A pocos días del inicio de las tradicionales vacaciones de julio, desde la Cámara de Turismo Sierras Centrales de Misiones confirmaron que las reservas hoteleras en Oberá alcanzan el 55%, con una caída del 15% con relación al año pasado. Además resaltaron la necesidad de definir la reparación del sistema de bombeo del Parque Termas de la Selva, que no funciona hace cuatro años, o bien que les permitan avanzar en el proyecto de instalar allí un parque acuático con capitales mixtos.
El titular de la Cámara de Turismo Sierras Centrales de Misiones, Sergio Vallena, se mostró preocupado con esta situación actual de indefiniciones porque consideró que “las Termas son un atractivo único, algo que el turista busca lógicamente en invierno, pero no podemos estar tanto tiempo sin definiciones al respecto. A la hora de contactarse para hacer una reserva, la mayoría nos pregunta si funcionan las termas como tales y lamentablemente hace tres años que no se puede extraer agua mediante la perforación por el problema con el sistema de bombeo”.
En la misma línea Vallena apuntó que de acuerdo a las informaciones que manejan, en los próximos días llegaría a Oberá un equipo técnico desde Federación, Entre Ríos, con el objetivo de realizar una inspección y pruebas en la perforación de las Termas, determinar si puede llegar a recuperarse y evaluar las inversiones que deben realizarse en caso de obtener un diagnóstico positivo.
Visita de técnicos
“Tenemos entendido que el municipio junto con el Gobierno provincial están trabajando para la llegada de los técnicos, retomar así los estudios y en el mejor de los casos harán una prueba piloto. Se estima que si hay un gran porcentaje de que todo fluya, van a seguir con la obra”, manifestó Vallena.
Ahora, si determinan que “sea prácticamente imposible volver a poner en marcha la perforación o es muy costoso recuperarla, nosotros ya habíamos presentado un proyecto importante, muy lindo, para generar un parque acuático en ese lugar, con el análisis de costos pertinente, acompañando el proyecto de las termas”, dijo.
Aclaró que “uno aspira a que los trabajos de obra de las termas sigan, que podamos contar con un parque termal con su agua correspondiente porque es clave para el turismo de invierno. Pero sí es cierto que buscamos definiciones para ver si podemos enfocarnos en el proyecto del parque acuático ya pensando en el próximo verano, porque todo lleva su tiempo no solo en la parte física de instalación de todos los elementos necesarios sino también en la promoción que debe hacerse con la debida antelación”.
“Nos interesa que haya todo”
El titular de la Cámara de Turismo de las Sierras Centrales, Sergio Vallena, dijo que “a nosotros nos interesa todo, que haya termas, parque acuático y así la zona centro vuelva a tener protagonismo en la provincia porque culmina el invierno y ya empezamos a ofrecer verano y no tenemos ningún atractivo especial”.
Agregó que “el proyecto del parque acuático lo venimos desarrollando hace tiempo y hasta contamos con los proveedores. El Ministerio de Turismo aceptó y acompaña el proyecto. Que vuelva a salir agua termal será bienvenido pero el gran problema será quién lo administre, nadie quiere hacerlo por los elevados costos”.
La Prefiesta del Inmigrante, mueve
Por otro lado, Sergio Vallena se refirió a las vacaciones de invierno en materia turística en la zona centro y consideró que “estamos observando que será una temporada regular. Venimos con una temporada bastante negativa en comparación con años anteriores. Actividades como la Prefiesta del Inmigrante suma para que haya movimiento en el Parque de las Naciones y eso se traduce también en la parte de hotelería”.
Agregó que “en la zona centro no tenemos tantos atractivos como Iguazú, entonces no tenemos un importante número de pernoctes, ya sea en Oberá, Alvear, Alberdi o Alem, donde tenemos nuestros asociados de la Cámara de Turismo de esta región. El porcentaje promedio es del 55% de reservas para las vacaciones de julio cuando el año pasado a esta misma altura estábamos en 70%. Después viene la gente que llega sin reservas pero las proyecciones reales son esas”.
Vallena apuntó que “lo que se avizora es un reflejo de lo que pasó en el último fin de semana largo, que entendemos está vinculado a la situación económica y al contexto del país, porque la gente sale menos. Antes teníamos reservas por diez días, hoy eso se redujo a menos de la mitad”.
También comentó que actualmente Oberá cuenta con 648 camas habilitadas en los diferentes establecimientos hoteleros porque “se cerró el Hotel Edén que disponía de 96 plazas como consecuencia de la situación económica”.