domingo, junio 15, 2025
Primera Edición
27 °c
Posadas
29 ° vie
30 ° sáb
30 ° dom
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
Primera Edición
No Result
View All Result

Reforma electoral: Misiones apoya la boleta única “santafesina” y eliminar las PASO

La reforma política, impulsada por Milei al inicio de su mandato pero postergada por la urgencia de la Ley Bases, será discutida este semestre en el Congreso.

5 agosto, 2024

La mayoría de los legisladores nacionales misioneros, diputados y senadores, apoyará los puntos principales de la reforma política que tendrá discusión en el segundo semestre de este año en el Congreso de la Nación. Esto es: eliminar las Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) y establecer un sistema de boleta única para la elección de autoridades nacionales.

La reforma es impulsada por el presidente Javier Milei a través de cambios a la Ley Electoral que fueron presentados ya en diciembre pero quedaron relegados ante la urgencia de tratar temas económicos como la Ley Bases.

En este sentido, la senadora nacional Sonia Rojas Decut (Innovación Federal) sostuvo que “hay un gran consenso con el tema de (eliminar) las PASO” y sobre la boleta dijo que “vamos (a apoyar) el dictamen que se asemeja al modelo de Santa Fe, que respeta la lista de candidatos por categoría”.

Es que el presidente Milei impulsa otro tipo de boleta, más parecida al modelo “cordobés”, que integra los cargos en un mismo papel.

En declaraciones televisivas Rojas Decut recordó que hay dos dictámenes: “El de mayoría, que fue por un modelo que es el modelo cordobés, y el de minoría, que acompañó el senador Carlos Arce (compañero de bloque de Rojas Decut), que va justamente respetándose las categorías de los candidatos”.

Y aclaró que la decisión por el modelo “santafesino” se tomó porque “nosotros como equipo también buscamos la mirada de la jueza electoral Servini de Cubría, con quien estuvimos analizando y, por supuesto, con esa firme convicción de defender la igualdad de oportunidades de los partidos provinciales, eso para nosotros es primordial”.

“Nosotros siempre vamos a aportar o vamos a ir en la búsqueda de todo lo que sea transparencia, eficiencia y la optimización de recursos por sobre todas las cosas. Para nosotros la transparencia y el tema de generar esa confianza que hoy estamos necesitando en todas las dimensiones, en todos los sectores, es primordial”, remarcó la senadora.

 

El debate por la Boleta Única

Lo más inmediato de la reforma política será el tratamiento de la Boleta Única Papel (BUP), dado que ya pasó la etapa en comisiones. Hay dos iniciativas diferentes: la que impulsa el bloque de La Libertad Avanza, basado en el modelo utilizado en Córdoba, que integra los cargos en un mismo papel; y la movilizada por el bloque de Unión por la Patria, inspirado en las boletas santafesinas, que establece una boleta por categoría.

El bloque Innovación Federal, que integran Rojas Decut y el otro senador renovador Carlos Arce (que estuvo en la comisión y firmó el dictamen) apoyarán el modelo santafesino. Se estima que el tercer senador por Misiones, Martín Goerling, delfín político de Patricia Bullrich, obedecerá las órdenes del bloque nacional.

No sería descabellado que se produzcan cambios sobre el proyecto que impulsa LLA y se termine pareciendo más al modelo santafesino en el sentido de una boleta por categoría. Es que el bloque oficialista no tiene los votos suficientes.

Si la iniciativa fuera puesta a consideración en el recinto, de acuerdo con las firmas que se obtuvieron de las comisiones, el proyecto tiene serias chances de terminar 36 a 36. Al ser una ley que modifica el Código Electoral, precisa de la mitad más uno de los votos del total de la Cámara. Si la votación terminara así, el proyecto debería ser desechado.

¿Eliminar las PASO?

La mayoría de los partidos políticos no le encontró utilidad a las PASO y se está tejiendo un consenso en eliminar o modificar esa herramienta. Desde el interior del Gobierno quieren eliminar por completo los comicios primarios, aunque podrían avanzar con un primer paso que sería suprimir la obligatoriedad.

Es que LLA no tendría los votos necesarios y sus partidos aliados podrían forzar un cambio debido a que prefieren eliminar la obligatoriedad, que el Gobierno se haga cargo de la logística y de seguridad, que los partidos políticos pongan las boletas y que no haya publicidad.

En ese marco, se especula un posible acuerdo en el sentido de que pasarían a ser Primarias, Abiertas y Simultáneas (PAS). Se mantiene la fecha prevista para el segundo domingo de agosto, donde las agrupaciones políticas dirimirán sus candidaturas en elecciones abiertas y competirán en una misma jornada.

Persiste, además, el proceso y los plazos tal como están previstos en las PASO y con las mismas reglas electorales para todas las agrupaciones políticas. En caso de que las agrupaciones cuenten con listas únicas en cualquiera de las categorías, no participarán de las elecciones primarias y sus precandidatos quedan proclamados ante la Justicia Electoral.

 

El cambio sustancial en el Congreso 

Uno de los artículos del paquete de reformas electorales establece un sistema de elección por “circunscripciones uninominales” para la designación de diputados nacionales.
¿Qué implica esto? Que dentro de cada una de las provincias se divida el territorio en la cantidad de bancas a disputar y esas nuevas áreas elijan a un solo representante. El sistema así deja sin efecto a las listas sábanas con gran cantidad de candidatos en ciertos distritos como Buenos Aires, CABA, Córdoba o Santa Fe, por ejemplo.

Anexado a esto, el Gobierno propuso que la base de cálculo de diputados se actualice, lo cual variará la representación de cada provincia en la composición total de la cámara.

Según los cálculos de los especialistas electorales, Buenos Aires pasaría de 70 a 97 legisladores, mientras que la CABA perdería ocho bancas. Por su parte, Córdoba, Santa Fe, Mendoza, Tucumán, Salta tendrán una suba, Misiones tendría la misma representación de siete bancas, mientras que el resto de las provincias sufrirá una merma de diputados.

Ambos apartados tienen poca probabilidad de ser aprobados por los bloques opositores. Incluso, el de La Libertad Avanza lo ve como una de las reformas menos prioritarias del paquete electoral y busca que sea moneda de cambio para otras como la eliminación de las PASO. Los misioneros no votarían este esquema de elección uninominal.

Noticias relacionadas:


  • Intendentes se impusieron en las elecciones de la CELA

  • Passalacqua proyectó más de 3 billones para 2025 a los diputados misioneros
Tags: Boleta UnicaBoleta Única de Papel (BUP)EleccionesPrimarias AbiertasReforma electoralSimultáneas y Obligatorias (PASO)
ShareTweetSendShareShare
Previous Post

Elián Larregina ganó el repechaje y clasificó a las semifinales en los 400 metros

