inclusión y desarrollo deportivo. A pesar de los recortes presupuestarios, el esfuerzo provincial garantiza presencia en este evento clave para el crecimiento formativo de la juventud misionera. 🙌#MisionesPresente #JuegosEvita2025 #PasiónDeportivaEntrevista a Aldo Steinhorst, ministro de Deportes de la Provincia de Misiones.📢🎙️ ¡Sintonizá la pasión por el deporte en La Hora Deportiva! ⚽🏀🏆Todos los días, Ángel Miño te trae la mejor información deportiva, análisis, entrevistas exclusivas y toda la emoción del mundo del deporte. ¡No te lo pierdas!📅 Lunes a Viernes: 11 Hs.📍 FM 89.3 - El Aire De Las Misiones🔊 Escuchanos en vivo y sumate a la conversación. ¡Deportes, pasión y adrenalina en un solo lugar!#LaHoraDeportiva #ÁngelMiño #FM893 #ElAireDeLasMisiones #DeporteEnVivo
Ver más... Suscribirse
This error message is only visible to WordPress admins

Reconnect to YouTube to show this feed.

To create a new feed, first connect to YouTube using the "Connect to YouTube to Create a Feed" button on the settings page and connect any account.

Lo más leído

  • Heladas y tormentas: el clima en Misiones los próximos días

    Heladas y tormentas: el clima en Misiones los próximos días

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • 20 años de uno de los discursos más famosos de la historia contemporánea

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Bajan los precios del pollo y el huevo, pero el consumo sigue medido

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ANSeS adelanta el pago del aguinaldo a jubilados por los feriados de junio: cuándo cobran

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Se dice que…

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Expectativa en Puerto Iguazú por cambios administrativos en el Centro de Frontera

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Vouchers educativos: 631 alumnos inscriptos sin certificar en Misiones

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Ya son 1.500 los jóvenes misioneros que se postularon al servicio militar voluntario

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Hubo un nuevo ataque de yaguareté en la zona de colonias de Wanda

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Trasladaron en vuelo sanitario a estudiante que se descompensó en viaje escolar

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Diario Primera Edición
Corrientes 2434, Posadas, Misiones
Todos los derechos reservados © 2022

[email protected]
[email protected]
+54(0376)4420407 / 4 440054 / 4427639 / 4426712
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores