En 2025, las grandes empresas, industrias y comercios que consuman más de 300 kW (kilovatios) de potencia eléctrica deberán incorporar al menos un 20% de energías renovables en su matriz productiva. La situación genera preocupación en Misiones. El secretario de Energía, Paolo Quintana, explicó que solamente siete empresas cumplen con esa exigencia de un total de 88 que exceden ese tope de consumo.
Esta medida está vigente desde la implementación del Régimen de Fomento Nacional para el Uso de Fuentes Renovables de Energía Destinada a la Producción de Energía Eléctrica, establecido por la Ley N° 26.190 y modificado por la Ley N° 27.191.
El Régimen, primero tenía como plazo el año 2017 y como no se iba a cumplir, se extendió el plazo hasta el 2025, con el objetivo de aumentar la participación de fuentes renovables en el consumo eléctrico nacional, alcanzando un 20% en todas las empresas, comercios e industrias que superen los 300 kW de consumo.
El argumento oficial sostiene que “deberán contribuir al cumplimiento de los objetivos de cobertura de los consumos anuales de energía eléctrica a partir de fuentes renovables” para limpiar la matriz energética argentina y favorecer una mayor descarbonización de los procesos productivos.
Además, según la normativa vigente, el Régimen busca “estimular las inversiones en la generación de energía eléctrica a partir de fuentes renovables en todo el país”, ya sean nuevas plantas de generación o ampliaciones y/o repotenciaciones de instalaciones existentes, utilizando equipos nuevos o reacondicionados.
Cuando todavía era secretario de Energía de la Nación, Eduardo Rodríguez Chirillo, afirmó que las metas establecidas en la Ley N° 27.191 deben ser cumplidas, así como los compromisos en el marco del Acuerdo de París y las Contribuciones Nacionalmente Determinadas (CND).
En la actualidad hay incertidumbre y preocupación sobre este tema ya que la gran mayoría de las empresas que superan ese consumo, en Misiones y en el resto del país, no llegan a generar ni cerca del 20% como renovable.
Ahora que Rodríguez Chirillo fue desplazado se espera que asuma su reemplazante y defina si estos plazos podrán prorrogarse, como ya ocurrió una vez, o se aplicarán multas como efectivamente establece la norma.
El 10% cumple en Misiones
En declaraciones a PRIMERA EDICIÓN, el secretario de Energía, Paolo Quintana, explicó que actualmente 88 empresas se encuentran alcanzadas por esta norma y de esas, siete cumplen con la exigencia de generar al menos 20% de energía renovable. La mayoría son grandes inversiones de aserraderos que optaron por generar energía por biomasa usando los residuos de la industria forestal.
“Esa ley tiene un montón de beneficios impositivos y fiscales realmente interesantes para cualquier empresa, como devolución anticipada del IVA, reducción en impuestos, que hacía muy atractiva la inversión. En Argentina se incorporaron más de 6.000 megas en energía renovable, con inversiones que rondan alrededor de los 7.000 millones de dólares, desde 2006 que empezó esta ley”, sostuvo el funcionario.
Aclaró que el primer plazo era 2017 pero no se llegó y ahora nuevamente “no se está llegando al plazo de 2025 con el 20%, falta un año y no estamos ni cerca. Estamos alrededor del 13% o 14% a nivel país, falta un montón”.
A raíz de esto, desde la Cámara Argentina de Energía Renovable y la Cámara Eólica Argentina se está impulsando una prórroga de los plazos de la ley.
Quintana explicó que “es muy difícil hoy saber qué es lo que va a pasar porque una de las premisas del gobierno de Javier Milei fue el honramiento de las metas fijadas, los compromisos nacionales e internacionales, el Acuerdo París, en un momento dijo eso, pero después, hace poco, dijo otra cosa. Entonces no se sabe cuál va a ser realmente el norte que van a tomar respecto a este punto”.
Añadió que “energía es un área contaminante porque tenemos una matriz energética nacional con un 60% de hidrocarburos. Entonces, habría que esperar a ver qué se pronuncie la persona que sea designada en la Secretaría de Energía”, y recordó que “Chirillo había dado declaraciones de que iba a exigir el cumplimiento”.