Este martes, el dólar blue registró una caída de $35 (-3%), ubicándose en $1.105 para la compra y $1.135 para la venta en el mercado informal, en las cuevas de la city porteña. De esta manera, ya es más barato que el MEP.
Esta disminución se suma a la baja de $20 en la jornada previa, llevando al dólar blue a su menor valor en seis meses y reduciendo la brecha con el dólar mayorista al 14%, la más baja desde abril.
En el contexto de un exceso de oferta de divisas impulsado por el blanqueo de capitales, que se extendió hasta el 8 de noviembre, el blue acumuló una baja de $45 en octubre (-3,6%), $70 en septiembre (-5,4%) y $65 en agosto (-4,7%).
De acuerdo al portal Ámbito, los analistas esperan que esta tendencia a la baja continúe en los próximos meses. Andrés Reschini, de F2 Soluciones Financieras, explicó que “con inflación en descenso, agregados monetarios contenidos, demanda de dinero firme y tasas positivas no veo al blue tensionando la brecha”.
Otras cotizaciones del dólar
Mientras el dólar blue mostró una baja significativa, otros tipos de cambio se movieron de forma dispar:
- Dólar MEP: Cotizó a $1.151,50, con una brecha del 15,8% respecto del dólar oficial.
- Dólar Contado con Liquidación (CCL): Se ubicó en $1.181,62, con un spread de 18,8%.
- Dólar Cripto (Bitcoin): Según Bitso, el dólar cripto alcanzó los $1.161,78.
Dólar oficial y futuros
El dólar mayorista cerró en $994,50, aumentando $1,50 respecto al día anterior. Los contratos de dólar futuro para noviembre y diciembre subieron un 0,1%, situándose en $1.018,50 y $1.049,50, respectivamente, con una tasa nominal anualizada (TNA) de 36,5%. Para junio de 2025, el tipo de cambio esperado es de $1.215, con una TNA del 34,2%.
Dólar tarjeta y ahorro
El dólar tarjeta y el dólar ahorro (también conocido como dólar solidario) se ofrecieron a $1.622,40, manteniéndose como una de las opciones más costosas debido a la aplicación de impuestos y recargos.