![](https://www.primeraedicion.com.ar/wp-content/uploads/2024/08/mercado-central-estibadores-protesta-2-1024x461.jpg)
Una tensa calma se vive en las primeras horas de este lunes en la sede del Mercado Central de Misiones, luego de un cierre agitado del domingo por la detención, a manos de la Policía, del jefe del gremio de changarines, Diego “Bruja” Silveira.
Es que Silveira resistió la detención con un grupo de seguidores y se produjeron enfrentamientos con los uniformados.
El Mercado abrió sus puertas este lunes y los locales están atendiendo, a pesar que el gremio de “Bruja” se encuentra de huelga, reclamando por la liberación de su referente, que se encuentra bajo arresto al parecer por una denuncia penal por amenazas de muerte a un cliente de nacionalidad paraguaya, según trascendió.
“El mercado está abierto, los clientes pueden entrar y comprar normalmente, lo único que cada uno se atienda personalmente, ya que el Sindicato que reúne a los estibadores está en estado de alerta y movilización”, explicó a PRIMERA EDICIÓN Fabián Florentín, uno de los empresarios del espacio.
Agregó que “ellos no están descargando la mercadería, pero se está trabajando en un estado de cuidado, de alerta, con policías, muy enrarecido”.
Ver esta publicación en Instagram
Postura del Mercado
En la primera hora de este lunes, el Mercado Central, presidido por Fernando Toledo, difundió un comunicado expresando que “apuesta por la paz y repudia actos ilícitos”.
“Desde el Mercado Central de la provincia reafirma su compromiso con la seguridad y la transparencia para con sus operadores, productores misioneros y clientes en general”, expresó la institución.
Agregó que “ante los hechos que son de público conocimiento la institución aclara que se trata de un hecho penal que involucra directamente a un individuo que deberá responder por sus actos”.
“Nada tiene que ver la institución con las acciones individuales de terceros y repudiamos las acciones que busquen manchar el buen nombre de nuestra institución y todo su ecosistema de trabajo”, enfatizó.
“Por ello, no solamente repudiamos el accionar de aquellos que van en contra de las leyes, sino que también ponemos a disposición todos los mecanismos internos para colaborar con la justicia y con toda institución que la requiera”, expresó el Mercado.
Y sobre la causa penal y la detención de Bruja, se informó que “Por orden del juzgado de instrucción 2 de Posadas a cargo del Dr. Juan Manuel Montes, la policía de la provincia de Misiones precedió en las primeras horas de este lunes a la detención de Diego Silveira en una causa penal de extrema gravedad. Al momento de la detención Silveira se encontraba en la sede del Mercado Central de la Provincia, lugar donde los efectivos llevaron adelante la orden ante la resistencia del denunciado que posteriormente fue reducido, cumpliendo así, la orden judicial”.
Según trascendió, la situación que desencadenó en la denuncia es porque Bruja amenaza y aprieta a los clientes para que compren en su local, sobre todo los que vienen de Paraguay. En ese contexto, discutió con varios de ellos y los habría amenazado.
“Es un tema judicial”
PRIMERA EDICIÓN también consultó con el presidente del organismo, Fernando Toledo, quien explicó que “es un tema judicial donde el Mercado no tiene nada que ver”.
“Lo buscaban desde antes y como el domingo a la noche es un día clave, porque los lunes se trabaja más que el resto de la semana, creo que sabían que estaría en el Mercado y lo vinieron a buscar”, relató. “Un grupo de changarines se solidarizó con él y repelió la detención de la Policía, pero no pasó a mayores, a las 1.40 ya estábamos funcionando con normalidad”, explicó Toledo.
La semana pasada se había conocido un intento de cerrar el Mercado por protestas de los trabajadores que serían salariales. Ante esto, Toledo explicó que “no eran temas salariales, todavía desconozco qué temas eran, pero me comuniqué telefónicamente con Silvieira y le dije que se acerque a mi oficina para solucionar cualquier reclamo, y quedamos en juntarnos a hablar”.
Por último, dijo que “ahora el Mercado está abierto, con el inconveniente de que el gremio no está trabajando pero los locales están funcionando”.
Sobre la versión de expulsar a Bruja del Mercado, donde además de ser jefe del gremio también es empresario ya que opera varios locales, el Presidente expresó que “es una decisión que tendrá que tomar la justicia, nosotros no estamos para eso”.
“Los disparos fueron nuestros”
El comisario general Raúl David Maslowski, director general de Seguridad de la Policía de Misiones, precisó este lunes por la mañana a la FM 89.3 Santa María de las Misiones todo lo ocurrido durante los incidentes de la última madrugada en el Mercado Central de Posadas, aclarando que se trató de un operativo para detener al sindicalista Diego “Bruja” Silveira que fue repelido por sus seguidores con una “lluvia” de piedras, lo que obligó a la fuerza de seguridad a realizar disparos intimidatorios.
“Los disparos fueron nuestros, con cartuchos de estruendo, para a tratar de disuadir a estas personas”, confirmó el comisario general, quien aclaró que ningún civil resultó herido, mientras que del lado de la fuerza hubo dos uniformados lesionados por el impacto de las piedras.
También contó que alrededor de las 2 de la madrugada, en una asamblea, los trabajadores del Mercado Central decidieron seguir operando este lunes, por lo que el predio está funcionando normalmente y sin necesidad de custodia policial.
“Nosotros acudimos a cumplir una orden judicial (la detención de “Bruja” Silvera por una serie de denuncias en su contra por amenazas, extorsión y coimas) y de ahora en más todo está en manos de la Justicia”, remarcó Maslowski, quien confirmó que sólo el sindicalista mencionado fue detenido en el operativo.
![](https://www.primeraedicion.com.ar/wp-content/uploads/2024/08/mercado-central-estibadores-protesta.jpg)
“Una mano negra”
Gustavo Guerrero, delegado del Sindicato, también dialogó con este Diario y apuntó directamente al presidente del Mercado, Fernando Toledo.
Dijo que “entró directamente a secuestrar a Bruja, él estaba sentado trabajando como todos nosotros y ellos entraron sin previo aviso, sin mostrar una orden de allanamiento, sin mostrar una orden de detención, entraron y prácticamente lo secuestraron”.
Se quejó porque “ni el abogado de él puede siquiera saber cómo, no le dejan hablar con la mujer, no le dejan hablar con la familia” y agregó que “nosotros no tenemos conocimiento de que tenga una causa de nada”.
Guerrero dijo que, a su entender, “acá hubo una mano negra que nosotros estimamos que viene de la política del Mercado Central, estamos casi seguros que viene por parte de la gestión del Mercado, de Fernando Toledo”.
Por último indicó que se encuentran “de vigilia hasta que nuestro compañero salga de libertad, que nosotros estemos seguros de que él está bien porque no sabemos cómo está, no sabemos si le pegaron, si le maltrataron, recién le llevaron un alimento y no le dejan comer, es algo recontra injusto y muy turbio todo lo que pasó anoche”, remarcó.