El crimen del abogado Roberto del Balzo (43) sacudió la tarde del sábado 31 de octubre de 2009 en Posadas. Los responsables fueron el policía Cristian Kondratiuk y el estudiante de abogacía Jorge Da Rosa. Luego de matar al abogado le dispararon en la cabeza a su pareja, se tirotearon con una mujer policía, huyeron en el auto de una de las víctimas y finalmente fueron atrapados tras una persecución de película.
Ese día, Kondratiuk y Da Rosa llegaron frente a la casa de Del Balzo, sobre calle Brasil casi Corrientes de la capital misionera. Fueron a cobrar una plata (35 mil pesos) que supuestamente el abogado les debía. El policía solía oficiar de “datero” para el letrado, informándole de algún caso, principalmente referidos a siniestros viales.
Del Balzo los hizo pasar y se quedaron charlando en el patio delantero. La pareja del abogado, una secretaria judicial, estaba acostada en la habitación cuando escuchó una discusión y detonaciones de disparos.
Cuando salió vio como uno de los delincuentes lo remataba a Del Balzo de un disparo en la cabeza. Lo siguiente que recordó de ese momento fue que le apuntaron también a ella y le dieron un tiro en la cabeza. Llegó a desmayarse, pero la bala solamente le refiló el cuero cabelludo.
Afuera, el dúo arrancó el Peugeot 206 de la mujer. Uno de los agresores, que tenía un handy con la frecuencia de la fuerza, inutilizó el sistema de radio de la policía colocando una cinta adhesiva sobre el botón. Lo tenían planeado para que nadie pudiera ubicarlos mientras escapaban.
Sin embargo, frente al lugar se encontraba una oficial de Policía, de apellido Acuña, y eso fue clave. Tomó su arma reglamentaria, dio la voz de alto y llegó a disparar contra el vehículo, antes de avisar de inmediato a sus camaradas. Dio las características de los delincuentes y el auto en el que se movían.
Minutos después, una patrulla vial que se encontraba apostada frente al Mercado Central vio a los sospechosos y salieron tras ellos. Se desató una persecución por las calles de tierra de Garupá, hasta que los asesinos fueron apresados.
En junio de 2012, durante siete jornadas, el caso fue debatido en juicio oral y público en el Tribunal Penal 2 de Posadas. Las pruebas presentadas y los testimonios fueron contundentes y el dúo fue condenado a prisión perpetua por el delito de “homicidio calificado por alevosía, homicidio doblemente calificado criminis causa, homicidio doblemente calificado criminis causa en grado de tentativa y robo calificado de automotor por el uso de arma, todo en concurso real”.
En principio, por la calificación impuesta debían aguardar al menos a que pasaran 35 años para solicitar el régimen de libertad condicional o algún tipo de beneficio carcelario. Sin embargo, el fallo fue apelado y llegó hasta el Superior Tribunal de Justicia (STJ) provincial.
El planteo de los abogados defensores radicaba en el cambio de la calificación penal por los delitos que cometieron Kondratiuk y Da Rosa, hecho que implicaba también una morigeración de la pena.
El 19 de diciembre de 2016 a través de la resolución 561, el Superior Tribunal, resolvió “hacer lugar parcialmente a los recursos presentados y casar parcialmente la sentencia en cuanto a la calificación legal de los imputados”.
Al volver la causa al tribunal de origen, Kondratiuk y Da Rosa firmaron un abreviación del juicio por una pena de 20 años de prisión efectiva.
Después de 14 años, Cristian Omar Kondratiuk (34) cruzaba el portón principal de la prisión de Eldorado al mediodía del 5 de julio de 2023 para iniciar la etapa de libertad condicional.