El café es una bebida apreciada por muchos, no solo por su sabor, sino también por los beneficios que aporta a nuestro organismo.
Sin embargo, debemos ser cuidadosos con los alimentos que combinamos con él, ya que algunas mezclas pueden ser perjudiciales para nuestro sistema digestivo.
Qué alimentos jamás hay que mezclar con café
Combinar ciertos alimentos con café puede dificultar la correcta absorción de nutrientes esenciales. Los alimentos ricos en hierro, altos en azúcar refinado, alimentos ácidos y aquellos ricos en grasas saturadas son algunos ejemplos.
Café y alimentos ricos en hierro
El café puede interferir con la absorción de hierro. Consumirlo junto a alimentos como lentejas puede reducir la cantidad de hierro que el cuerpo absorbe, lo cual es especialmente importante para personas con deficiencia de este mineral.
Café y alimentos altos en azúcar refinado
Ingerir café con alimentos altos en azúcar refinado, como tortas y golosinas, puede provocar un aumento rápido en los niveles de glucosa en sangre. Este pico de azúcar puede ser perjudicial, especialmente para personas con problemas de glucosa o diabetes.
Café y alimentos ácidos
Combinar café con alimentos ácidos, como cítricos (naranjas, limones, tomates), puede incrementar la acidez estomacal. Esta combinación puede ser especialmente irritante para personas con problemas de reflujo o acidez.
Café y alimentos ricos en grasas saturadas
Los alimentos ricos en grasas saturadas, como alimentos fritos o embutidos, pueden ralentizar la digestión cuando se combinan con café. Esto puede causar malestar estomacal y dificultar el proceso digestivo.
Café y alimentos picantes
No se recomienda consumir café después de haber ingerido alimentos picantes, ya que puede irritar el tracto digestivo y reducir la absorción de nutrientes esenciales como el hierro y el calcio.
Recomendaciones para el consumo de café
Para disfrutar de los beneficios del café sin afectar la salud digestiva, es aconsejable evitar combinarlo con los siguientes alimentos:
- Alimentos con alto contenido de azúcar refinada: tortas, golosinas, medialunas.
- Alimentos ricos en hierro: lentejas.
- Cítricos y alimentos ácidos: naranjas, limones, tomates.
- Alimentos fritos o embutidos: alimentos con alto contenido en grasas saturadas.