15 días pasaron desde que la Convención Nacional de la Unión Cívica Radical (UCR) suspendió al misionero, Martín Arjol, junto a otros cuatros diputados nacionales por haber votado a favor del veto presidencial que dejó sin efecto la reforma jubilatoria aprobada por el Congreso.
La decisión del organismo fue respaldada luego por la Mesa Nacional. A dos semanas de su sanción, el exconcejal posadeño habló por primera vez con PRIMERA EDICIÓN y lejos de calmar las aguas, avivó aún más la interna del centenario partido.
“Nosotros seguimos en la Unión Cívica Radical trabajando en el bloque”, aclaró Arjol en primer lugar, descartando-por el momento- algún tipo de opción de sumarse a La Libertad Avanza.
Luego, sostuvo que “nosotros creemos y representamos a no solo muchos radicales, sino muchos argentinos y misioneros que verdaderamente quieren un cambio”.
“Hoy estamos transitando por momentos difíciles. Hay que seguir trabajando en la búsqueda del equilibrio fiscal y la salida definitiva de la crisis en la que está la Argentina hace 40 años. Y eso no se sale de un día para otro, no se sale en 8 meses o 10 meses de gestión, sino que es un trabajo conjunto”, agregó.
Posteriormente, Arjol envió un mensaje puertas adentro de la UCR. “Nosotros representamos ese radicalismo moderno, ese radicalismo dinámico y ese radicalismo que en tiempos difíciles entiende la necesidad de acompañar a un gobierno y que verdaderamente este esfuerzo que están haciendo los argentinos y muchos misioneros valga la pena y sea para siempre”, sentenció.
Boleta papel
La Cámara de Diputados trató este martes al mediodía en sesión especial las modificaciones al proyecto de la Boleta Unica de Papel (BUP) y se terminó aprobando el cambio al sistema de votación en el país que se pondría en práctica a partir de las elecciones legislativas del 2025.
Al respecto, Arjol valoró la iniciativa y aprovechó para cuestionar el sistema de votación en Misiones con la denominada ley de Lemas, que permite a los partidos presentar más de una lista de candidatos para el mismo cargo y asignar a la lista más votada dentro de cada partido los votos que recibieron todas las otras listas.
“Hay un contrasentido acá. Esperamos obviamente que la provincia de Misiones, y en particular toda la Argentina, discuta cómo trabajamos en un sistema electoral uniforme en todo el país”, remarcó.
Según su criterio, la BUP servirá para “eliminar trampas y ayuda, sobre todo, al elector al momento de decidir”.
“Esto me parece que es un gran avance en la Argentina, en donde el elector que entra al cuarto oscuro no se va a encontrar con un sinnúmero de boletas, sino que en una sola boleta va a tener toda la oferta electoral”, agregó.
“Esto, como te digo, simplifica al elector, simplifica todo el proceso electoral y pone en realzo la necesidad de esta discusión de un sistema moderno que esperemos se replique en la discusión en cada una de las provincias, como en el caso de la provincia de Misiones, en donde tenés ley del Lemas como en Formosa y todavía no se discute cómo terminar con un sistema nefasto que, por ejemplo, habilita el voto indirecto”, acotó.
Ver esta publicación en Instagram