El viernes 15 y sábado 16 de noviembre se realizará en Profundidad la tercera Feria del Libro, organizada por la Biblioteca Popular “El Urunday”. Una gran fiesta literaria para la familia que contará con juegos, relatos de cuentos y talleres literarios para la familia, curso de formación para promotores de lectura. Además, recibirá la visita de escritores con stand: De autor al lector, competencia de robótica y cine, entre otras propuestas.
En una charla con la FM 89.3 Santa María de las Misiones, Letizia Hossly integrante de la Biblioteca “El Urunday” comentó que la primera jornada de la Feria arrancará el viernes 15 con la participación de cerca de seis escritores y un narrador virtual oriundo de Córdoba, quien estará interactuando con los niños .
“Nos pareció interesante porque los chicos están acostumbrados a sentarse en una pantalla con la que no pueden interactuar, ahora les vamos a mostrar una pantalla que les va a contestar; esto creo que va a ser por lo menos novedoso”, indicó.
Además, la referente contó que ese día también se desarrollarán talleres de lecturas para la familia, de promoción de lectura y presentaciones de libros. Mientras que el sábado seguirá la participación de autores y las actividades para niños y adultos: “Todo el tiempo hay de todo para todos”.
Espacio comunal para la lectura
Hossly contó que la Biblioteca El Urunday se conformó en 2018 y cuenta en la actualidad con más de 8 mil libros: “Mucho de novelas y cuentos, la verdad que es muy variado. Tenemos un grupo de socios por WhatsApp, que se comentan los libro. Creo que se mueve más la biblioteca de los grandes, pero con los chicos de las escuelas estamos todo el tiempo con los cuentos. A ellos les apasiona el terror y las historietas”.
En este sentido, indicó que el equipo de trabajo de la Biblioteca siempre busca promover los hábitos de lecturas en la comunidad y “como hace rato que venimos trabajando, esto ha ido creciendo y no solamente a los chicos a los adultos también”, cerró.
Las principales actividades para la Feria del Libro
VIERNES 15
• SUM municipal: de 9.45 a 11.30 horas presentación de libros de Ramón Cura “Relatos de Familia”; Nelly Herrera “Sortilegio y crepúsculo, un desafío a la imaginación”; Alejandra Larumbe “Cuentos que no lo son”; Viviana Mellet (Perú) de manera virtual “La Mujer Alada; Gladys Alazraque (Córdoba) “El picaflor es un arma”.
• Rincón de los Niños: de 9.50 a 11 horas, Nicolás Sirito cuenta cuentos (Córdoba) charla virtual. Con la lectura de cuentos de Ana Barchuk y Mirtha M. Moreno de modo presencial.
• Biblioteca: de 10.15 a 11.15 horas desayuno literario para la familia: Lydia Schiavone (Bib. Pop. Posadas).
• Rincón de los Niños: entre las 14 y 15 horas se realizará el “Cuenta Cuentos” con Griselda Rinaldi y Soledad Rebelles. Y de 16 a 17 habrá un Taller “ Adivinero Natural” también con Rebelles (para bibliotecarios, docentes, promotores de lectura, estudiantes y público interesado).
• Biblioteca: de 16 a 17 horas se presentará “El Pombero” (narración oral versión Numy Silva), un espectáculo para niños.
• SUM: de 15 a 16.45 se conocerán experiencias educativas de promoción de la lectura en Profundidad: Una leyenda para el cañadón (docentes Nélida Wilsneke, María Saiz, alumnos del CEP 31 y referentes de la Biblioteca Popular El Urunday: Gabriel Alfonzo y Mariela Zarza); Eliezer Saucedo Historias escritas (6to grado); Las docentes Lydia Cura, Mario Duarte, Sandra Coutto de la Escuela 54: “La lectura y los valores en la alfombra mágica” (Programa Federal Somos todos Humanos); Carlos Duarte (Escuela de Robótica) “La Inteligencia Artificial, ¿competencia o complemento de la lectura? “. Luego de 17 a 17.30 se presentarán las obras de Marisa Segovia “Cómo estudiar para aprender” y Graciela Rolon “Surfeando a buen puerto la bipolaridad”. Finalmente, de 17.30 a 18 María Irene Cardoso con “Reflexiones sobre las formas de leer en la era digital”; e Ivene Carissini Da Maia con “Identidad lingüística en Misiones: entre el portugués y el español”.
SÁBADO 16
• Museo: 9 a 10.30 horas el Taller “Pinto mi historia” con la muralista Valeria Garibotti.
• Rincón de los Niños: de 10.10 a 10.40 horas un conversatorio de cineastas tutores de la Residencia del Lago: Carolina Álvarez (Bs. As.) Augusto Sinay (Córdoba) Clarisa Navas (Corrientes) Proyección cortometraje.
• SUM: 9 a 11 horas, Norma Varela- Sara Gauvry- Mirtha Lorenzetti-(Asociación Literaria Alem): “El Teatro y la lectura como herramientas de empoderamiento, comunicación e inclusión social en pequeñas comunidades”; María Saiz (Posadas) contará la experiencia de la Murga de la Estación; luego Gladys Alazraque con “Palabras de Poeta” (Córdoba) junto a Ricardo Daniel Acosta, José Manuel Toro, y Valentina Fernández, presentarán “Caligrama Revista” de estudiantes de Letras de la UNaM. Mientras que de 10 a 11 horas, Mariel Santiago dictará el taller “Herramienta de acceso virtual a las colecciones” de la Biblioteca Popular El Urunday y otras Bibliotecas.
15 a 16.15 horas habrá presentación de libros: Orlando Javier Chamorro con “El Umbral difuso”; el género terror en la Literatura infanto juvenil con Norma G. Tarragó y “El fantasma de Aurelio”; Mariel Santiago llevará la experiencia de clubes de lectura con adolescentes; Elsa Raquel Barberan “Diversidad” y Moni Ríos Fricck “La pasión guardada” (poesía).
Entre las 16.30 y las 17.15 horas seguirá la presentación de libros: Liliana Rojas y Angélica Amable con “La Ruta Belgraniana en Misiones: Rescate y Puesta en Valor”; Julio Cantero “La estancia grande de Itapúa”; Rodolfo Torres “Mesopotamia: El dulce encanto de la tierra sin mal”.
A las 17.30 se presentará el Ballet Municipal de Bonpland.
En espacio a definir, de 15 a 17 horas se realizará un taller de cerámica para niños.