viernes, junio 13, 2025
Primera Edición
27 °c
Posadas
29 ° vie
30 ° sáb
30 ° dom
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
Primera Edición
No Result
View All Result

Peces del río Paraná: Hoplosternum littorale

Nombre vulgar: Cascarudo, cascudo

20 septiembre, 2024
Hoplosternum littorale/ Foto: Lic. Danilo R. Aichino

Hoplosternum littorale/ Foto: Lic. Danilo R. Aichino

Clasificación Taxonómica
Orden: SILURIFORMES
Familia: Callichthydae
Especie: Hoplosternum littorale

La familia Callichthydae representa a aquellos peces de cuerpo comprimido, recubiertos de placas óseas. En cuanto a su comportamiento, esta familia posee la capacidad de respirar aire atmosférico, mediante una bocanada de aire que traga y llega al intestino, produciéndose el intercambio de oxígeno en sus paredes. Esta capacidad les permite vivir en ambientes anóxicos. En Argentina esta familia está formada por 16 especies agrupadas en 7 géneros, de estos, 3 pertenecen a los popularmente conocidos cascarudos o cascudos: Callichthys Callichthys, Hoplosternum littorale y Lepthoplosternum pectorale, especies utilizadas como carnada en la pesca deportiva; los restantes géneros Ostegaster, Gastrodermus, Brochis y Hoplisoma pertenecen a las nominadas anteriormente Corydoras, de todos ellos se reconocen 13 especies. A continuación, se describe al cascarudo o cascudo cuyo nombre científico es Hoplosternum littorale única especie dentro de este género.

¿Qué características posee?

Esta especie posee cuerpo cubierto por dos hileras de placas óseas fáciles de contar. La serie lateral superior posee 25 a 27 y el de la inferior 22 a 24 escudos. El cuerpo es alargado y suavemente comprimido. La cabeza es deprimida y el hocico es redondeado en vista dorsal. Las barbillas superiores alcanzan la base de la aleta pectoral y las inferiores llegan a la base de las aletas pélvicas. Los ojos son pequeños y se encuentran en posición laterales. Los huesos del coracoides se encuentran expuestos en la región ventral. La aleta dorsal presenta una espina fuerte punzante y 7 radios.

La aleta pectoral tiene una espina fuerte engrosada con ganchos retrorsos en su borde posterior. En los machos en período reproductivo el extremo de la espina pectoral se curva hacia arriba y se alarga hasta alcanzar la mitad de la aleta pélvica. La aleta caudal es emarginada o fuertemente cóncava. El patrón de coloración de esta especie es pardo oliva oscuro uniforme.

¿Cuál es su comportamiento?

Esta especie posee un amplio rango de tolerancia a diversas variables ambientales, pudiendo sobrevivir en cuerpos de agua anóxicos (sin oxígeno) ya que es capaz de obtener el mismo tragando bocanadas de aire y produciendo el intercambio de oxígeno en las paredes intestinales. En períodos de sequía pueden permanecer en lagunas sin agua manteniéndose vivos en el fango durante varios días, mientras se mantengan húmedos. Incluso pueden desplazarse de un cuerpo de agua a otro, rectando sobre el pasto o el fango. Este pez no puede vivir solo a expensas de sus branquias, aunque el agua se encuentre saturada de oxígeno, pudiendo morir en poco tiempo si en el lugar que se encuentra le impide respirar aire atmosférico. Sin embargo, es capaz de vivir indefinidamente en aguas con baja concentración de oxígeno, utilizando aire atmosférico, mediante la respiración intestinal. Es común encontrarla en ambientes de aguas tranquilas, vegetadas y de poca profundidad como lagunas o esteros. Aguas arriba de la represa Yacyretá habita en brazos de arroyos sin correntada o en valles de inundación del río, como lagunas, donde predominan estas condiciones. Esta especie posee cuidado parental de la prole, antes de producirse el desove, construye un nido de unos 20 a 30 cm de diámetro con vegetación muerta, el cual flota por una secreción espumosa que, además, provee oxígeno a las crías. El desove lo realizan en la parte inferior del nido y el macho es el encargado de cuidar el desove. No es considerada una especie peligrosa para animales o personas que ingresan al agua. Esta especie no realiza movimientos migratorios ascendentes con fines reproductivos.

¿Cuál es su estado de conservación?

La Lista Roja de Especies Amenazadas considera que debe ser catalogada como especie de PREOCUPACIÓN MENOR. A la fecha, esta especie no ha sido registrada en el sistema de transferencia que posee la central Hidroeléctrica Yacyretá, su ausencia se debe a que la misma no realiza movimientos migratorios, además no frecuenta aguas turbulentas como las que poseen los canales de atracción. El monitoreo realizado por el Proyecto de Biología Pesquera Regional Aguas arriba de la represa Yacyretá, la posiciona como una especie poco frecuente antes del cierre de la represa; durante el llenado del embalse su frecuencia aumentó posicionándose entre las 52 especies más frecuentes, lo cual es lógico, debido a que el llenado del embalse fue generando ambientes de baja profundidad semejantes a lagunas.

¿Qué tamaño puede alcanzar aguas arriba de la represa Yacyretá?
Nuestros registros reportan ejemplares de hasta 254 mm de largo total y 0,386 kg.

¿De qué se alimenta?
Consume una amplia variedad de invertebrados como insectos acuáticos o terrestres que caen al agua, pequeños crustáceos, nematodos y detritos.

¿Dónde se distribuye?
Posee una amplia distribución en América del Sur, pudiéndosela encontrar en Argentina; Aruba; Barbados; Bolivia, Estados Plurinacionales de; Brasil; Colombia; Ecuador; Guayana Francesa; Guayana; Panamá; Paraguay; Perú; Surinam; Trinidad y Tobago; Uruguay y Venezuela.

¿Qué sabemos de su ciclo reproductivo?
El inicio de la actividad gonadal dependiendo de las condiciones hidrológicas y climáticas puede comenzar en septiembre; en octubre se encuentra maduro y el desove puede desencadenarse entre octubre a diciembre.

Importancia en la pesca deportiva / recreativa agua arriba de la represa Yacyretá:
Sin importancia ya que no representa una especie de interés, pese a ello, esta especie es muy utilizada como carnada en este tipo de pesca.

Importancia en la pesca de subsistencia:
De escasa importancia, especie poco empleada para consumo.

Importancia como especie ornamental:
De mediana importancia. Es una especie que tolera un amplio rango de condiciones ambientales, por lo que es utilizada en acuarios y principalmente en estanques de jardín. Además, es posible mantenerla con otras especies de peces de menor tamaño.

 

Lic. Danilo R. Aichino
Biología Pesquera Regional
Facultad de Ciencias Exactas Químicas y Naturales – Universidad Nacional de Misiones

Tags: Lic. Danilo R. AichinoPeces del río ParanáRío Arriba
ShareTweetSendShareShare
Previous Post

Los Pumas ya tienen equipo confirmado para enfrentar a Sudáfrica

Next Post

Revelan que Ramón Amarilla permanecerá detenido en la Unidad Penal de Cerro Azul

Radio en Vivo

Videos

📻 En Primera Plana, Marcelo Gimenez y Silvia Resoalbe te brindan un análisis completo de los eventos más importantes del día, con una mirada crítica y perspectivas únicas.✨Somos tu compañía para terminar el día con la mejor onda!Producción: Patricia Flores
Operación Técnica: Juan Zelaya
Streaming: Franco ColmanDejanos tu audio o mensaje por WhatsApp al 📱
💬  wa.me/+5493764292994
Max Jara, “el peluquero de muchas famosas”, director creativo y fundador de Jara Taller de Pelo
Lucas Jardín, Secretario de Movilidad Urbana de la Municipalidad de Posadas
Mauricio Yanquelevich, cónsul honorario de Israel en Misiones
Desde Apóstoles, "el Chino" Mialkowski repasa la actualidad del automovilismo: se suspende el karting provincial por lluvia, mientras la acción se traslada a Viedma con la 6.ª fecha del TN. Pastori, líder con 121 pts. y 40 kg de lastre, buscará sumar junto a Beitia y Okulovich.#TurismoNacional #ApóstolesEnMarcha #PasiónDeportiva 💪🏽📢🎙️ ¡Sintonizá la pasión por el deporte en La Hora Deportiva! ⚽🏀🏆Todos los días, Ángel Miño te trae la mejor información deportiva, análisis, entrevistas exclusivas y toda la emoción del mundo del deporte. ¡No te lo pierdas!📅 Lunes a Viernes: 11 Hs.📍 FM 89.3 - El Aire De Las Misiones🔊 Escuchanos en vivo y sumate a la conversación. ¡Deportes, pasión y adrenalina en un solo lugar!#LaHoraDeportiva #ÁngelMiño #FM893 #ElAireDeLasMisiones #DeporteEnVivo
Matías, un joven argentino que vive en Jerusalén, relata cómo recibió una alerta de Defensa Civil sobre un posible ataque de Israel a Irán. Describe la preparación para ir a refugios, la suspensión de clases y su sensación de seguridad pese a la tensión. Aunque vive con calma, reconoce la preocupación global y comparte cómo la fe y el vínculo con su familia lo sostienen en momentos críticos. Una mirada íntima y humana desde el centro del conflicto.#JerusalénBajoAlerta #TestimonioArgentino #ConflictoEnMedioOriente 🕊️📱🇮🇱✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky Zalaza
Ambiente familiar y la buena onda entre los “rodanteros”, esta movida convierte a Posadas en un punto de encuentro nacional para los amantes de la vida sobre ruedas.#PosadasRodante #HistoriasSobreRuedas #TurismoEnMovimiento✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky Zalaza
En la entrevista, Sergio Uhrig, presidente de Huevo Campo, denuncia el creciente contrabando de huevos desde países limítrofes como Paraguay 🚛🌎. Explica cómo esta práctica ilegal afecta directamente a la producción local al generar una competencia desleal, con precios que distorsionan el mercado y ponen en riesgo la sustentabilidad del sector. Uhrig subraya la necesidad de controles más estrictos y políticas claras que protejan a quienes apuestan por la calidad y el arraigo regional 💼🌾.#ContrabandoDeHuevos #DefendamosLoNuestro #ProducciónRegional✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky Zalaza
Alejandro Melgarejo, presidente de la Asociación de Motociclistas de Misiones, advierte sobre la alarmante cifra de accidentes fatales y reclama un cambio de enfoque en la educación vial. Plantea priorizar la práctica y las técnicas de conducción por sobre la teoría, exigiendo instructores idóneos, fiscalización real y reeducación de todos los conductores, en especial motociclistas. Llama a terminar con las normativas vacías y propone medidas concretas para frenar la crisis.#SeguridadVialYa 🛑 #MotosConCiencia 🏍️ #CambioDeEnfoque✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky Zalaza
Ver más... Suscribirse
This error message is only visible to WordPress admins

Reconnect to YouTube to show this feed.

To create a new feed, first connect to YouTube using the "Connect to YouTube to Create a Feed" button on the settings page and connect any account.

Lo más leído

  • 20 años de uno de los discursos más famosos de la historia contemporánea

    20 años de uno de los discursos más famosos de la historia contemporánea

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Liberaron en Candelaria a una boa curiyú de tres metros y siete kilos

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Fuerte choque frontal entre tres autos sobre la ruta nacional 14

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Heladas y tormentas: el clima en Misiones los próximos días

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Megaoperativo en Posadas: 20 allanamientos, 26 detenidos y un búnker con videovigilancia ilegal

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Vouchers educativos: 631 alumnos inscriptos sin certificar en Misiones

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Protocolo Juanita: la estudiante misionera está mejorando y en breve sería dada de alta

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Expectativa en Puerto Iguazú por cambios administrativos en el Centro de Frontera

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Tragedia en San Vicente: tres muertos tras un choque frontal en ruta 14

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ANSeS adelanta el pago del aguinaldo a jubilados por los feriados de junio: cuándo cobran

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Diario Primera Edición
Corrientes 2434, Posadas, Misiones
Todos los derechos reservados © 2022

[email protected]
[email protected]
+54(0376)4420407 / 4 440054 / 4427639 / 4426712
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores