La DANA o “gota fría” avanzó sobre España y provocó graves destrozos en Valenciana y Castilla-La Mancha, donde se contabilizaron al menos 95 muertos. Esta fuerte tormenta causó inundaciones letales y hasta provocó tornados en el este del país.
La meteoróloga Mar Gómez calificó a este fenómeno climático como “absolutamente descomunal”, y aseguró que pocas veces se observó un sistema de tormenta tan intenso como el de DANA que fue inusualmente estática y se convirtió en uno de los peores desastres naturales de la historia de España.
El nombre “DANA” es un acrónimo que proviene de la expresión “Depresión Aislada en Niveles Altos”:
Depresión: indica que es una zona de baja presión atmosférica, lo cual genera un área de convergencia de vientos y, por lo tanto, favorece la formación de nubes y precipitaciones.
Aislada: significa que esta depresión se encuentra aislada de los sistemas de baja presión habituales, como los frentes fríos o las borrascas.
Niveles Altos: hace referencia a que esta depresión se desarrolla en las capas altas de la atmósfera, generalmente por encima de los 5.000 metros de altitud.
El término “gota fría”, que recibe esta lluvia, hace referencia a la sensación térmica que se produce cuando el aire frío de las capas altas desciende y entra en contacto con la superficie terrestre, generando un contraste térmico que favorece la formación de nubes y precipitaciones.
‼️🎥 Estas son algunas de las imágenes más impactantes del paso de la #DANA por #Valencia
👉 Sigue toda la información de última hora aquí: https://t.co/iObUA3wDIb pic.twitter.com/bhlwv90IwZ
— Cadena SER (@La_SER) October 30, 2024
Según la experta del clima, la dramática situación fue causada por múltiples factores, como la localización estática, la humedad por los vientos de Levante y que las aguas del Mediterráneo estuviera más caliente de lo normal. Esta combinación dio como resultado una catástrofe climática.
Otras características de este fenoméno se resume en estos aspectos:
Rapidez: las DANAs se pueden formar y desarrollarse rápidamente, lo que dificulta la predicción precisa de su trayectoria y intensidad.
Intensidad: las precipitaciones asociadas a las DANAs pueden ser extremadamente intensas en un corto período de tiempo.
Impacto local: los efectos de una DANA suelen ser muy localizados, lo que significa que una zona puede verse afectada de manera severa mientras que otra cercana puede quedar prácticamente indemne.
Al menos 95 muertos dejó la DANA
El último balance de las consecuencias que dejó la DANA en España es de 95 fallecidos: 92 muertos en Valencia, uno en la provincia de Málaga y dos en Castilla-La Mancha.
Según informa el diario El País, Defensa movilizó medios aéreos, a psicólogos militares y perros adiestrados para localizar cadáveres.
#RescatesGC
Seguimos trabajando en labores de búsqueda de desaparecidos en #Letur (#Albacete) y reconocimiento del terreno#DANA @guardiacivil ☎️062 / 112 pic.twitter.com/FgvEQj4pUD— Guardia Civil (@guardiacivil) October 30, 2024
Decenas de personas pasaron la noche en Valencia en lo alto de camiones o coches, subidas a los techos de comercios y estaciones de servicio , o atrapadas en sus vehículos en carreteras atascadas hasta que han sido rescatadas.
Fuente: Medios Digitales