Next Post

Ladrones forzaron la cerradura y robaron en la oficina del PAMI en Puerto Piray

Radio en Vivo

Videos

📻 En Primera Plana, Marcelo Gimenez y Silvia Resoalbe te brindan un análisis completo de los eventos más importantes del día, con una mirada crítica y perspectivas únicas.✨Somos tu compañía para terminar el día con la mejor onda!Producción: Patricia Flores
Operación Técnica: Juan Zelaya
Streaming: Franco ColmanDejanos tu audio o mensaje por WhatsApp al 📱
💬  wa.me/+5493764292994
Max Jara, “el peluquero de muchas famosas”, director creativo y fundador de Jara Taller de Pelo
Lucas Jardín, Secretario de Movilidad Urbana de la Municipalidad de Posadas
Mauricio Yanquelevich, cónsul honorario de Israel en Misiones
Desde Apóstoles, "el Chino" Mialkowski repasa la actualidad del automovilismo: se suspende el karting provincial por lluvia, mientras la acción se traslada a Viedma con la 6.ª fecha del TN. Pastori, líder con 121 pts. y 40 kg de lastre, buscará sumar junto a Beitia y Okulovich.#TurismoNacional #ApóstolesEnMarcha #PasiónDeportiva 💪🏽📢🎙️ ¡Sintonizá la pasión por el deporte en La Hora Deportiva! ⚽🏀🏆Todos los días, Ángel Miño te trae la mejor información deportiva, análisis, entrevistas exclusivas y toda la emoción del mundo del deporte. ¡No te lo pierdas!📅 Lunes a Viernes: 11 Hs.📍 FM 89.3 - El Aire De Las Misiones🔊 Escuchanos en vivo y sumate a la conversación. ¡Deportes, pasión y adrenalina en un solo lugar!#LaHoraDeportiva #ÁngelMiño #FM893 #ElAireDeLasMisiones #DeporteEnVivo
Matías, un joven argentino que vive en Jerusalén, relata cómo recibió una alerta de Defensa Civil sobre un posible ataque de Israel a Irán. Describe la preparación para ir a refugios, la suspensión de clases y su sensación de seguridad pese a la tensión. Aunque vive con calma, reconoce la preocupación global y comparte cómo la fe y el vínculo con su familia lo sostienen en momentos críticos. Una mirada íntima y humana desde el centro del conflicto.#JerusalénBajoAlerta #TestimonioArgentino #ConflictoEnMedioOriente 🕊️📱🇮🇱✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky Zalaza
Ambiente familiar y la buena onda entre los “rodanteros”, esta movida convierte a Posadas en un punto de encuentro nacional para los amantes de la vida sobre ruedas.#PosadasRodante #HistoriasSobreRuedas #TurismoEnMovimiento✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky Zalaza
En la entrevista, Sergio Uhrig, presidente de Huevo Campo, denuncia el creciente contrabando de huevos desde países limítrofes como Paraguay 🚛🌎. Explica cómo esta práctica ilegal afecta directamente a la producción local al generar una competencia desleal, con precios que distorsionan el mercado y ponen en riesgo la sustentabilidad del sector. Uhrig subraya la necesidad de controles más estrictos y políticas claras que protejan a quienes apuestan por la calidad y el arraigo regional 💼🌾.#ContrabandoDeHuevos #DefendamosLoNuestro #ProducciónRegional✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky Zalaza
Alejandro Melgarejo, presidente de la Asociación de Motociclistas de Misiones, advierte sobre la alarmante cifra de accidentes fatales y reclama un cambio de enfoque en la educación vial. Plantea priorizar la práctica y las técnicas de conducción por sobre la teoría, exigiendo instructores idóneos, fiscalización real y reeducación de todos los conductores, en especial motociclistas. Llama a terminar con las normativas vacías y propone medidas concretas para frenar la crisis.#SeguridadVialYa 🛑 #MotosConCiencia 🏍️ #CambioDeEnfoque✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky Zalaza
Ver más... Suscribirse

Lo más leído

  • Una fecha con propósito: el Día de Tejer en Público

    Una fecha con propósito: el Día de Tejer en Público

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • 20 años de uno de los discursos más famosos de la historia contemporánea

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Liberaron en Candelaria a una boa curiyú de tres metros y siete kilos

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Paritarias 2025: cuánto cobrará un empleado de comercio en julio

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Hallaron semen en Juana Maciel e intentan determinar si fue abusada

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ANSeS adelanta el pago del aguinaldo a jubilados por los feriados de junio: cuándo cobran

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Posadas: modifican sentidos de circulación de avenidas y calles para una mayor seguridad vial

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • “Mucha gente me dice que el monto de pena fue poco, la Justicia dejó mucho que desear”

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Santo Tomé: automovilista paraguayo falleció en un siniestro sobre la ruta 14

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Alerta por tormenta geomagnética en Argentina: qué es, cuándo llega y qué impacto tiene

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Diario Primera Edición
Corrientes 2434, Posadas, Misiones
Todos los derechos reservados © 2022

[email protected]
[email protected]
+54(0376)4420407 / 4 440054 / 4427639 / 4426712
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores