martes, junio 17, 2025
Primera Edición
27 °c
Posadas
29 ° vie
30 ° sáb
30 ° dom
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
Primera Edición
No Result
View All Result

“Estamos asombrados por el grado de inhumanidad y crueldad de muchas políticas nacionales”

Nación dio de baja el programa de meriendas que aplicaba Cáritas. "Las consecuencias van a ser muy duras", advirtió a FM de las Misiones el sacerdote Alberto Barros.

5 agosto, 2024
Padre Alberto Barros (Archivo)

En el plan de achicar el déficit económico, el Gobierno nacional decidió cortar los programas sociales que implementaba a través de Cáritas en las diferentes diócesis del país. Entre ellas, la “motosierra” le tocó a Posadas, donde se implementaban acciones como el Plan de Inclusión Educativa Emaús, con más de una década de trabajo.

Lo confirmó este lunes en FM de las Misiones 89.3 y Canal 9 Norte Misionero el vicepresidente de Cáritas de la diócesis de Posadas, Alberto Barros: “Me llamaron de Cáritas a nivel nacional para avisarme que el Ministerio de Capital Humano de la Nación no renovaba ninguno de los convenios que se tenían de asistencia. Por ejemplo el programa Emaús que brindaba una merienda con apoyo escolar”, reveló.

“No renuevan nada en función de este déficit cero, sin importar si la gente tiene hambre o si los chicos no tienen su merienda, si se quedan fuera de la escuela o no tienen medicamentos”, criticó el sacerdote.

Agregó que, ante recortes a acciones sociales como el mencionado, “estamos asombrados por el grado de inhumanidad, de crueldad de muchas políticas que están aplicando a nivel nacional. A Cáritas le han cortado un montón de convenios que iban a las provincias, gracias a Dios podemos seguir trabajando con la solidaridad de la gente. Pero estos convenios venían siendo sostenidos por los diferentes colores políticos que fueron gobernando la Argentina en los últimos años”.

Confirmó Barros que se encuentran en un encuentro sacerdotal, “hablando con algunos de los sacerdotes que tenían a cargo estos espacios, estamos viendo cómo seguir sosteniéndolos. No de la misma manera porque no hay recursos, pero buscaremos mantener lo mínimo para que los niños no pierdan la merienda reforzada en el contexto de un apoyo escolar. Vamos a ver cómo podemos ir respondiendo porque, si bien la solidaridad está y seguimos recibiendo muchas donaciones, la necesidad es cada vez más grande y no llegamos a cubrirla”, advirtió.

 

Habrá consecuencias duras

Respecto al impacto de estas medidas nacionales, Alberto Barros dijo que “las consecuencias van a ser muy, muy duras porque sacás el pan, el medicamento a la gente y se generan situaciones de angustia, gente que muere antes”.

Como ejemplo, reveló que estuvo hace unos 10 días en una terapia intensiva en Posadas: “Le pregunté al jefe de la Unidad si había más personas enfermas internadas. Me confirmó que es así y me señaló a un paciente con una enfermedad por la que dejó de tomar su medicación al no poder comprarla; una señora tuvo dificultades porque la familia tampoco pudo comprarle la medicación y terminó internada”, relató de ese momento, lo cual reforzó su preocupación.

“Mucha más gente se enferma por este ajuste brutal que no tiene en cuenta a la persona con rostro concreto en situaciones concretas. No somos papeles, no somos cuentas, no somos macro economía solamente sino personas que quieren calidad de vida en su día a día, un futuro mejor para ellos y sus familias”.

Consultado qué pasa con los ancianos que quedan más desamparados ante la crisis: “Para los adultos mayores la situación es terrible. Con la edad vamos necesitando más apoyo afectivo, en la salud, en la alimentación. El estrés hace que los abuelos vivan en contextos muy tensos y dificiles porque no todos los hijos pueden ayudar a sus padres de la manera que lo necesitan. La dificultad para conseguir medicamentos a los abuelos que no toman uno sino varios y, eso, es una enormidad de dinero porque ya no reciben ayuda del Estado”, aseguró Barros.

Y sostuvo que “es muy desesperante para niños como para los adultos mayores que están siendo muy maltratados en nuestro país por las políticas que se van implementando”.

