viernes, junio 13, 2025
Primera Edición
27 °c
Posadas
29 ° vie
30 ° sáb
30 ° dom
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
Primera Edición
No Result
View All Result

Amplio consenso en que el desempleo seguirá aumentando: las perspectivas

Tocó mínimos históricos el año pasado, pero la caída de la actividad está afectando al mercado laboral. Paradójicamente, el nivel de desocupación puede ser mayor en una recesión sin inflación que con inflación.

23 julio, 2024

Tras llegar al 7,7% en el primer trimestre, el desempleo podría alcanzar al 8,5% de la población en 2024, en medio de una fuerte caída de la actividad. El dato surge del LatinFocus Consensus Forecast, un informe que reúne las proyecciones de una treintena de bancos de inversión, consultoras y agencias de trading financiero.

Si bien el consenso es que el desempleo ascenderá a 8,5%, hay estimaciones más altas. Por caso, MAP prevé que alcance el 11,3%, Fitch Solutions, 11%; FrontierView, 9,9; OJF & Asociados, 9,6%; S&P Global Ratings y Fitch Ratings, 9,5% y Credicorp Capital, 9,2%. En tanto, el Fondo Monetario Internacional (FMI) proyecta una tasa de desocupación del 8%.

Por su parte, el Centro de Economía Política Argentina (CEPA) espera que la tasa de desempleo sea del 8,4% en el cuarto trimestre de 2024. Esto implicaría que 200.000 personas pierdan sus puestos de trabajo hacia fin de año, totalizando 1.900.000 desocupados. Juan Luis Bour, director y economista jefe de FIEL, estimó que el desempleo se ubicará entre el 9 y 10%.

En todos los casos, el indicador presentaría un fuerte aumento respecto de 2023, cuando tocó mínimos históricos al ubicarse en 5,7% durante el cuarto trimestre del año.

En base al último informe del Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA), Andrea Osorio, economista de Fundación Capital, precisó que desde la llegada del gobierno de Javier Milei, entre diciembre y abril, se evidenció una pérdida de 113.000 empleos en el sector privado registrado. A su vez, hubo 26.400 despidos en el sector público y 33.400 bajas en el monotributo social.

La especialista destacó que la caída de puestos de trabajo del sector privado registrado es incluso mayor a la que se verificó en otras recesiones económicas: en los primeros 4 meses de 2014 se perdieron alrededor de 31.000 puestos de trabajo, en 2016, 65.000 y en 2018, 92.000.

En este marco, Bour afirmó: “El desempleo va a subir porque estamos en una situación de recesión muy profunda y cuando hay una caída de la actividad es difícil que las empresas contraten más trabajadores porque en realidad tienen exceso de personal dada la caída de la demanda de productos. La recuperación viene muy débil por ahora, hay pocos signos. En ese contexto, las empresas se manejan con el personal que tienen”.

Asimismo, “si no se contrata y entra gente en el mercado de trabajo porque hay necesidad de que los desocupados sean reemplazados por otros de la familia, aumenta la oferta laboral, la población económicamente activa que busca trabajo. Esto puede generar un salto en la tasa de desempleo. Pasó en 1995 durante el efecto Tequila, donde había mucha gente que todavía no estaba en el mercado de trabajo, principalmente mujeres y jóvenes. Hoy en día las tasas de participación laboral son altas y es más difícil que se produzca un salto en la tasa de actividad”, agregó.

 

Dinámica

Con una caída de la producción del 15,2% en los primeros 5 meses del 2024 (INDEC), la industria es una de las principales afectadas por la crisis y donde se está acelerando el desempleo. De acuerdo a una encuesta del CEPA y la Confederación de Sindicatos Industriales (CSIRA), que nuclea a los trabajadores de más de 60.000 empresas, casi el 80% de las compañías despidió trabajadores desde diciembre.

“Esta no fue la única dinámica que mostró el empleo: hubo, además, suspensiones (60%, ofrecimiento de retiros voluntarios (80% de los casos relevados), jubilaciones anticipadas (35%), adelanto de vacaciones (65%) y recorte de horas extras (90%)”, señaló el CEPA.

A su vez, la Unión Industrial Argentina (UIA) reportó 5.074 despidos solo en mayo. En el sector textil, la Fundación ProTejer informó la pérdida de más de 5.000 puestos de trabajo y 10.000 suspensiones.

Todos los sectores, a excepción del agro, vienen presentando caídas pronunciadas en su actividad, lo que repercute en menor o mayor medida en el nivel de empleo. Según el último Estimador Mensual de Actividad Económica (EMAE) del INDEC, la construcción cayó 22,1% interanual en mayo, el comercio mayorista, minorista y reparaciones, 11,4%; hoteles y restaurantes, 7,2% e industria manufacturera, 14,2%. En lo que va del año, el indicador muestra un rojo del 2,9%.

“Son los sectores más intensivos en mano de obra, por lo que la dinámica contractiva podría tener un mayor impacto en el mercado de trabajo”, consideró LCG.

 

La situación de Argentina en los últimos años

El presidente del Instituto para el Desarrollo Social Argentino (IDESA), Jorge Colina, aseguró que “cuando hay recesión con inflación, lo que tiende a pasar es que la tasa de desempleo no sube mucho (oscila entre 7% y 9%) porque el aumento de la informalidad absorbe gente sin empleo. En cambio, cuando hay recesión sin inflación, la tasa de desempleo puede saltar a 2 dígitos porque al no haber inflación las remuneraciones deben disminuir en términos nominales (incluso para los informales) para que la gente consiga empleo; esto último tiende a ser más tortuoso”.

En tanto, desde 1991, según Argendata, un sitio con datos sobre el país desarrollado por el think tank Fundar; Argentina ha registrado una tasa de desempleo consistentemente superior a la media mundial, que fluctúa entre el 5% y el 7%.

“Durante la década de los 90, la desocupación pasó de ser un fenómeno acotado (inferior al 6% de la población activa) a uno de los mayores problemas socioeconómicos del país, con picos cercanos al 20% en años de recesión (1995 y 2002). Tras la salida de la Convertibilidad en 2002, el desempleo bajó aceleradamente hasta 2008 y se mantuvo estable en torno al 7% hasta 2015. En los años siguientes, volvió a crecer y tuvo un pico en 2020 por la pandemia de COVID-19. La recuperación económica pospandemia fue muy intensiva en empleo: en 2022-2023, los niveles de desocupación cayeron por debajo del 7%, el registro más bajo desde 1991”, señalaron desde Fundar.

“En 2023, y a pesar de ser un año de baja desocupación comparado contra la media histórica de Argentina, el país estuvo en el puesto 114 sobre 185 países en tasa de desempleo. La media a nivel global fue del 5% el año pasado”, precisan los datos de Argendata-Fundar.

Fuente: Agencia de Noticias NA y Medios Digitales

Tags: #economíaArgentinaCrisisdesempleoLatinFocus Consensus Forecastperspectivastrabajo
ShareTweetSendShareShare
Previous Post

Todo listo para que París vuelva a brillar: Argentina abre esta edición con fútbol de campo masculino

Next Post

A 40 días de su desaparición, buscan a Loan en Chubut y Santa Cruz

Radio en Vivo

Videos

📻 En Primera Plana, Marcelo Gimenez y Silvia Resoalbe te brindan un análisis completo de los eventos más importantes del día, con una mirada crítica y perspectivas únicas.✨Somos tu compañía para terminar el día con la mejor onda!Producción: Patricia Flores
Operación Técnica: Juan Zelaya
Streaming: Franco ColmanDejanos tu audio o mensaje por WhatsApp al 📱
💬  wa.me/+5493764292994
Max Jara, “el peluquero de muchas famosas”, director creativo y fundador de Jara Taller de Pelo
Lucas Jardín, Secretario de Movilidad Urbana de la Municipalidad de Posadas
Mauricio Yanquelevich, cónsul honorario de Israel en Misiones
Desde Apóstoles, "el Chino" Mialkowski repasa la actualidad del automovilismo: se suspende el karting provincial por lluvia, mientras la acción se traslada a Viedma con la 6.ª fecha del TN. Pastori, líder con 121 pts. y 40 kg de lastre, buscará sumar junto a Beitia y Okulovich.#TurismoNacional #ApóstolesEnMarcha #PasiónDeportiva 💪🏽📢🎙️ ¡Sintonizá la pasión por el deporte en La Hora Deportiva! ⚽🏀🏆Todos los días, Ángel Miño te trae la mejor información deportiva, análisis, entrevistas exclusivas y toda la emoción del mundo del deporte. ¡No te lo pierdas!📅 Lunes a Viernes: 11 Hs.📍 FM 89.3 - El Aire De Las Misiones🔊 Escuchanos en vivo y sumate a la conversación. ¡Deportes, pasión y adrenalina en un solo lugar!#LaHoraDeportiva #ÁngelMiño #FM893 #ElAireDeLasMisiones #DeporteEnVivo
Matías, un joven argentino que vive en Jerusalén, relata cómo recibió una alerta de Defensa Civil sobre un posible ataque de Israel a Irán. Describe la preparación para ir a refugios, la suspensión de clases y su sensación de seguridad pese a la tensión. Aunque vive con calma, reconoce la preocupación global y comparte cómo la fe y el vínculo con su familia lo sostienen en momentos críticos. Una mirada íntima y humana desde el centro del conflicto.#JerusalénBajoAlerta #TestimonioArgentino #ConflictoEnMedioOriente 🕊️📱🇮🇱✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky Zalaza
Ambiente familiar y la buena onda entre los “rodanteros”, esta movida convierte a Posadas en un punto de encuentro nacional para los amantes de la vida sobre ruedas.#PosadasRodante #HistoriasSobreRuedas #TurismoEnMovimiento✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky Zalaza
En la entrevista, Sergio Uhrig, presidente de Huevo Campo, denuncia el creciente contrabando de huevos desde países limítrofes como Paraguay 🚛🌎. Explica cómo esta práctica ilegal afecta directamente a la producción local al generar una competencia desleal, con precios que distorsionan el mercado y ponen en riesgo la sustentabilidad del sector. Uhrig subraya la necesidad de controles más estrictos y políticas claras que protejan a quienes apuestan por la calidad y el arraigo regional 💼🌾.#ContrabandoDeHuevos #DefendamosLoNuestro #ProducciónRegional✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky Zalaza
Alejandro Melgarejo, presidente de la Asociación de Motociclistas de Misiones, advierte sobre la alarmante cifra de accidentes fatales y reclama un cambio de enfoque en la educación vial. Plantea priorizar la práctica y las técnicas de conducción por sobre la teoría, exigiendo instructores idóneos, fiscalización real y reeducación de todos los conductores, en especial motociclistas. Llama a terminar con las normativas vacías y propone medidas concretas para frenar la crisis.#SeguridadVialYa 🛑 #MotosConCiencia 🏍️ #CambioDeEnfoque✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky Zalaza
Ver más... Suscribirse
This error message is only visible to WordPress admins

Reconnect to YouTube to show this feed.

To create a new feed, first connect to YouTube using the "Connect to YouTube to Create a Feed" button on the settings page and connect any account.

Lo más leído

  • 20 años de uno de los discursos más famosos de la historia contemporánea

    20 años de uno de los discursos más famosos de la historia contemporánea

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Liberaron en Candelaria a una boa curiyú de tres metros y siete kilos

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Heladas y tormentas: el clima en Misiones los próximos días

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Fuerte choque frontal entre tres autos sobre la ruta nacional 14

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Megaoperativo en Posadas: 20 allanamientos, 26 detenidos y un búnker con videovigilancia ilegal

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Vouchers educativos: 631 alumnos inscriptos sin certificar en Misiones

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Protocolo Juanita: la estudiante misionera está mejorando y en breve sería dada de alta

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Expectativa en Puerto Iguazú por cambios administrativos en el Centro de Frontera

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ANSeS adelanta el pago del aguinaldo a jubilados por los feriados de junio: cuándo cobran

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Tragedia en San Vicente: tres muertos tras un choque frontal en ruta 14

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Diario Primera Edición
Corrientes 2434, Posadas, Misiones
Todos los derechos reservados © 2022

[email protected]
[email protected]
+54(0376)4420407 / 4 440054 / 4427639 / 4426712
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores