El Gobierno nacional publicó este miércoles el Decreto 1024/2024, que modifica la reglamentación de la Ley N° 17.565 para regular la venta de medicamentos. El cambio más llamativo de la norma es que los medicamentos de venta libre podrán exhibirse en góndolas dentro de farmacias; mientras que, en los comercios no habilitados como farmacias, la venta estará restringida a antiácidos y analgésicos.
En Misiones “no es obligatorio” cumplir con el DNU porque “tiene su propia Ley”, afirmó la presidente del Colegio de Farmacéuticos de Misiones, Vania Ilchuk en una entrevista con la FM 89.3 Santa María de las Misiones, quien agregó la Nación quiere aplicar medidas pensando en las grandes jurisdicciones y “no piensan en la realidad de cada provincia”, sostuvo.
En esta línea, recordó que la tierra colorada tiene sus normativas sanitarias “por lo tanto, todas las implicancias derivadas del DNU no alcanza a la provincia de Misiones, porque ésta se rige por la LEY XVII – Nº 93 del ejercicio profesional que dice que todos los medicamentos se venden exclusivamente en la farmacia”.
La farmacéutica agregó que “en la provincia es ilegal” que los antiácidos y antiinflamatorios se pueden vender fuera de las farmacias como indica el Decreto del Gobierno de Javier Milei. “Misiones no se ha adherido y desde el Colegio están haciendo todo lo posible para que no o haga”, indicó Ilchuk y agregó que “toda la disposición del DNU se basa en la ley 17.565, que regula el ejercicio profesional de provincia de Buenos Aires y de otras provincias, pero no de nosotros”.
Por último, reconoció que en algunas grandes cadenas que están en Misiones se pueden encontrar remedios en las góndolas, pero no sucede lo mismo en las farmacias fuera del centro o en los barrios “porque la mayoría son de medianas a pequeñas”, entonces no cuentan con la infraestructura acorde para su venta libre.