 

Pobreza del 55%

Tras los datos de la UCA que indicaron que en Posadas 1 de cada cinco es pobre, Alberto Barros reflexionó diciendo que “desgraciadamente la pobreza va creciendo cada vez más, la indigencia se multiplica. Pasa que tenemos pobres cada vez más pobres y una clase media que se va empobreciendo de manera alarmante. Son datos dolorosos y tristes que también llevan a la indignación, a preguntarnos cómo nos puede estar pasando esto en este país con tantas posibilidades y hoy hablamos de problemas de hambre en muchas familias en función de un supuesto déficit cero, de una macroeconomía que se maneja con Excel sin contemplar la vida de la gente. Es doloroso e indignante que, si no logramos modificarlo, esto va a estar cada vez peor”.

Y advirtió que, si bien la solidaridad se mantiene, “desde Cáritas diocesana por supuesto que nos resulta imposible atender las necesidades crecientes que se dan en los barrios más pobres, tanto en la ciudad capital como en las parroquias al interior de la diócesis. Se hace muy dificil”.

[yotuwp type=”videos” id=”yLte2FJ4MvA” ]

Noticias relacionadas:


  • El 55% de la población es pobre y uno de cada cinco argentinos ya es indigente

  • Anticipan de cuánto fue la inflación en julio y qué pasará en agosto

  • Desde este jueves repartirán los “más de 600 millones de pesos en alimentos” que llegan a Misiones
Tags: Alberto BarrosCaritasFM 89.3merenderosMotosierra de MileiPadre BarrosPlan de Inclusión Educativa EmaúsPobrezapolíticas sociales
ShareTweetSendShareShare
Previous Post

Pensiones No Contributivas: cuánto cobrarán en agosto de 2024

Next Post

Detuvieron a la pareja del hombre que murió apuñalado en Iguazú

Radio en Vivo

Videos

✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky ZalazaGR
✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky ZalazaGR
✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky ZalazaGR
✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky ZalazaGR
✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky ZalazaGR
El 17 de junio se conmemora el Día Nacional del Tarefero, instituido en 2014 en honor a los ocho trabajadores fallecidos en un accidente en Aristóbulo del Valle en 2013. Este homenaje destaca el esfuerzo de más de 17 mil tareferos en la cosecha de yerba mate. También se recuerda la muerte del General Martín Miguel de Güemes en 1821, líder de la resistencia contra las tropas españolas. Además, se cumplen 49 años del asesinato del periodista Paco Urondo y el aniversario del escándalo Watergate.#Tareferos #HistoriaArgentina #Memoria🌅 ¡Arrancá la mañana con pura energía en "El despertar de las Misiones"! 🎙️ Con Silvia Resoalbe al frente, disfrutá de la mejor combinación de noticias, buena música y la onda positiva que necesitás para empezar el día.📻 De lunes a viernes, de 6 a 8 hs.
📻 En Primera Plana, Marcelo Gimenez y Silvia Resoalbe te brindan un análisis completo de los eventos más importantes del día, con una mirada crítica y perspectivas únicas.✨Somos tu compañía para terminar el día con la mejor onda!Producción: Patricia Flores
Operación Técnica: Juan Zelaya
Streaming: Franco ColmanDejanos tu audio o mensaje por WhatsApp al 📱
💬  wa.me/+5493764292994
Max Jara, “el peluquero de muchas famosas”, director creativo y fundador de Jara Taller de Pelo
Lucas Jardín, Secretario de Movilidad Urbana de la Municipalidad de Posadas
Ver más... Suscribirse
This error message is only visible to WordPress admins

Reconnect to YouTube to show this feed.

To create a new feed, first connect to YouTube using the "Connect to YouTube to Create a Feed" button on the settings page and connect any account.

Lo más leído

  • El Gobierno busca unificar las jubilaciones con un tope máximo más elevado en 2025

    ¿Cuánto cobrará un jubilado con 30 años de aportes en julio de 2025?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Mal tiempo en Misiones: lluvias, tormentas y descenso de temperatura

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Pareja misionera con libertad condicional tras estar un mes detenida por estafa en Mendoza

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Una fecha con propósito: el Día de Tejer en Público

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Un joven misionero avanza en una de las carreras más exigentes del país

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Paritarias 2025: cuánto cobrará un empleado de comercio en julio

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • 20 años de uno de los discursos más famosos de la historia contemporánea

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Abusaba de la nieta y le daba $1.000 para que no se lo contara a la mamá

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Vuelven los 90? Aparecen en venta cada vez más chacras con yerba mate

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Liberaron en Candelaria a una boa curiyú de tres metros y siete kilos

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Diario Primera Edición
Corrientes 2434, Posadas, Misiones
Todos los derechos reservados © 2022

[email protected]
[email protected]
+54(0376)4420407 / 4 440054 / 4427639 / 4426712
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores