martes, julio 15, 2025
Primera Edición
27 °c
Posadas
29 ° vie
30 ° sáb
30 ° dom
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
Primera Edición
No Result
View All Result

La CAUL comprará 200 mil kilos de mamón, pero sin precio ni fecha de pago

La medida es para que que los colonos de Colonia Aurora puedan acopiar y no pierdan sus producciones.

13 agosto, 2024

“Está critico no solo para el productor de mamón, sino que está generalizado a todas las producciones en este año”, aseguró el intendente de Colonia Aurora, Cali Goring, al programa Primera Plana que se emite por la FM 89.3 de las Misiones y Canal 9 Norte Misionero para graficar el muy mal momento que están atravesando los colonos de esa localidad misionera.

Goring fue consultado por este tema después de que horas antes se viralizara un video que muestra cómo, por falta de ventas, algunos productores decidieron “tumbar” sus plantaciones de mamón.

https://www.primeraedicion.com.ar/wp-content/uploads/2024/08/mamon.mp4

Video: gentileza Freddy Frank

Goring explicó que “el precio bajó bastante, pero tampoco había venta, no sólo en Misiones sino tampoco en Brasil, es una producción insegura” en estos momentos y añadió que “el año pasado vendíamos entre los valores de 60 a 90 pesos el kilo de mamón, entonces se hablaba de que en esta temporada se iba a triplicar el valor. Se empezó a vender a $150 el kilo a la CAUL y a otros, pero se vino la realidad de los compradores, quienes nos dijeron que no consiguieron ubicar el producto y empezó a bajar a 120 primero, luego a 100 pesos”.

El jefe comunal reconoció que “hay muchos colonos que tienen la producción en la chacra y están perdiendo, por eso se acordó en la reunión del Consejo acopiar unos 200 mil kilos más, con un máximo de cinco (toneladas) por cada productor, pero sin precio ni fecha de pago”.

También dijo que “hay productores que en la actualidad están plantando, tienen mudas, con la esperanza que el año que viene se pueda vender”. Sin embargo, aclaró que la actualidad es muy complicada para los colonos porque “sabemos que hay una cantidad de producción que se comercializa por año de mamón, y no hay mucho por hacer para vender más. Los colonos habían plantado pensando en que se iba a vender bien, pero se sabe que la economía en Argentina está mal y este año es atípico porque poca gente consume el mamón en fruta, en almíbar o incluso el pan dulce que es donde va la fruta abrillantada”.

 

En Aurora, la mayoría de los habitantes son tabacaleros, pero siempre buscan diversificar sus terrenos. Así crecieron las plantaciones de ananá y luego viene el mamón, que es un producto que los colonos empezaron a plantar porque tiene muy buenos rendimientos, ya que se obtiene mucha fruta por hectáreas. Y últimamente creció la implementación de los plantines de yerba mate.

Respecto a la producción del ananá, el jefe comunal dijo que “se vendió muy bien, a pesar de la competencia con Brasil”. Además, señaló que “los comprados buscan la fruta de Aurora porque es más dulce”.

 

Situación de la CAUL

El intendente aseveró que “a mi realmente me preocupa la situación, no sólo de los productores, sino también de la institución. Queremos salvar la producción del mamón, también al acopio de lácteos que es tan importante para nosotros”.

Y, en esta línea, Goring expresó que “se sabe que la fábrica pertenece a la CAUL, que muchos años contaban con una administración de Freddy Frank y por ahí escuchaba que éste volcaba toda la culpa a la nueva administración. La verdad es que uno se queda pensando cómo una persona puede hacer este tipo de comentarios, sin reconocer el cambio que hubo y la crisis que estamos pasando, tirando toda la culpa a la administración, que no se busca un mercado para la fruta”.

“Está a la vista de todos que hay una cooperativa endeudada, por eso armamos una lista, ganamos y queremos dar vuelta esta mala situación, pero sólo se cambió un tercio de la administración, siendo ellos mayoría”, sostuvo uno de los consejeros y agregó que “no podemos tomar una decisión, por notas hemos pedido la lista de empleados, pero hasta ahora no sé cuántos son. Para ellos es fácil, porque la mayoría responde al expresidente y no nos dejan trabajar”.

Finalmente, Goring detalló que “se cerraron algunos locales de la Cooperativa porque nosotros pedimos la rendición mensual de cada sector, como ser mercados, estaciones de servicios, CAUL eventos, un predio turístico donde no hay mucha concurrencia y tenía once empleados. La ganancia era de poco más de 200 mil pesos, pero tenía un gasto de cinco millones mensuales. No podemos trabajar a pérdida”.

Goring remarcó que “estamos complicados, mi esperanza como intendente de una ciudad agrícola es que la Nación y la Provincia se sienten a hablar para incorporar una política del agro”, y hacer ver a los funcionarios nacionales que “los pequeños productores la están pasando muy mal”.

[yotuwp type=”videos” id=”XtzYrvj0yf8″ ]

Noticias relacionadas:


  • Por falta de ventas, eliminan plantaciones enteras de mamón en 25 de Mayo

  • Invitan a prevenirse de las heladas y de su impacto

  • Misiones participa de la 18ª feria “Caminos y Sabores” en La Rural
Tags: Cali GoringCarlos Cali GoringColonia AuroraMamónProduccionesProductores
ShareTweetSendShareShare
Previous Post

Norma Varela presenta su libro “Una vida mejor es posible”

Next Post

Misiones dio la nota en la primera fecha de la Liga Nacional Paralímpica de natación

Radio en Vivo

Videos

No te pierdas el análisis de los temas más importantes
📻¡Actualidad, música y buena energía!
✨Somos tu compañía para terminar el día con la mejor onda!
Soledad Rodríguez, alumna del Instituto Superior Politécnico de Misiones, de la tecnicatura en enfermería
Dra. Liliana Canalis, coord. servicio odontología del htal. Favaloro y coordinadora del servicio de guardias.
No te pierdas el análisis de los temas más importantes
📻¡Actualidad, música y buena energía!
✨Somos tu compañía para terminar el día con la mejor onda!
Macarena Koderer - Lic. en psicología
Dario Díaz, director de metodología y relevamiento estadístico del IPEC
Con la adrenalina a tope, el "Chino" revela todos los detalles sobre la próxima fecha del Turismo Nacional en Oberá 🏁, destacando la venta anticipada de entradas 🎟️, los preparativos del circuito largo y el protagonismo de pilotos misioneros como Pastor y Beitia que pelean por la cima 🏆. El Automóvil Club Oberá se pone a punto para ofrecer un espectáculo vibrante, lleno de sobrepasos y emoción desde el 3 de agosto.#LaHoraDeportiva #TurismoNacional #MisiónTN📢🎙️ ¡Sintonizá la pasión por el deporte en La Hora Deportiva! ⚽🏀🏆Todos los días, Ángel Miño te trae la mejor información deportiva, análisis, entrevistas exclusivas y toda la emoción del mundo del deporte. ¡No te lo pierdas!📅 Lunes a Viernes: 11 Hs.📍 FM 89.3 - El Aire De Las Misiones🔊 Escuchanos en vivo y sumate a la conversación. ¡Deportes, pasión y adrenalina en un solo lugar!#LaHoraDeportiva #ÁngelMiño #FM893 #ElAireDeLasMisiones #DeporteEnVivo
https://www.primeraedicion.com.ar/nota/101022501/a-15-anos-del-matrimonio-igualitario-en-misiones-se-celebraron-177-enlaces/En diálogo con FM 89.3 Santa María de las Misiones, la directora del organismo, Paula Echeverría, explicó que el número “fue creciendo con los años” y que en lo que va de 2025 ya se celebraron ocho nuevos enlaces.✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky ZalazaGR
📚 En Misiones, la Biblioteca Popular 2 de Abril impulsa una ley para fomentar la lectura en centros de detención juvenil. La propuesta busca acelerar los procesos judiciales, no reducir penas. Se incluyen libros como El caballero de la armadura oxidada, acompañamiento pedagógico, evaluaciones y talleres. El proyecto ya genera impacto nacional e internacional, promoviendo la lectura como herramienta de reinserción, transformación y derechos.#LecturaQueSana #ReinserciónConLibros #BibliotecasTransforman 📖✨✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky ZalazaGR
Ver más... Suscribirse
This error message is only visible to WordPress admins

Reconnect to YouTube to show this feed.

To create a new feed, first connect to YouTube using the "Connect to YouTube to Create a Feed" button on the settings page and connect any account.

Lo más leído

  • Torta “10 cucharadas”: la receta viral que se prepara en minutos y con ingredientes fáciles de recordar

    Torta “10 cucharadas”: la receta viral que se prepara en minutos y con ingredientes fáciles de recordar

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Máxima de 30°C y la llegada de lluvias y tormentas: el clima en Misiones los próximos días

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Sigue el calor atípico en Misiones, pero llegará un frente frío con lluvias y descenso térmico

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Cuánto cuesta una Chevrolet Classic usada en julio de 2025

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Hay nuevos montos para jubilaciones, AUH y PNC: cuánto van a cobrar en agosto

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • El Gobierno nacional cede bienes de rezago aduanero a Misiones

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Confirman un nuevo acuerdo salarial para tareferos: cuánto cobrarán

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Tres empresas se presentaron a la licitación para la concesión del puente internacional entre Santo Tomé y São Borja

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Misioneros contaron sus experiencias de compra en TEMU y SHEIN: mirá los comentarios

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Cuándo y a qué hora se espera el ingreso de un frente frío en Misiones

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Diario Primera Edición
Corrientes 2434, Posadas, Misiones
Todos los derechos reservados © 2022

[email protected]
[email protected]
+54(0376)4420407 / 4 440054 / 4427639 / 4426712
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores