El sector turístico de Misiones enfrenta un nuevo escenario tras el anuncio del Gobierno nacional sobre la eliminación de los feriados puente como días feriados, transformándolos en días no laborables. Según explicó el ministro de Turismo de la provincia, José María Arrúa, en diálogo con FM 89.3 Santa María de las Misiones, esta medida podría tener un impacto negativo en la actividad turística, especialmente en las escapadas cortas que representan los fines de semana largos, que han ganado protagonismo frente a las tradicionales vacaciones largas.
“La previsibilidad que otorgaban los feriados puente era clave para la planificación de las agencias, los eventos y los atractivos turísticos. Permitían lanzar promociones y asegurar ventas con antelación”, destacó Arrúa. Ahora, el cambio a días no laborables introduce incertidumbre, ya que será el empleador quien decida si concede el día libre o no, afectando así la posibilidad de organizar escapadas o actividades planificadas para fines de semana largos.
Esta situación llega en un momento delicado para el turismo, que aún se recupera de la recesión y compite con destinos como Brasil.
“Cerrar 2024 en Argentina con casi un 25%, un 18% menos de turistas nacionales en movimiento total que el año pasado es preocupante”, agregó el Ministro.
En el caso de Misiones, expresó que la provincia, sin embargo, está en un 15%, un 18%, es decir, “está en la media nacional, ayudado por el impacto también del turismo de la región”.
“Nosotros siempre cuando contamos los feriados, contamos los feriados argentinos, los feriados de Brasil, los feriados de Paraguay, porque en nuestra área de influencia están esos países”, aclaró.
Al respecto, compartió el ejemplo reciente del último fin de semana largo correspondiente al Día de la Soberanía, “nosotros empezamos ya nuestro feriado con el día viernes debido a que fue justamente feriado en Brasil. En esos días ya empezamos a tener el impacto del arribo de los turistas”.
Aluvión de argentinos viajando a Brasil
En relación con el impacto que esto tendrá en la provincia de Misiones, Arrúa manifestó que “ese éxodo va a ser difícil frenarlo. Hoy la asimetría juega un papel fundamental. Estamos acostumbrados a que estas situaciones se den cada dos o tres años de esta forma”.
Frente a ello esbozó que la provincia deberá “encontrar la oferta de ida o de vuelta al turismo nacional para que se quede algunos días en Misiones, y eso se da más allá de la simetría del precio”.
“Eso se tiene que dar por la experiencia turística, por ofrecerle algo diferente, un atractivo o un servicio único”. Pese a la incertidumbre, el ministro se mostró confiado y afirmó “el exterior nos sigue eligiendo”.
“Dejamos de ser un destino de conveniencia para ser un destino de preferencia y debemos seguir trabajando en ofrecer experiencias únicas que vayan más allá de los precios”, subrayó el Ministro.
Tasa turística para extranjeros
Además de ajustar sus estrategias, la provincia trabaja en iniciativas como la aplicación de una tasa turística para visitantes extranjeros a partir del 2025. Esta medida busca generar ingresos adicionales para mantener y mejorar los servicios turísticos, asegurando que el crecimiento del sector sea compatible con la conservación del patrimonio natural y cultural.