Los festejos por el mes de las infancias ya comenzaron en la provincia, donde diversas organizaciones preparan agasajos para los niños y niñas. Ayer, en el Polideportivo “Finito” Gehrmann, la Fundación Familias TEA Misiones realizó una celebración adaptada para las infancias con autismo.
En este caso, se trató de juegos y actividades con bajo impacto auditivo, para aquellos que tengan hipersensorialidad. Más allá de pensar en la accesibilidad de la diversión para estas infancias, recordaron la importancia de que la sociedad comparta y conozca sobre el TEA, para que de esa forma incluyan a todas las familias en las celebraciones.
Potenciar la interacción
Entre los integrantes de F. T. Misiones, Jennifer Vargas contó que “este es el quinto año que estamos haciendo este evento, que es muy especial para nosotros desde la Fundación, porque disfrutamos muchísimo”. Previamente, aclaró que, si bien el evento estaba enfocado a personas con limitaciones sensoriales, las familias y el público en general fueron parte de este momento ya que el objetivo es “la interacción, que las personas se acerquen, compartan y aprendan sobre el tema”.
Respecto a las adaptaciones, mencionó la ausencia de “micrófonos, que no haya música, globos, porque tratamos de mantener al mínimo lo que es la contaminación sonora”. A pesar de que es inevitable tener algo de ruido, por el pelotero y la presencia de los niños, en otro sector contaban con “más actividades, circuitos, juegos y cosas más tranquilas”.
Para la organización de la jornada recreativa, Vargas también indicó que existe una apertura al diálogo para recibir sugerencia y ajustes de acuerdo a las necesidades de las infancias “para tratar de que todos estén cómodos y lo pasen lo mejor posible”. Como parte de los festejos, reiteró que el mensaje principal es que “todas las personas, ya sea con o sin discapacidad, tengan un lugar y un día para disfrutar y para festejar el Día del Niño, como lo hacen todas las personas del país”.
En cuanto al espacio donde se realizó este festejo, señaló que el “Finito” Gehrmann “es un lugar accesible, que está adaptado para sillas de rueda, con el ingreso es fácil y muchas líneas de colectivo que pasan por ahí”. Como parte de la organización, compartió que “tratamos de buscar las mejores condiciones para que la asistencia sea la máxima posible”.
Sensibles a estímulos
Cabe recordar que un gran número de personas con TEA experimentan hipersensibilidad sensorial, lo que significa que son muy sensibles a ciertos estímulos sensoriales, como sonidos fuertes, luces brillantes, texturas ásperas o ciertos olores. Esto puede causar ansiedad, estrés y dificultades para funcionar en entornos con mucha estimulación.
Por tal motivo, para manejar la hipersensibilidad sensorial, se pueden utilizar estrategias como evitar los estímulos desencadenantes, utilizar herramientas de apoyo como audífonos o gafas de sol, y practicar técnicas de relajación. En este sentido, es importante que las personas con TEA y sus seres queridos aprendan a reconocer y adaptarse a las necesidades sensoriales individuales.