En el mes de las infancias y con la difícil situación económica actual, el Hospital de los Juguetes de Posadas es un lugar clave para quienes llevan adelante algún tipo de actividad solidaria porque de allí se nutren de juguetes que llegaron para ser reparados y que luego serán entregados a los niños de menos recursos.
Sin embargo, Silvia Moreno, fundadora del Hospital de los Juguetes, advirtió que “hoy llegan cada vez menos donaciones, al punto que antes para esta fecha teníamos en nuestro lugar de acopio una montaña de juguetes de cinco metros de altura y ahora solo llega a los 50 centímetros y están sobre un pallet”.
Moreno explicó a la FM 89.3 Santa María de las Misiones que “nos preparamos todo el año para este mes de las infancias, no paramos nunca, solamente lo haremos cuando nos llamen de otro lado para irnos. Recordemos que este ‘hospital’ funciona recibiendo juguetes que nos donan, de los cuales el 90% son de particulares y son de los chicos que ya no los usan más, que pueden estar en buen estado o no”.
La creadora del Hospital de los Juguetes, ubicado en Martín Fierro y Comandante Miño (a una cuadra del Cementerio), aseguró que “buscamos arreglar los juguetes en la medida que podemos porque Einstein hay uno solo y no nos alcanza para mucho a veces. Igual, arreglamos bastante y usamos las partes que nos sirven para reparar otros”.
Cuando se le consultó si existe mucha necesidad de juguetes en este tiempo actual, no dudó: “Dios mío, eso sí. Lamentablemente hace muchos años que vengo diciendo lo mismo, que ojalá el Hospital de los Juguetes no existiera, pero como están las condiciones, como está el país, es lo que hace falta y bueno podemos suplir un poquito las necesidades de otros”.
También contó que “en nuestro corazón siempre está tratar de ayudar primero a las localidades del interior, que son las que más carencias tienen. Los chicos de las escuelas, hospitales, hogares convivenciales, comederos y merenderos son la prioridad”.