El Ministerio de Desarrollo Social, la Mujer y la Juventud de Misiones, encabezado por Fernando Meza, anunció la llegada de una nueva partida de alimentos enviada por el Ministerio de Capital Humano. Esta entrega, que suma más de 90 toneladas de productos esenciales como arroz, aceite de girasol y leche en polvo, está destinada a abastecer merenderos en toda la provincia.
El primer envío, de un total de siete, arribó el pasado sábado desde Villa Martelli, Buenos Aires. En conjunto, el cargamento incluirá 9.165 botellas de aceite, 42.300 paquetes de arroz y 42.240 de leche en polvo, lo que equivale a 92.788 kilos de mercaderías, valuadas en 271.677.000 pesos. Estos alimentos se distribuirán prioritariamente en los merenderos de distintos municipios.
Meza destacó que esta partida permitirá atender la creciente demanda en los comedores y merenderos de la provincia. “Hablamos de casi 270 millones de pesos en alimentos que ahora podremos distribuir en los merenderos. Tendremos leche, arroz y aceite, priorizando a los municipios con mayor necesidad”, comentó el funcionario en declaraciones a medios locales.
En la entrega anterior, los alimentos fueron destinados a comedores escolares y a Escuelas de Familia Agrícola (EFAs), utilizando el Índice de Contexto Socio de la Educación (ICSE) como criterio de distribución. Sin embargo, en esta ocasión, se emplearán criterios propios del Ministerio de Desarrollo Social, enfocándose en los municipios con mayor aumento en la demanda.
El plan de distribución comenzará en la zona norte de Misiones, abarcando los departamentos de San Pedro, General Manuel Belgrano y áreas cercanas. “Nos hemos reunido con los intendentes para coordinar la logística. San Pedro, por ejemplo, distribuirá los alimentos en Bernardo de Irigoyen, San Antonio y Comandante Andresito, y también se atenderá a municipios más pequeños como Pozo Azul y Fracrán”, explicó Meza.
A mitad de la próxima semana, la distribución se extenderá a la zona centro y, hacia el fin de semana, llegará a los municipios del sur. “Es crucial mantener un diálogo fluido para garantizar una entrega rápida y transparente, además de permitir una rendición de cuentas adecuada y la posibilidad de gestionar futuras partidas”, concluyó el ministro.