Su nombre se debe al movimiento que debe hacer el cuerpo durante su práctica, que se parece al gesto de escalar o de subir escaleras. Dicha acción pone en juego la musculatura del cuerpo, por lo que lo convierte en una de las propuestas aeróbicas más completas.
La posición correcta para usarlo con la cabeza mirando al frente, manteniendo el eje de la columna derecho y alineado, con los hombros para atrás, mientras se suben y se bajan las piernas, hacia adelante o hacia atrás.
En efecto, el cambio de dirección permite ejercitar de distintas formas las fibras musculares de las piernas y de los glúteos. Por ejemplo, cuando el movimiento se hace hacia atrás, se trabajan los isquiotibiales y las pantorrillas.
Algunas elípticas tienen manijas a los costados que permiten ejercitar el torso. Nunca hay que inclinarse durante el ejercicio para no afectar la columna ni la zona lumbar. En este caso trabajan también los brazos y todo el cuerpo, es decir, el tren inferior y superior. Es importante recalcar que dichas manijas deben ser apenas sujetadas para acompañar con los brazos y el torso el movimiento de las piernas. Pero de ninguna manera hay que sostenerse de ellas ni apoyar todo el peso del cuerpo.
El entrenamiento: La intensidad y el tiempo de la práctica varían según el grado de entrenamiento de cada uno. Como entrenamiento aeróbico, quienes recién empiezan pueden arrancar con una duración de 10 a 15 minutos. Los más entrenados pueden durar entre 20 y 40 minutos. En el caso de incluir la elíptica en un trabajo de circuitos, se puede alternar con los ejercicios de musculación.
Sin embargo, se desaconseja para aquellos que tienen problemas en las rodillas y no se recomienda usarla sin ninguna preparación muscular previa.
Ahora bien, como cualquier actividad física, antes de iniciar un entrenamiento con este tipo de máquina o integrarla a la rutina diaria de ejercicios, es importante asistir a una cita médica con un especialista para determinar un plan óptimo a seguir, según las necesidades y objetivos individuales.
Beneficios: Mejora la resistencia cardiovascular, previene enfermedades cardíacas. Fortalece y tonifica el tren inferior: las piernas, los cuádriceps, los isquiotibiales y los glúteos. Trabaja los abdominales, que intervienen para mantener estable la posición mientras se ejecuta el movimiento, y fortalece la zona media y lumbar. Mejora la resistencia muscular, mientras se aumenta la intensidad del movimiento.
Causa menos impacto en las articulaciones y puede reemplazar a otros ejercicios.
Luciana Amado Siry
Espacio Wellness
Whatsapp: 3764-628585