Mientras el Gobierno nacional analiza eliminar por decreto el DNI no binario que fuera impulsada y puesta en vigencia en la gestión de Alberto Fernández en 2021, brindando a las personas la posibilidad de optar por la nomenclatura “X” para reconocer identidades de género por fuera del binomio masculino/femenino, desde el Registro Provincial de las Personas se dejó en claro que los DNI no binario ya emitidos no perderán vigencia en caso que se concrete tal medida.
En diálogo con la FM 89.3 Santa María de las Misiones, Paula Echeverría, directora del Registro Provincial de las Personas, se refirió a la situación de los DNI no binario y explicó que “sobre el tema no tenemos ninguna información oficial, de hecho el decreto sigue vigente, no ha sido derogado por el Presidente de la Nación así que por el momento no tenemos ningún instrumento oficial que nos permita decir que no estaría más en vigencia”.
Recordó que “un decreto del año 2021 de la gestión de Alberto Fernández permitía que aquellos ciudadanos que hagan el cambio de identidad de género puedan elegir no solo entre el binomio femenino o masculino, sino que pueda consignarse en el DNI o en el pasaporte una X, es decir, el famoso no binario”.
Echeverría dijo que en Misiones “fue aumentando la cantidad, no significativamente, pero sí fue aumentando este tipo de trámites una vez que ese decreto comenzó a funcionar. De hecho en el 2022 tuvimos 10 trámites para no binario, en el 2023 fueron 14 y en el 2024 son ya 7 cambios de género a no binario. El decreto sigue vigente, veremos qué sucede de aquí en más”.
Insistió en que si se deroga dicho decreto, como pretende el Gobierno nacional, “las personas que hicieron el trámite quedarán con ese nomenclador en el DNI, X, al igual que en el pasaporte pero no se podrán seguir realizando otros cambios en ese sentido. Sí va a quedar vigente, esto no es nada oficial, aclaro, pero se habla de derogar solamente el no binario, no así los cambios de identidad de género que sí se podrían continuar haciendo”.
Varios países no aceptan el DNI X
Por otro lado, la titular del Registro de las Personas en Misiones, Paula Echeverría, consideró que “es importante resaltar y se lo advierto a las personas que vienen a hacer el cambio de identidad de género y la constitución de la X, el no binario, es que hay muchos países que no lo aceptan”.
La funcionaria siguió detallando que “entonces, nosotros hacemos el cambio desde la partida de nacimiento, todo como está establecido en la ley vigente, pero les recalcamos que en unos cuantos países quizás no los dejen ingresar porque en el nomenclador que poseen no figuran, porque solo tienen femenino o masculino”.
Insistió que “en la práctica puede llegar a tener algunas otras consecuencias ese cambio a no binario, que nosotros les explicamos a quienes se acercan a hacer el trámite, pero bueno, es un derecho que tienen hoy y si lo quieren hacer, lo pueden concretar a través de un trámite administrativo”.
Justificativo
Según los datos del Gobierno nacional, desde el 2021 a la fecha se realizaron 1.693 trámites para solicitar el DNI no binario, una cantidad que, afirman, no justifica mantener vigente esta normativa, por lo que quieren derogarla.