sábado, junio 14, 2025
Primera Edición
27 °c
Posadas
29 ° vie
30 ° sáb
30 ° dom
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
Primera Edición
No Result
View All Result

Con el INYM sin rumbo, la yerba en góndola sigue subiendo y afecta a consumidores

Cargado de internas entre los directores, el Instituto dejó de ser un espacio de defensa del sector. Tras el recorte de funciones del DNU presidencial, ni siquiera consiguieron consensos para convencer a la Casa Rosada de la importancia regulatoria y el cese de importaciones.

23 julio, 2024
Precio Yerba Mate INYM

Internas por Misiones; de Misiones con Corrientes; de productores con la industria; de productores con representantes de Misiones… y la lista puede seguir. Hoy, el Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM) se debate en tantas internas que se llevaron puestos a tres presidentes.

Las diferencias entre los representantes de la Producción hicieron, incluso, perder la unidad de posicionamientos que habían mostrado hasta el año pasado. Hoy, quedó como administrador Nelson Dalcolmo que está lejos de representar a la cadena yerbatera en cada reunión que mantiene con funcionarios. La mayor evidencia se dio en la última vez que los dirigentes fueron a la Cámara de Diputados de la Nación y se “sacaron los trapitos al sol” frente a legisladores que salieron con una imagen de “grieta yerbatera”.

La debilidad institucional no aportó tampoco a convencer a la Casa Rosada y al Palacio de Hacienda sobre la necesidad de reconstituir el “podado” funcionamiento del Instituto. Por el contrario, en los números comenzaron a verse los problemas económicos de los productores primarios como de los consumidores. A los primeros no les consiguieron “mover la aguja” de la grilla de valores para la hoja verde y a los segundos en los bolsillos.

Es que un reciente informe del Instituto de Economía de la UADE aseguró que desde la desregulación iniciada con 2024, “las principales marcas que lideran el sector de la yerba mate han aumentado el precio de sus productos un 35,3% hasta finales de junio”.

Agregó el estudio que “estos aumentos de precios han sido significativamente más altos que el acumulado del Índice de Precios al Consumidor (IPC) en la categoría de ‘Alimentos y Bebidas no alcohólicas’ de abril, mayo y junio, que fue de un 14,4%. Cabe aclarar que las variaciones en los precios de este mercado no están siendo solo consecuencia del marco inflacionario general que existe en Argentina, sino que también son resultado de la eliminación del precio máximo”.

 

Lucha pero por el poder

En las diferentes asambleas de productores en la provincia, se habla de “refundar” el INYM y buscar a representantes que representen. Todo un mensaje hacia el interior del organismo que pone en tela de juicio cuánto pueden hablar y gestionar Dalcolmo con los otros dirigentes en el poder, por el sector en su conjunto.

Con el año electoral, el 2023 mostró la interna como nunca. Todo parece haber comenzado con una movida de los directores por la Producción que dejó sin chances de continuidad al ahora diputado provincial, Juan José Szychowski, a quien promovieron desde la Provincia para que cumpliera esa función ad honorem, además de la legislativa o sin ella.

Pero, entre Dalcolmo y Jonas Petterson se unieron para buscar una sanción al diputado, que habría tenido como fundamento el hecho de aceptar precios escalonados de incremento para la hoja verde, a valores de mejora históricos que el entonces gobernador Oscar Herrera Ahuad había negociado con la Nación.

 

SIN REPRESENTACIÓN. Nelson Dalcolmo participó de las “renuncias” hasta llegar a ser administrador del INYM.

 

De hecho, esa suba fue la última conseguida antes que el INYM se dedique únicamente a ir a ferias y convenciones para promocionar el producto, la finalidad que le dio el presidente Javier Milei con el DNU 70/2023.

Sin Szychowski en el juego, el sucesor natural era Ricardo Maciel (director por Misiones) que oficiaba de vicepresidente. Pudo hacerlo apenas unos días porque los mismos directores misioneros de la Producción lo apartaron con la excusa que la presidencia no tiene corrimiento.

Entonces, apareció el 15 de diciembre de 2023 como presidente / administrador el andresiteño Jonas Petterson que, a la vez, aplicó la motosierra y echó al director de Jurídicos y otros funcionarios cuando se había iniciado la disputa judicial por la constitucionalidad del DNU presidencial.

El nuevo jefe duró apenas un cuatrimestre. Con el vacío de respaldos de su propio grupo, Petterson renunció el 11 de abril y fue rápidamente reemplazado por Dalcolmo que lleva tres meses de mandato, a la espera de ver si la Nación quiere o no un INYM a futuro.

Mientras tanto, los productores atraviesan una de las peores crisis no solo de precios sino de incertidumbres. A la industria no parece irle tan mal: les abrieron importaciones; pueden pagar los valores a cooperativas; secaderos o a los mismos productores a los valores que quieran y con los plazos que puedan; las exportaciones de yerba al mundo se incrementaron; y los precios en góndola superan a los de la inflación; entre otros puntos a favor.

El equilibrio se perdió por varias razones políticas, pero la lucha de poder entre los directores de la Producción, ha “liberado” el terreno de las ganancias, contrariando el pasado reciente.

 

La “cruzada” de López Sartori

El ministro del Agro, Facundo López Sartori, inició el 7 de julio una juntada de firmas para “evitar el cierre del INYM”. Hasta anoche, estaba por alcanzar apenas las mil en Change.org y siguió promocionando en sus redes esta iniciativa.

 

El glifosato, la nueva “grieta” entre los directores del Instituto

El representante de Misiones en el directorio del Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM), Ricardo Maciel, salió en varios medios de comunicación a apoyar la decisión de la Provincia de eliminar el uso de glifosato desde 2025, tal como lo estableció el polémico artículo 7 de la Ley de Bioinsumos.

El eldoradense Maciel apuntó a la sustentabilidad de la yerba mate. “Con este sistema vamos hacia una producción de calidad libre de agrotóxicos y lo deseable es que se extienda a todos los cultivos, en consonancia con una provincia que milita la conservación de la selva y el equilibrio ambiental como uno de sus objetivos centrales”, expresó.

En un mensaje a la industria que se opone a tal prohibición, aunque sin nombrarla, el representante de Misiones agregó: “Los que defienden el uso de glifosato lo hacen poniendo el foco en lo económico y desde ese punto de vista, el daño a la salud es infinitamente más caro y, sobre todo, la vida no tiene precio”.

En la web institucional del organismo yerbatero, se puede leer incluso una nota donde ponderaron que se promueven prácticas sustentables desde el Servicio de Extensión Yerbatero “sin agrotóxicos”.

La postura pública causó revuelo y Nelson Dalcolmo no la dejó pasar. El administrador del INYM mandó a aclarar con un comunicado de prensa que Maciel no estaba representando al organismo cuando apoyó el fin del glifosato.

“El Instituto Nacional de la Yerba Mate aclara que las expresiones textuales vertidas en la nota ‘El INYM promueve prácticas amigables con el ambiente, sin el uso de agrotóxicos, para una producción de calidad y sostenida en el tiempo’, difundida el día 5 de julio pasado, corresponden al Director que las manifestó y no representan la postura del Directorio en su conjunto, dado que el tema no fue tratado en esta instancia”, expresó el comunicado oficial.

Este tipo de papelones no venían ocurriendo ya que, hasta 2023, el Instituto se expresó sobre cada cuestión en forma institucional. La gestión Dalcolmo “hace agua” hasta para evitar que las grietas en el INYM sean tan evidentes, sin temor a enfrentar a Misiones y ponerse del lado de Corrientes.

Tags: INYMMisionesNelson DalcolmoYerba Mate
ShareTweetSendShareShare
Previous Post

Archivos policiales: Los bomberos pirómanos de San Pedro

Next Post

Vende antigüedades para dar de comer a los perros

Radio en Vivo

Videos

📻 En Primera Plana, Marcelo Gimenez y Silvia Resoalbe te brindan un análisis completo de los eventos más importantes del día, con una mirada crítica y perspectivas únicas.✨Somos tu compañía para terminar el día con la mejor onda!Producción: Patricia Flores
Operación Técnica: Juan Zelaya
Streaming: Franco ColmanDejanos tu audio o mensaje por WhatsApp al 📱
💬  wa.me/+5493764292994
Max Jara, “el peluquero de muchas famosas”, director creativo y fundador de Jara Taller de Pelo
Lucas Jardín, Secretario de Movilidad Urbana de la Municipalidad de Posadas
Mauricio Yanquelevich, cónsul honorario de Israel en Misiones
Desde Apóstoles, "el Chino" Mialkowski repasa la actualidad del automovilismo: se suspende el karting provincial por lluvia, mientras la acción se traslada a Viedma con la 6.ª fecha del TN. Pastori, líder con 121 pts. y 40 kg de lastre, buscará sumar junto a Beitia y Okulovich.#TurismoNacional #ApóstolesEnMarcha #PasiónDeportiva 💪🏽📢🎙️ ¡Sintonizá la pasión por el deporte en La Hora Deportiva! ⚽🏀🏆Todos los días, Ángel Miño te trae la mejor información deportiva, análisis, entrevistas exclusivas y toda la emoción del mundo del deporte. ¡No te lo pierdas!📅 Lunes a Viernes: 11 Hs.📍 FM 89.3 - El Aire De Las Misiones🔊 Escuchanos en vivo y sumate a la conversación. ¡Deportes, pasión y adrenalina en un solo lugar!#LaHoraDeportiva #ÁngelMiño #FM893 #ElAireDeLasMisiones #DeporteEnVivo
Matías, un joven argentino que vive en Jerusalén, relata cómo recibió una alerta de Defensa Civil sobre un posible ataque de Israel a Irán. Describe la preparación para ir a refugios, la suspensión de clases y su sensación de seguridad pese a la tensión. Aunque vive con calma, reconoce la preocupación global y comparte cómo la fe y el vínculo con su familia lo sostienen en momentos críticos. Una mirada íntima y humana desde el centro del conflicto.#JerusalénBajoAlerta #TestimonioArgentino #ConflictoEnMedioOriente 🕊️📱🇮🇱✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky Zalaza
Ambiente familiar y la buena onda entre los “rodanteros”, esta movida convierte a Posadas en un punto de encuentro nacional para los amantes de la vida sobre ruedas.#PosadasRodante #HistoriasSobreRuedas #TurismoEnMovimiento✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky Zalaza
En la entrevista, Sergio Uhrig, presidente de Huevo Campo, denuncia el creciente contrabando de huevos desde países limítrofes como Paraguay 🚛🌎. Explica cómo esta práctica ilegal afecta directamente a la producción local al generar una competencia desleal, con precios que distorsionan el mercado y ponen en riesgo la sustentabilidad del sector. Uhrig subraya la necesidad de controles más estrictos y políticas claras que protejan a quienes apuestan por la calidad y el arraigo regional 💼🌾.#ContrabandoDeHuevos #DefendamosLoNuestro #ProducciónRegional✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky Zalaza
Alejandro Melgarejo, presidente de la Asociación de Motociclistas de Misiones, advierte sobre la alarmante cifra de accidentes fatales y reclama un cambio de enfoque en la educación vial. Plantea priorizar la práctica y las técnicas de conducción por sobre la teoría, exigiendo instructores idóneos, fiscalización real y reeducación de todos los conductores, en especial motociclistas. Llama a terminar con las normativas vacías y propone medidas concretas para frenar la crisis.#SeguridadVialYa 🛑 #MotosConCiencia 🏍️ #CambioDeEnfoque✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky Zalaza
Ver más... Suscribirse

Lo más leído

  • 20 años de uno de los discursos más famosos de la historia contemporánea

    20 años de uno de los discursos más famosos de la historia contemporánea

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Liberaron en Candelaria a una boa curiyú de tres metros y siete kilos

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Tragedia en San Vicente: tres muertos tras un choque frontal en ruta 14

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Protocolo Juanita: la estudiante misionera está mejorando y en breve sería dada de alta

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Tormentas, ráfagas, granizos y alerta naranja: el pronóstico para las próximas horas en Misiones

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Vouchers educativos: 631 alumnos inscriptos sin certificar en Misiones

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Fuerte choque frontal entre tres autos sobre la ruta nacional 14

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Otro accidente fatal en San Vicente: un muerto tras choque entre una camioneta y camión

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Megaoperativo en Posadas: 20 allanamientos, 26 detenidos y un búnker con videovigilancia ilegal

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Expectativa en Puerto Iguazú por cambios administrativos en el Centro de Frontera

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Diario Primera Edición
Corrientes 2434, Posadas, Misiones
Todos los derechos reservados © 2022

[email protected]
[email protected]
+54(0376)4420407 / 4 440054 / 4427639 / 4426712
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores