viernes, junio 13, 2025
Primera Edición
27 °c
Posadas
29 ° vie
30 ° sáb
30 ° dom
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
Primera Edición
No Result
View All Result

Peces del río Paraná: Megalancistrus parananus

Nombre vulgar: Vieja del agua, vieja espinosa, chupa fondo

19 octubre, 2024
Megalancistrus parananus / Foto: Lic. Danilo R. Aichino

Megalancistrus parananus / Foto: Lic. Danilo R. Aichino

Clasificación Taxonómica
Orden: SILURIFORMES
Familia: Loricariidae
Especie: Megalancistrus parananus

La familia Loricaridae representa a aquellas especies que tienen su cuerpo cubierto de placas óseas, boca en posición ínfera y un par de barbillas maxilares en la comisura de la boca. El primer radio de la aleta dorsal y pectoral forma una estructura fuerte pero no punzante, destacándose la pectoral por presentar un mayor grosor. Las especies de este grupo son generalmente detritívoras. En Argentina esta familia está formada por 82 especies agrupadas en 20 géneros, todas ellas representan a las viejas del agua, chupa fondo, limpia vidrios, etc. A continuación, se describe a la vieja del agua, vieja espinosa, chupa fondo, cuyo nombre científico es Megalancistrus parananus, única especie dentro de este género.

¿Qué características posee la vieja espinosa?
Cuerpo robusto, alto, cubierto por varias hileras de placas óseas espinosas, con 25 a 26 escudos laterales. La cabeza es ancha y redondeada cubierta de pequeñas espinas. Aparato opercular con espinas grandes, largas y con el extremo agudo y curvado hacia atrás. Los ojos son grandes y se encuentran en posición dorsal. La boca es ínfera, con labios de contorno circular cubiertos de pequeñas papilas. Los dientes son angostos y bicuspidados con las cúspides cuadrangulares, la interna más desarrollada. La aleta dorsal tiene un radio duro y 10 a 15 radios blandos. La aleta adiposa precedida por una espina fuerte. Las aletas pectorales tienen 7 radios el primer radio es duro, robusto y cubiertas de odontodes grandes; las pélvicas poseen un radio duro y 5 radios blandos y aleta anal con 6 radios. La aleta caudal tiene el margen posterior oblicuamente truncado. Color: el cuerpo, cabeza y aletas con tonos marrón a pardo cubiertos por motas redondeadas oscuras. En algunos ejemplares, las motas pueden unirse dando un aspecto vermiforme.

¿Cuál es su comportamiento?
Aguas arriba de la represa Yacyretá, frecuenta el fondo del cauce principal y cauces secundarios donde abunda la materia orgánica. En ambientes de aguas transparentes, incursiona en zonas de poca profundidad, en busca del Perifiton (conocido vulgarmente como verdín) que crece en piedras, troncos o muros de contención. Esta especie puede sobrevivir en cuerpos de agua anóxicos (con poco oxígeno disuelto), ya que es capaz de obtener el mismo tragando bocanadas de aire y produciendo el intercambio de oxígeno en las paredes intestinales. Este comportamiento le permite resistir fuera del agua por varias horas. No es considerada una especie peligrosa para animales o personas que ingresan al agua, pero su aspecto la hace una especie temible, cuando repliega sus opérculos con espinas.

¿Cuál es su estado de conservación?
La Lista Roja de Especies Amenazadas en su evaluación realizada en el año 2020, considera que la misma debe ser catalogada como especie de PREOCUPACIÓN MENOR. Si bien se desconoce su comportamiento migratorio, sabemos que la fragmentación del hábitat como la construcción de represas impiden o limitan su migración. Pese a esto, cabe destacar que M. parananus es uno de los loricaridos más transferidos en los sistemas de pasaje de peces de la Central Hidroeléctrica Yacyretá, posicionándose entre las 15 especies más frecuentes, mientras que el monitoreo realizado aguas arriba, antes y/o durante las diferentes etapas de llenado del embalse ubicó a esta especie entre las 70 especies más frecuentes.

¿Qué tamaño puede alcanzar aguas arriba de Yacyretá?
Nuestros registros reportan ejemplares de hasta 573 mm de largo y 3,986 kg.

¿De qué se alimenta?
Consume detritos, perifiton, pequeños bivalvos, gasterópodos y peces muertos.

¿Dónde se distribuye?
Especie nativa en América del Sur perteneciente a las cuencas de los ríos Paraguay, Paraná y Uruguay (Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay).

¿Qué sabemos de su ciclo reproductivo?
A simple vista no es posible identificar el sexo. El inicio de la actividad gonadal dependiendo de las condiciones hidrológicas y climáticas puede comenzar en septiembre, entre octubre y noviembre se encuentra maduro y el desove puede desencadenarse entre octubre a enero.

Importancia en la pesca deportiva/recreativa aguas arriba de Yacyretá
Sin importancia debido a que no representa una especie blanco para la pesca deportiva.

Importancia en la pesca de subsistencia
De mediana importancia. Generalmente son rechazadas por su aspecto, pero pueden ser empleadas para varios tipos de comida aportando proteína animal de muy buena calidad y palatabilidad. Una ventaja que poseen las viejas del agua es que no poseen espinas intermusculares como los demás peces de escama o de cuero.

Importancia como especie ornamental
De mediana importancia, es utilizada por acuaristas debido a que poseen colores atractivos y por ser especies detritívoros, consumen el detrito y restos de comida. Es posible mantenerla con otras especies de peces de menor tamaño.

Lic. Danilo R. Aichino
Biología Pesquera Regional
Fac. Ciencias Exactas Químicas y Naturales – Universidad Nacional de Misiones

Noticias relacionadas:


  • Peces del río Paraná: Pterygoplichthys ambrosettii

  • Peces del río Paraná: Leporinus tigrinus

  • Peces del río Paraná: Hoplisoma polystictum

  • Peces del río Paraná: Hoplosternum littorale

  • Peces del río Paraná: Pimelodella gracilis

  • Peces del río Paraná: Imparfinis mishky
Tags: Lic. Danilo R. AichinoMegalancistrus parananusPeces del río ParanáRío Arriba
ShareTweetSendShareShare
Previous Post

“Patoruzú” cumple 96 años

Next Post

Rugido de Plata para Yaguareté en el Nacional de rugby

Radio en Vivo

Videos

✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky Zalaza
✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky Zalaza
✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky Zalaza
🌅 ¡Arrancá la mañana con pura energía en "El despertar de las Misiones"! 🎙️ Con Silvia Resoalbe al frente, disfrutá de la mejor combinación de noticias, buena música y la onda positiva que necesitás para empezar el día.📻 De lunes a viernes, de 6 a 8 hs.
Walterius Rex, músico y uno de los organizadores
📻 En Primera Plana, Marcelo Gimenez y Silvia Resoalbe te brindan un análisis completo de los eventos más importantes del día, con una mirada crítica y perspectivas únicas.
📻 En Primera Plana, Marcelo Gimenez y Silvia Resoalbe te brindan un análisis completo de los eventos más importantes del día, con una mirada crítica y perspectivas únicas.
Dr. Marcelo Cabañas Urólogo especialista en Andrología
Silvana Giménez, ministra de Trabajo de la Provincia
Ver más... Suscribirse

Lo más leído

  • Heladas y tormentas: el clima en Misiones los próximos días

    Heladas y tormentas: el clima en Misiones los próximos días

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • 20 años de uno de los discursos más famosos de la historia contemporánea

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Bajan los precios del pollo y el huevo, pero el consumo sigue medido

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Expectativa en Puerto Iguazú por cambios administrativos en el Centro de Frontera

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Vouchers educativos: 631 alumnos inscriptos sin certificar en Misiones

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ANSeS adelanta el pago del aguinaldo a jubilados por los feriados de junio: cuándo cobran

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Se dice que…

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Ya son 1.500 los jóvenes misioneros que se postularon al servicio militar voluntario

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Fuerte choque frontal entre tres autos sobre la ruta nacional 14

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Trasladaron en vuelo sanitario a estudiante que se descompensó en viaje escolar

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Diario Primera Edición
Corrientes 2434, Posadas, Misiones
Todos los derechos reservados © 2022

[email protected]
[email protected]
+54(0376)4420407 / 4 440054 / 4427639 / 4426712
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores