Tras varias situaciones relacionadas con intentos y también suicidios efectivos en adolescentes y jóvenes, la provincia tomó la decisión de conformar una Comisión de Abordaje Integral del Suicidio. Con un enfoque interdisciplinario, el protocolo provincial prevé una intervención entre diversos organismos: salud, educación, áreas preventivas de adicciones y de abordaje de adicciones, así como las fuerzas de seguridad.
Al contar con una importante territorialidad y un contacto directo con adolescentes, el ámbito escolar es una de las áreas prioritarias para el abordaje, la prevención y la posvención. Por ello, han iniciado este lunes un ciclo de capacitaciones dirigido a psicólogos, psicopedagogos e integrantes de los gabinetes escolares.
Ver esta publicación en Instagram
Actuar desde el primer día
En diálogo con PRIMERA EDICIÓN la directora de Políticas Estudiantiles del Ministerio de Educación, Emilia Lunge, explicó que es importante estar preparados porque en las escuelas “se pueden tener en cuenta situaciones de riesgo para poder derivar de manera oportuna y rápida ante una situación”.
En el ámbito escolar, compartió la importancia de contar con una formación constante y herramienta para actuar ante una crisis, prevenirla y cómo encarar el duelo: “En el primer día hábil posterior al evento o cuando la escuela toma conocimiento, los primeros que deben ser contenidos son los docentes para brindarles herramientas y que sepan cómo hablar con los estudiantes”, relató.
Lunge precisó que es necesario una sincronía dentro del colegio para el abordaje integral de toda la comunidad educativa, porque se han encontrado casos “donde a partir de un suicidio tuvimos cuatro a cinco docentes en tratamiento y seis a ocho alumnos en tratamiento”.
Contar con herramientas
La coordinadora de la Comisión, Natalia Falcone, contó que esta capacitación “es para tener herramientas para intervenir, detectar y acompañar a los jóvenes que puedan estar en crisis” y de la misma forma tener la capacidad de “intervenir en caso de que ocurra una muerte por suicidio en ámbitos escolares”.
Adelantó que más adelante habrá jornadas para directivos escolares, así como a referentes educativos: “el rol de la escuela es detectar, contener, con una primera mirada de la persona en riesgo de chicos con vulnerabilidad”, agregó.
Como especialista, señaló que “apuntamos a que la persona pueda hablar de este tema, cambiar algunas concepciones erróneas de esta temática que generan conductas equivocadas, que no ayudan a la prevención”.